
El paro camionero que inició el lunes 2 de septiembre, y se mantiene en diferente regiones del país, ya comenzó a mostrar desabastecimiento de algunos productos y servicios debido a que las restricciones en la movilidad son severas.
Frente a este nuevo reto que enfrenta el Gobierno del “cambio”, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha sido ampliamente criticado por sus recientes declaraciones frente al paro que ha perjudicado a miles de colombianos en el territorio nacional, teniendo en cuenta que fue un abanderado del paro nacional de 2021, en el que los ciudadanos salieron a protestar por algunas disposiciones en la reforma tributaria que para ese año iba a tramitar el gobierno de Iván Duque.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, a Bolívar le desempolvaron una de las publicaciones que realizó en la red social X (antes Twitter), en 2013, donde afirmaba: “Se viene el #parocamionero. El gob habla de bajar el Acpm. Más le vale que ponga #gasolinaA5mil o nos vamos a las calles a reclamar lo justo (sic).

A propósito, en declaraciones entregadas a medios de comunicación, Bolívar expresó que nunca ha sido un simpatizante de los bloqueos, sino en que el Gobierno garantice el diálogo y la escucha a los reclamos de la gente.
“Nosotros nunca hemos estado de acuerdo con eso, ni siquiera con el estallido social. Un relato que sembraron ahí, pero nunca hemos estado de acuerdo con el bloqueo. Lo que estamos diciendo es que la gente tiene derecho a protestar y el Gobierno tiene que escuchar todas las protestas, hoy es la de los camioneros”, afirmó.
El director del DPS añadió que en este caso las manifestaciones no están del todo justificadas, porque no se había presentado un incremento en el Acpm desde hace 56 meses, lo que provocó un hueco fiscal de más de $50 billones. Enfatizó en que el subsidio que congeló estos incrementos pueden estar destinados a cubrir proyectos sociales que requiere el país.

“Hoy, cuando está desfinanciado el presupuesto nacional, y que se ha tenido que disminuir a la inversión social, tenemos que escoger si seguirle bajando a la inversión social o seguir subsidiando esos combustibles”, aclaró Bolívar.
Del mismo modo, aseguró que el paro de camioneros históricamente ha servido de mecanismo de presión y para ejercer autoridad sobre los gobiernos de turno, resaltando en que estas movilizaciones han sido tomadas hasta con un tinte político.
“Lo del paro tiene un tinte político, ha habido temas de paros en el pasado, tanto de la derecha como de la izquierda nos los han hecho porque yo creo que ellos tienen el poder de la presión, y es cerrar calles, cerrar avenidas, cerrar carreteras, y es por eso que los gobiernos ceden. Y les tuvieron miedo, en el Gobierno de Duque y durante estos dos años a subirle a los combustibles, pero esto no puede ser eterno, ellos no pueden pretender que nunca más se le suba un peso al Acpm bajo la amenaza de que tienen que salir a bloquear carreteras”, puntualizó.
Santander reporta desabastecimiento de gasolina
En Santander ya se reporta desabastecimiento de gasolina, puntualmente en los municipios de El Socorro, Barichara, Charalá, Villanueva y Aratoca, así como Barbosa y Güepsa, según informó Farid Jhoany Jones Zárate, director ejecutivo de la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia (Febecol), citado por Vanguardia.

En el caso de San Gil, el líder gremial explicó que algunas estaciones tienen apenas un 10% de disponibilidad. Asimismo, varias estaciones solo cuentan con el combustible necesario para los vehículos de emergencia presentes en la zona.
En el balance realizado por el directivo de Febecol, los municipios de Landázuri, Puerto Wilches, Cimitarra y Sabana de Torres tampoco tienen suficiente gasolina para cubrir la demanda. El caso de Barrancabermeja también es crítico debido a que los bloqueos en el sector de La Lizama han impedido la llegada regular de combustibles.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
