
El paro de transportadores en Colombia por cuenta del incremento en $1.904 en el precio del Acpm continuará debido a que el Gobierno nacional y los gremios no pudieron llegar a un acuerdo. La ministra de Transporte, María Constanza García, propuso que no se haga ningún otro aumento mientras se adelanten las mesas de diálogo con representantes, pero los trabajadores insisten en que el precio que quedó establecido —$11.360, aproximadamente— es perjudicial.
“En este momento, si nosotros aceptamos el precio del diésel, no podríamos ya trabajar ni tanquear los vehículos”, explicó Jenny Alvarado, vocera de los transportadores de la zona del oriente del país, en conversación con Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de las afectaciones que se han generado en términos de movilidad, en redes sociales empezaron a surgir comentarios relacionados con el estado socioeconómico de los transportadores que ahora están manifestándose. Algunos usuarios han asegurado que los trabajadores que han promovido el paro son personas “ricas”.
No obstante, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza salió en defensa de los manifestantes, asegurando que, en realidad, la gran mayoría de ellos solo cuenta con un camión para trabajar o, incluso, no tiene ninguno.
“Dejen de decir que los camioneros y transportadores son todos unos magnates para perseguir a quienes protestan. El 82% de los propietarios de este sector posee un camión O MENOS. Para deslegitimar la protesta les han dicho hasta golpistas. Terminaron parecidos a lo que criticaban”, indicó la congresista en su cuenta de X.

La funcionaria también criticó las propuestas que lanzó el periodista y fundador de La Nueva Prensa, Gonzalo Guillén, relacionadas con las sanciones que, desde su perspectiva, deberían recibir los camioneros y transportadores que integran el paro.
Según el comunicador, el precio del galón del Acpm debería aumentar en $10.000 por cada día que sigan en paro. Además, la Fiscalía General de la Nación debería decomisar los camiones que están siendo utilizados en las manifestaciones y enviar a la cárcel a sus propietarios y conductores. Finalmente, indicó que la Alcaldía de Bogotá debería intervenir.
“¿La de respetar el derecho a la protesta como tanto prometían no se la saben o qué? El autoritarismo del petrismo es impactante”, señaló la congresista en X.

Impactos del incremento del precio del Acpm
De acuerdo con la Personería de Bogotá, el paro de transportadores y los bloqueos ponen en riesgo la prestación de servicios esenciales como el abastecimiento de alimentos. También hay peligro en materia de salud, puesto que se dificulta el poder llegar a salas de urgencias y a citas médicas programadas. Los niños también se ven afectados al no poder desplazarse hasta las instituciones educativas en las que estudian.
Sobre la problemática con los alimentos, el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, informó que se hará un monitoreo constante de las centrales de venta. “Haremos un seguimiento permanente a las plazas de mercado de la ciudad para monitorear la disponibilidad de alimentos y sus precios, de manera que no se afecte a la población más vulnerable de la ciudad”, explicó el funcionario, citado en un comunicado.

Por su parte, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez, indicó que los bolsillos de los colombianos se verán afectados por el incremento del transporte intermunicipal. Los precios de los tiquetes para poder viajar se incrementarán porque el 40% de los costos operativos se verán afectados por el aumento del Acpm.
“Este tipo de incrementos tienen un impacto directo en la reactivación económica del país. Desde el sector privado estamos haciendo un gran esfuerzo para que se reactive el turismo local, y conocemos las realidades de nuestro país en los que el transporte terrestre es la mejor opción para miles de colombianos que se movilizan desde lugares apartados”, detalló Rodríguez.
Más Noticias
Gobierno Petro radicó nueva reforma tributaria en el Congreso: estos son los puntos claves del proyecto
La iniciativa presentada por el Ministerio de Hacienda apunta a recaudar más de 26 billones de pesos, que financiarían una parte del Presupuesto del 2026

Familia Vargas Lleras le gana un nuevo pulso judicial a Petro: Consejo de Estado ordenó retractarse al presidente
El alto tribunal ratifica que el jefe de Estado debe emitir una aclaración pública, tras considerar que sus comentarios presentaron hechos sin pruebas y afectaron la honra de Enrique Vargas

Natalia Reyes se despachó contra reconocida aerolínea por cobrarle un recargo adicional por el coche de su hija Isla
A través de sus redes sociales, la reconocida actriz expresó su inconformidad, pues considera que el accesorio para la movilidad de los bebés es casi igual de indispensable que una silla de ruedas

Sneyder Pinilla llegó a la Corte Suprema a declarar contra congresistas de la Comisión de Crédito salpicados por escándalo de la Ungrd
El testimonio del exsubdirector de la entidad del riesgo hace parte del principio de oportunidad alcanzado con la Fiscalía General de la Nación a cambio de “delatar” a los involucrados en el caso de corrupción

Resultados del Sinuano Día y Noche: estos son los ganadores del 31 de agosto de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día
