
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, confirmó a Germán Grisales como el nuevo embajador de Colombia en Portugal, luego del fallecimiento de José Fernando Bautista el 8 de agosto de 2024.
En entrevista con Blu Radio, el canciller colombiano calificó el nombramiento de Grisales como una buena noticia, demostrando, según él, la importancia de las relaciones bilaterales con Portugal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Germán Grisales se venía desempeñando como cónsul de Colombia en Barcelona, (España), pero ahora tendrá la responsabilidad de manejar las relaciones entre Colombia y Portugal, como culturales, comerciales y de cooperación.
Perfil de Germán Grisales
De acuerdo con la Cancillería, el nuevo embajador de Colombia en Portugal es sociólogo, arquitecto, artista plástico, y cuenta con Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos.
También cuenta con una DEA en Etnografía, Doctorado en Antropología Social (EHESS, París), Doctorado en Estudios Amazónicos (Universidad Nacional de Colombia), con Estancia Postdoctoral en la Universidad Nacional (Migración). Es Fue ganador del segundo lugar del premio Andrés Bello de investigación en América Latina, con el libro Nada Queda.
“Se ha desempeñado como diplomático de carrera en Tabatinga (Brasil), Santo Domingo de los Tsáchilas (Ecuador), Panamá, y Jamaica, entre otros lugares. Se dedica a los problemas de convivencia intercultural indígena o transfronteriza y afroamericana e investiga, en la actualidad, las raíces amazónicas del mundo Caribe”, indicó la Cancillería.
Situación de pasaportes
De acuerdo con el canciller Luis Gilberto Murillo Portugal será el país encargado de la transición para el nuevo modelo de producción de pasaportes. La intención es que Colombia pueda tener la tecnología para producir los documentos con una imprenta nacional.

“Queremos asegurarnos de que los ciudadanos colombianos no enfrenten inconvenientes durante este periodo de cambio”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.
El fallecido José Fernando Bautista realizó gestiones para que Portugal fuera considerado para la transición del nuevo modelo de producción de pasaportes. Durante la transición, Thomas Greg & Sons apoyará el empalme.
José Fernando Bautista
El viernes 2 de agosto de 2024 se conoció que el embajador de Colombia en Lisboa, Portugal, José Fernando Bautista, sufrió complicaciones en su salud, razón por la cual tuvo que ser llevado de urgencias a una clínica de la capital del país europeo.
La Cancillería de Colombia fue informada el jueves primero de agosto, y de acuerdo con el reporte, el exembajador de Venezuela en el gobierno de Juan Manuel Santos, se desplazaba hasta Porto para cumplir con sus funciones diplomáticas, pero sufrió un paro cardiaco en el trayecto.
De acuerdo con El Tiempo, José Fernando Bautista se encuentra en coma inducido por la complejidad de la intervención que le realizaron en la clínica.
“Tiene el tórax abierto. Su hijo Julián, de 25 años, y el personal de la embajada, están atendiendo la emergencia”, le explicaron al mencionado medio.

Y agregó: “Cuando inició su misión diplomática ya había tenido un infarto masivo y tuvo que ser operado de corazón abierto. En ese momento, se le diagnosticó una recuperación de 14 meses. Se trata de un procedimiento muy doloroso”. La muerte de José Fernando Bautista se conoció el jueves 8 de agosto de 2024.
En septiembre de 2023, José Fernando Bautista ya había presentado problemas en su salud de origen cardiovascular, los cuales llevaron a que se internara en un centro de salud en Portugal. Por este motivo, el diplomático fue sometido a una cirugía de corazón.
Antes de su quebranto de salud, Bautista en un evento oficial realizó una visita de cortesía a la embajadora Helena Malcata, quien asumió el cargo de directora General de Política Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal.
Los dos diplomáticos hablaron sobre el estado actual de las relaciones entre Colombia y Portugal. Bautista y Malcata repasaron la lista de asuntos prioritarios de la agenda común, así como de la COP16, que llevará a cabo en Cali en octubre del presente año.
Más Noticias
Suben homicidios, secuestros y ataques a policías pese a caída del hurto y la extorsión, estas son las cifras del Ministerio de Defensa
Masacres y asesinatos desafían las metas de seguridad planteadas en 2025. Mientras tanto, los delitos contra residencias y vehículos presentan tendencias positivas

Colombiano visitó el “misterioso país más rico del mundo”, esta fue su experiencia
Juan Díaz reveló aspectos que pudo observar durante su estancia en Qatar, sede del mundial de fútbol de 2022

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Colombia se alista para romper récord: federación proyecta 15 millones de sacos de café este año
El sector cafetero protagoniza una transformación que abarca desde innovaciones económicas hasta la búsqueda de estabilidad territorial para sus productores

Alerta por la cruda realidad de la niñez en Colombia: desnutrición crónica, violencia y pobreza afectan a esta población
Garantizar el bienestar de los niños es responsabilidad de todos los habitantes del territorio, así como de las autoridades regionales y nacionales
