
Nadie está exento de que le ocurra algún tipo de situación de emergencia, en la que la rápida acción puede resultar fundamental para salir bien librado y evitar que se convierta en una verdadera pesadilla, sin importar si está en su país o en el extranjero.
Los colombianos cada vez viajan más al exterior, y en algunos casos no regresan. Así lo revelaron datos de la Aeronáutica Civil y Migración Colombia, que indican que diariamente, en promedio, más de 1.000 colombianos salen del país sin intenciones de volver. Los países predilectos para estos migrantes son Estados Unidos y España.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sea cual sea el motivo del viaje, un análisis revelado por Preply puso al descubierto que solo el 34% de los colombianos revisa los números de emergencia locales antes de viajar a determinado país, mientras que el 33% revisa las señales de ayuda, frases código y lista de acciones en caso de que alguien intente usar la violencia o secuestro.
Por su parte, el 39% de los connacionales que se encuentran en el exterior afirmaron que salen de fiesta durante su viaje, de los cuales el 66% verifica previamente si el lugar es seguro.
“Referente al reconocimiento de señales de emergencia, el 55% conoce cómo hacer señales manuales de socorro en casos de violencia doméstica; solo el 10% reconoce el significado del punto negro en la palma y el 33% viaja con alguien, pero hace cosas solo durante el viaje. Para comunicarse de forma segura, el 74% de entrevistados asegura usar una app de traducción o traductor en línea para comunicarse, lo cual no es muy seguro en caso de emergencia, mientras que el 94% dice que el hablar inglés los hace sentir más seguros y confiados al viajar al extranjero”, señala el sondeo.

Bajo este panorama, según los datos revelados, Colombia se ubica en la novena posición en número de personas que saben qué hacer para pedir ayuda en caso de violencia doméstica, seguido de Argentina, Austria, Polonia, México, Suiza, Brasil, Alemania y Corea del Sur como la más preparada en este tipo de situaciones.
Los colombianos encuestados afirmaron sentirse más preparados en situaciones de abuso, ubicándose en el segundo lugar detrás, nuevamente, de Corea del Sur. Al país suramericano le sigue Brasil, Italia, Tailandia, Turquía, México, España, Polonia y cierra el top 10 con Rumania.
Señales de auxilio que quizá no conocía
La encuesta también evidenció que los colombianos tienen un conocimiento limitado sobre señales de emergencia internacionales, lo cual podría estar afectando significativamente la capacidad de las personas para solicitar ayuda en situaciones críticas. De acuerdo con los resultados, tan solo el 10% de los encuestados reconoce el punto negro en la palma de la mano como una señal para pedir auxilio.
“La campaña de sensibilización llamada ‘Punto negro’ nació en redes sociales en 2015, con el objetivo de animar a las víctimas de violencia de género a dibujarse un punto negro en la palma de la mano para pedir ayuda”, indicó Preply en el análisis.

Asimismo, el conocimiento sobre el acrónimo Stan (Send The Authorities Now), que significa “enviar a las autoridades ahora”, que se usa para solicitar intervención policial inmediata, es igualmente limitado. Sólo el 15% de los colombianos sabe qué significa y cómo usar este acrónimo.
Otras señales críticas, como el Angel Shot y la petición de “hablar con Ángela”, son reconocidas solo por el 11% de los colombianos. “Estas herramientas de alerta están diseñadas para situaciones de riesgo en contextos donde la discreción es esencial, pero su escasa difusión en Colombia revela una brecha significativa en la formación y capacitación sobre métodos específicos de pedir ayuda”, puntualizó el estudio.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton



