Motociclista de 57 años se descompensó, chocó y falleció en Medellín

Las autoridades recalcaron la importancia de realizarse exámenes médicos de forma periódica

Guardar
Una descompensación sería la causa
Una descompensación sería la causa preliminar que manejan las autoridades viales y de tránsito en Medellín - crédito Colprensa

El segundo Parque de Laureles, en Medellín, fue el escenario de un accidente de tránsito el martes 3 de septiembre hacia el mediodía.

En los hechos un motociclista de 56 años murió luego de perder el control de su vehículo y colisionar, según informó la Secretaría de Movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Todo sucedió en el momento que el motociclista habría sufrido una descompensación, y esto generó que se estrellara a la altura del parque y perdiera la vida en el lugar del incidente. Frente a este caso las autoridades ya están en el proceso de investigación para determinar las circunstancias exactas que llevaron a este lamentable suceso.

De acuerdo con el reporte oficial, la hipótesis de una descompensación física del conductor obedecería a una posible afección médica repentina, que está siendo considerada como una de las causas del accidente. El caso generó diversas reacciones en los antioqueños, debido a que este hecho destaca la importancia de prestarle atención a la salud, en especial en conductores y moteros, para prevenir situaciones similares.

El hombre de 56 años
El hombre de 56 años perdió la vida de forma inmediata en el lugar, provocando congestión en la movilidad pasado el mediodía del miércoles 3 de septiembre - crédito Colprensa/Sergio Acero

Este incidente se suma a los hechos de movilidad que frecuentemente impactan a Medellín y el Valle de Aburrá, por lo que Las autoridades de tránsito han instado a todos los ciudadanos a mantener la prudencia y el cuidado en las vías, sobre todo en zonas concurridas como el segundo Parque de Laureles.

Preocupa la cifra de siniestros viales en Medellín

De acuerdo con El Colombiano, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) ha registrado un total de 4.551 accidentes de tránsito en lo que va de 2024 con corte al 19 de agosto, lo que representa una reducción de 218 casos en comparación al año anterior y marca una mejora histórica a nivel nacional.

Sin embargo, Antioquia sigue una tendencia opuesta, ya que, a pesar de una leve disminución en julio con 11 muertes menos en comparación con el mismo mes de 2023, el número total de fallecimientos sigue siendo alarmante. En 2023, se reportaron 622 muertes, y aunque ha habido una disminución en comparación con el año pasado, lleva un ritmo preocupante.

Las autoridades en Medellín están
Las autoridades en Medellín están en alerta frente al alto número de siniestros viales que se han reportado no solo en la capital, sino en todo el departamento de Antioquia - crédito Colprensa y Santiago Mesa/El Colombiano

Valle del Cauca, con 481 muertes, y Bogotá, con 359, siguen a Antioquia en el deshonroso ranking de víctimas fatales en accidentes viales. Otros departamentos que también registran cifras elevadas son Santander con 226 muertes, Nariño con 144 y Atlántico con 142, de acuerdo con los registros de la Ansv.

Fuera de la capital antioqueña, el municipio de Bello se ubica como el más afectado con 23 muertes, seguido por Caucasia con 20, Turbo con 19, Copacabana con 18, e Itagüí con 16, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los motociclistas deben prestar especial atención a su salud para asegurar su bienestar y seguridad mientras manejan. Algunas recomendaciones sobre exámenes médicos para motociclistas incluyen:

  1. Revisión oftalmológica: es fundamental tener una visión aguda para detectar obstáculos, señales y otros vehículos en la carretera. Se recomienda una revisión de la vista al año.
  2. Examen auditivo: la capacidad de oír es crucial para identificar sonidos importantes como sirenas, bocinas y otros vehículos. Un chequeo auditivo al menos cada dos años es aconsejable.
  3. Chequeo cardiovascular: dado que manejar una moto puede ser exigente físicamente, es importante asegurarse de que el corazón esté en buenas condiciones. Un examen cardiovascular anual es recomendable.
  4. Evaluación osteomuscular: la postura y el uso recurrente de ciertos músculos y articulaciones pueden provocar problemas. Un chequeo del sistema musculoesquelético puede ayudar a prevenir y tratar dolores o lesiones.
  5. Pruebas de reflejos y coordinación: mantener reflejos rápidos y una buena coordinación es esencial para reaccionar adecuadamente en el tráfico. Se sugiere realizar estas pruebas de frpma periódica con un especialista.
  6. Revisión neurológica: para asegurar que el sistema nervioso está en óptimas condiciones. Esto puede prevenir problemas de reacción y coordinación.
  7. Chequeo general de salud: un examen médico integral anual para identificar posibles problemas de salud que puedan afectar la capacidad de conducir de manera segura.
Tenga presente que hacerse exámenes
Tenga presente que hacerse exámenes médicos de forma periódico puede minimizar el riesgo de sufrir alguna clase de descompensación al momento de andar por las vías - crédito Isabel Mateos/Cuartoscuro

Mantener una rutina regular de exámenes médicos puede contribuir significativamente a la seguridad del motociclista en la carretera.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS