
El sur de Bogotá vivió un nuevo episodio de emergencia ambiental este miércoles 4 de septiembre cuando, alrededor de las 11 de la mañana, se reportó un incendio forestal en una amplia zona verde ubicada en la intersección de la avenida Villavicencio con la avenida Boyacá.
La situación generó una rápida respuesta por parte del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, que se encuentra trabajando intensamente para controlar las llamas y evitar que se extiendan a zonas residenciales y comerciales cercanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incendio, que se desató en un área predominantemente cubierta de vegetación seca, ha avanzado rápidamente debido a las condiciones climáticas de la ciudad, donde las altas temperaturas y la sequedad de la vegetación han exacerbado la situación.
Las imágenes compartidas por testigos muestran una densa columna de humo negro elevándose por el aire, visible desde varios puntos del sur de la ciudad.
Este humo no solo ha afectado la visibilidad en la zona, también ha alcanzado las cabinas del Transmicable, el sistema de transporte aéreo que conecta el Portal del Sur con algunos sectores de Ciudad Bolívar, lo que ha generado preocupación entre los usuarios del servicio.

Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas ni víctimas fatales, aunque la proximidad del incendio a áreas urbanas densamente pobladas ha generado temor entre los residentes.
La comunidad ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el fuego se expanda a sus hogares, y algunos han comenzado a evacuar preventivamente sus viviendas ante la amenaza de que las llamas puedan llegar hasta ellos.
Por su parte, las autoridades de la ciudad, en colaboración con el cuerpo de Bomberos, han desplegado todos los recursos disponibles para controlar la emergencia. Unidades especializadas en combate de incendios forestales han sido desplazadas al lugar, equipadas con herramientas y vehículos especializados para enfrentar este tipo de siniestros. Los bomberos han estado trabajando sin descanso en la extinción de las llamas, utilizando agua y espuma retardante para sofocar el fuego y evitar su propagación.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta emergencia ha sido el impacto que el humo ha tenido en el funcionamiento del TransmiCable. El humo ha alcanzado las cabinas del sistema, reduciendo la visibilidad y generando incomodidad entre los pasajeros.
Aunque no se ha informado de una interrupción total del servicio, la empresa TransMilenio, que opera el TransmiCable, ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los usuarios. Se han emitido recomendaciones para que los pasajeros eviten viajar en el sistema si no es estrictamente necesario y para que aquellos que lo hagan tomen precauciones adicionales.
Este tipo de incidentes ponen de relieve la importancia de la prevención y la preparación ante emergencias de este tipo. Las autoridades han reiterado la necesidad de que la ciudadanía evite realizar quemas de residuos o cualquier otra actividad que pueda generar incendios en zonas verdes, especialmente durante las temporadas secas.

Además, se ha solicitado a los residentes de las áreas cercanas al incendio que mantengan la calma, sigan las instrucciones de las autoridades y, en caso de ser necesario, estén preparados para evacuar sus hogares de manera ordenada.
Asimismo, se ha recomendado que las personas con problemas respiratorios o condiciones de salud preexistentes tomen precauciones adicionales, como permanecer en interiores y evitar la exposición al humo.
A medida que la situación se desarrolla, se espera que las autoridades proporcionen actualizaciones sobre el estado del incendio y las medidas que se están tomando para mitigar sus efectos. La prioridad en estos momentos es la contención del fuego y la protección de la vida humana, así como la evaluación de los daños ocasionados para iniciar un proceso de recuperación una vez se haya superado la emergencia.
Más Noticias
Exfiscal fue condenada por el Tribunal Superior de Bogotá por favorecer a narcos: ante la decisión la implicada se dio a la fuga
El fallo judicial determinó la responsabilidad penal de María Teresa Suárez en delitos graves, tras comprobarse que benefició a organizaciones de tráfico de drogas, pero huyó luego de conocerse la condena

Carlos Giménez se despachó contra Petro y lo calificó de “patético antisemita”: “Drogadicto que se sienta en la Casa de Nariño colabora con narcoterroristas”
El representante por el estado de Florida emitió fuertes declaraciones contra el presidente colombiano: “Petro ha desprestigiado a Colombia a nivel mundial”

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026




