
Durante el martes 3 de septiembre, en varias ciudades del país, se registró una nueva jornada del paro de camioneros, por cuenta del alza del Acpm, donde en una de las vías de la capital del Cauca ocurrió un grave hecho de intolerancia entre algunos manifestantes y un grupo de indígenas, que terminaron agrediéndose.
La pelea ocurrió exactamente en el sector del Parque Industrial de Popayán, luego de que los integrantes de la comunidad ancestral intentaran quitar unos maletines de agua con los que obstaculizaban el corredor vial, informaron en el portal de noticias del departamento Periódico Virtual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que los manifestantes reaccionaron violentamente y la emprendieron a golpes contra el grupo de indígenas, sin embargo, los policías que estaban en esa zona reaccionaron de inmediato y evitaron que el altercado pasara a mayores.
De acuerdo con las versiones preliminares que conocieron del enfrentamiento en la emisora RCN Radio, las personas afectadas por los camioneros son integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).
Indicaron también que manifestantes expresaron en redes sociales que se trataba también de un desquite con las comunidades ancestrales, ya que ellos tienen que padecer por situaciones similares cuando realizan sus protestas en la vía Panamericana.
Del hecho de intolerancia se grabaron videos que se hicieron virales y que reprodujeron en cuentas informativas de algunos medios de comunicación locales, como fue el caso de PopayanCO.
“Irónico, los del CRIC se vieron afectados por el bloqueo de los camioneros y quisieron pasar a la fuerza, los camioneros no se dejaron y le tocó a la policía intervenir para defenderlos. #ParoCamionero (sic)”, publicaron en X, junto con la grabación.
Paro Camionero bloqueo por completo la vía Popayán-Cali
Desde la mañana del martes, los transportadores que protestan en el corredor vial que conecta a las capitales del Cauca y del Valle han mantenido bloqueada la carretera dentro de sus jornadas de protesta por cuenta del alza del combustible para los vehículos de carga que decretó el Gobierno Nacional el fin de semana.
Precisamente la zona más afectada fue la de Parque Industrial en Popayán, donde los camioneros han mantenido una parálisis total, según recogieron en el periódico regional El País de Cali.
En el diario vallecaucano también hablaron con los usuarios de la vía que han sido de los grandes afectados con las protestas de los camioneros y con los bloqueos que aún se mantienen en esa zona del suroccidente de Colombia.
“Dejan pasar por un solo lado, claro, esperamos pasar, pero es curioso esta protesta porque ellos alegan que los bloqueos de los indígenas los perjudican, pero salen y tapan un carril de una de las vías de acceso a la ciudad, esto es absurdo”, indicó en ese medio de comunicación Lina María Meneses, una de las afectadas, ya que es una comerciante que necesita trasladarse a diario por ese punto de la Panamericana.
Solo fue hasta bien avanzada la noche del martes, cuando los manifestantes se dispersaron de la carretera, como dieron cuenta en el Instituto Nacional de Vías (Invías).
“La vía Popayán-Cali actualmente se encuentra habilitada según el reporte de las autoridades del sector (sic)”, señalaron en la cuenta de X de la entidad, sin embargo, se tiene previsto que a primeras horas de la mañana vuelvan a bloquear el corredor vial.
Más Noticias
El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa
Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Segundo tren del metro de Bogotá llegó a Cartagena: esta es la fecha en la que arribará a la capital
Seis vagones, tecnología automatizada y un proceso de ensamblaje supervisado por expertos marcan el inicio de una nueva etapa para el transporte público

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco
La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas
Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias
