
Entre el 7 de septiembre y el 6 de octubre de 2024 se realizará el XIII Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, el evento anual multirreligioso y único en Latinoamérica, que a lo largo de un mes adelanta conciertos en diversos escenarios de la ciudad como iglesias, templos, colegios, cárceles, clínicas y teatros, entre otros.
El evento gozará de tres de estos conciertos, iniciando el sábado 7 de septiembre a las 5:00 p. m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y siguiendo el sábado 14 de septiembre, a las 12 m en el auditorio centro cultural y educativo Reyes Católicos y finalmente, el sábado 21 de septiembre a las 4:00 p. m. en la Catedral Primada de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El festival tiene como tema central la consagración, y tiene como objetivo divulgar la espiritualidad del mundo con conciertos de música sagrada, promoviendo así el diálogo, la unión, el respeto a la diversidad de creencias, y una cultura de paz. Esto permite conocer las tradiciones culturales y espirituales de diferentes estilos, épocas y religiones.

Cabe destacar que, el festival se realiza en septiembre de todos los años y tiene una duración de cuatro semanas con conciertos diarios en los escenarios más emblemáticos de la capital colombiana: iglesias, templos, teatros, auditorios, colegios, universidades, cárceles y clínicas.
Entre las iniciativas más importantes que tiene la Corporación Cultural InterColombia se destacan:
- El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.
- El Instituto Federico Chopin en Colombia.
- El Concurso Nacional de Piano Federico Chopin en Colombia.
- El Festival Federico Chopin- Colombia.
La entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1997, fomenta el arte y la cultura en todas sus manifestaciones, y desarrolla relaciones a nivel nacional e internacional realizando diversas actividades como: conciertos, festivales, concursos, entre otros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y convivencia social.
El 70% de los conciertos son gratuitos. También se realiza una serie académica compuesta por conferencias, clases magistrales y conversatorios.
El Festival Cordillera se podrá disfrutar desde la casa
El parque Simón Bolívar será el escenario de dos jornadas musicales en las que se podrá disfrutar de la presencia de destacados artistas como Fito Páez, Fonseca, Vilma Palma e Vampiros, Bersuit Vergarabat, Bacilos, entre otros.
Sin embargo, la noticia que tiene a los fanáticos emocionados, especialmente a quienes no van a poder asistir al evento, es que los dos días de música, 14 y 15 de septiembre, se van a emitir en vivo para países hispanohablantes de Latinoamérica, debido a que Disney se sumó para que sus usuarios puedan ver las presentaciones a través de la plataforma.

El 2 de septiembre los organizadores del Festival Cordillera 2024 anunciaron que los suscriptores de Disney+ van a poder disfrutar de la transmisión en vivo de todo el evento en su tercera edición.
De acuerdo con la información otorgada por Páramo Presenta, el sábado 14 de septiembre a partir de las 2:00 de la tarde y el domingo 15 a partir de la 1:30 de la tarde iniciará la transmisión por el servicio de streaming.
En ambas jornadas comenzará con una previa de los conciertos, que está a cargo de Bebe Contepomi y Anaís Castro. Tan pronto se desarrollen estos actos, los suscriptores de Disney van a poder seguir el icónico festival que contará con presentaciones de reconocidos artistas de todas las generaciones, pertenecientes a géneros como rock, pop, trap, reggae y cumbia. Además, pueden volver a disfrutar de Carlos Rivera XX como parte de la nueva opción que se anunció.
Más Noticias
Este es el sorpresivo candidato a ser técnico de Atlético Nacional: competiría con Vicente Sánchez
Mientras el equipo es dirigido por Diego Arias, de manera interina, el club antioqueño busca el reemplazo de Javier Gandolfi y se interesaría en un entrenador con poca experiencia

Conozca la vigencia mínima del pasaporte exigida para ingresar a Estados Unidos sin contratiempos, que no se le amargue el viaje
Revisar la fecha de vencimiento del pasaporte antes de viajar a Estados Unidos puede evitarle contratiempos costosos

Prepare su presupuesto: estos son los costos y las opciones para ver a Colombia en el mundial de fútbol 2026
El certamen en Norteamérica presenta desafíos logísticos y económicos inéditos. Reservar con anticipación y elegir la mejor ruta son claves para no perderse la fiesta futbolera

Informe expone la importancia de Cuba en la transformación del narcotráfico: “De Escobar a Maduro”
En el documento se recuerda la relevancia que tuvo la dictadura castrista en el crecimiento del cartel de Medellín

Nueva masacre en Valle del Cauca: 3 miembros de una familia fueron asesinados en el corregimiento Los Cocuyos
El único sobreviviente fue Johan López Díaz, hermano gemelo de John, que resultó herido durante el ataque
