
La situación de movilidad en Bogotá sigue empeorando luego de que el gremio de motociclistas se sumara al paro que adelantan los transportadores de carga, que mantienen bloqueadas las salidas principales de la capital del país.
A la hora, un gran número de motociclistas se plantaron frente al Ministerio de Transporte, sobre la avenida La Esperanza con carrera 65, para exigir a las autoridades llegar a un acuerdo frente a los trabajadores de plataformas digitales que denuncian abusos policiales y decomiso de sus vehículos de forma masiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Todo inició sobre las 8:30 a. m. del miércoles 4 de septiembre, cuando un gran número de motociclistas se plantó sobre la avenida Centenario (calle 13), a la altura de la avenida Ciudad de Cali para protestar contra la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Movilidad, alegando una persecución por parte de las autoridades a los motociclistas que trabajan con plataformas digitales.
Asimismo, en la localidad de Barrios Unidos también se presentaron afectaciones a la movilidad desde las 9:00 a. m. luego de que otro grupo de moteros se concentrara frente a la biblioteca Virgilio Barco, punto de inicio del plan tortuga que realizarán con destino al parque Nacional
La avenida de las Américas también sufrió un colapso después de que un grupo de al menos 100 motociclistas ocuparan toda la vía hacia el oriente para protestar contra el alcalde mayor Carlos Fernando Galán y los organismos de tránsito. Sin embargo, el corredor vial no presentó bloqueos por ahora, aunque la velocidad promedio es de cinco kilómetros por hora.
Tránsito Bogotá reportó que el punto más crítico se vive sobre la calle 13 con avenida Boyacá, en Fontibón, por el cierre total del corredor vial. “Motociclistas realizan bloqueo total de la Av. Centenario (calle 13) con carrera 90, en el sector de la Y de Fontibón. Autoridades en el punto”, señaló el organismo de tránsito.
Entretanto, se espera que a lo largo de la mañana se sumen más motociclistas en diferentes puntos de la capital, según la convocatoria hecha en redes sociales. De hecho, desde el miércoles 3 de septiembre se invitó a los conductores a aglomerarse en diferentes puntos de Bogotá, especialmente en los portales de TransMilenio de Suba, Usme y 20 de julio.
“Si los taxistas bloquean, si los camioneros pelean por el aumento de ACPM, los conductores de aplicación de vehículo particular, motociclistas y conductores en general también saldremos a movilizarnos”, se lee en la invitación.

Entre las exigencias del gremio de moteros a las autoridades locales y al alcalde de Bogotá se encuentra la presunta persecución de la que estarían siendo víctimas, señalando que la inmovilización de motos se ha convertido en un “negocio” para los agentes y la concesión de grúas.
“Todos tenemos derecho al trabajo, a llevar un sustento a la casa honradamente, y es un tema que se está presentando a nivel nacional, la persecución de las secretarías de movilidad ya que nosotros somos un negocio con el tema de grúas, patios, entonces ya estamos cansados de eso”, expresó Fabián Celis, líder de los trabajadores de aplicaciones, en diálogo con Señal Colombia.
Por ahora, la situación de movilidad se complica ante los cierres programados por los transportadores de carga pesada que, hasta la hora, ya completan 15 cierres viales y afectado a diez de las 20 localidades de Bogotá.
Además, desde la 9 de la mañana se convocó una mesa de trabajo entre los líderes de los camioneros y el Gobierno nacional para llegar a acuerdos sobre el precio del Acpm en el país, que subió 1.904 pesos desde el 31 de agosto.
Sin embargo, los ánimos están caldeados y hasta el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se despachó contra los transportadores ante las negativas a dialogar y aceptar las nuevas garantías que ofrece el Gobierno Petro.
“El gobierno está cediendo. Queremos invitar a los camioneros a que reflexionen, a que piensen en esa oferta”, aseveró. Y advirtió que “pareciera ser que hay sectores radicales dentro de los manifestantes que estarían más interesados en mantener un conflicto que en encontrar soluciones”, señaló Cristo.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la entrevista de Gustavo Petro con Juanpis González: “Se convirtió en un meme del peor gusto”
El presidente fue cuestionado sobre escándalos en los que se ha visto envuelto, como su supuesto consumo dependiente de estupefacientes. Según aseguró, no es usuario de drogas, como afirmó en su momento el excanciller Álvaro Leyva en una misiva

Niña de siete años murió aplastada tras desplomarse su vivienda en Buenaventura: estaba construida en zona de riesgo
La Alcaldía Distrital informó que se activó una ruta de atención humanitaria y psicosocial para brindar apoyo a los afectados. Asimismo, hicieron un llamado a los ciudadanos para que se eviten este tipo de construcciones

Dólar: cotización de cierre hoy 2 de mayo en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Al menos 4.000 manifestantes de la minga indígena permanecerán en la Universidad Nacional en Bogotá para exigir acuerdos con el Gobierno
A pesar de los anuncios sobre su retirada, la minga indígena seguirá acampando en el campus universitario, pidiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos fundamentales

Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, fue condenado por abusar de otra menor de edad en el Valle
El delincuente fue notificado de su primera condena, aunque aún está pendiente la decisión judicial por el abuso de Sofía
