
En una pelea “sin cuartel” en varios frentes, el presidente de la República, Gustavo Petro, afronta ahora las duras críticas de uno de sus viejos y más acérrimos contradictores políticos: Andrés Pastrana Arango, que el miércoles 4 de septiembre, se despachó en sus redes sociales en contra del primer mandatario, por cuenta del paro de transportadores de carga que ya completa tres días y ha dejado millonarias pérdidas para la economía nacional.
Según Pastrana, que presidió el país entre 1998 y 2002, e intentó adelantar el fallido proceso de paz con las hoy extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), resulta conveniente que justo cuando se conoció por parte de la opinión pública la presunta violación de topes de su campaña a la presidencia en 2022, se dio origen a los bloqueos que tienen en vilo el día a día de millones de colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Gustavo Petro provoca un paro de gravísimas consecuencias, precisamente cuando la investigación sobre la financiación ilegal de su campaña presidencial lo tiene contra las cuerdas, con pruebas irrefutables”, expresó el ex jefe de Estado en la primera parte de su publicación, con la que enfiló baterías hacia el presidente, que a su vez libra otro enfrentamiento mediático con miembros del Centro Democrático, como María Fernanda Cabal.
De acuerdo con Pastrana, hay que esperar que la convocatoria a unas “inexistentes fuerzas populares a marchar” en apoyo a su mandato, no sea un pretexto para que “los criminales de la primera línea, las autollamadas ‘guardias campesinas’ y la guardia indígena, siembren el terror y el caos”. Como según él ya lo hicieron en el pasado, “para justificar medidas represivas contra la oposición y la democracia”. Duras afirmaciones.

Las conclusiones que demostrarían que sí hubo violación de topes por la campaña de Petro
Y es el que el argumento del exmandatario de los colombianos se centra en que lunes 2 de septiembre se conoció a través de medios de comunicación que algunos de los magistrados del CNE tendrían comprobado que, tal y como lo denunciaron los togados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, se registró un desfase en la contabilidad de la campaña Petro Presidente, por más de $.5355 millones, con respecto a lo permitido por la normativa.
Según reveló W Radio, al menos hubo siete violaciones a la ley por parte de la aspiración de Petro, entre ellas la de no reportar un aporte por 500 millones de pesos de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode); y otro, por el mismo monto, del Polo Democrático Alternativo. Del mismo modo, se habría comprobado la omisión de pagos por $931 millones de pesos a los testigos electorales.

A lo que se sumaría un detalle clave: la factura refundida de Caracol Televisión, por más de $356 millones, que corresponde a la primera vuelta pero fue pasada como parte de las finanzas de la segunda. Y, el que es quizá el caso más delicado, es que presuntamente no se registraron en las cuentas más de 1.200 millones de pesos por vuelos privados de aviones y un helicóptero a la Sociedad Aérea de Ibagué, SAS.
Aunque el Consejo de Estado admitió para estudio una tutela con la que se buscaría frenar la votación de los magistrados del órgano electoral sobre el particular. La misma estaría basada en la reclamación de la Fundación Defensa de la Información Legal y Oportuna que señala al órgano judicial de no tener la competencia para definir que el CNE sea el ente facultado para continuar con las investigaciones relacionadas en este sentido.
En síntesis; lo que pretendería esta acción judicial es que dejar sin efecto el fallo de la Sala de Consulta y Servicio Civil, que determinó que el Consejo Nacional Electoral sí puede investigar al presidente. Así como la Cámara de Representantes está habilitada por mandato constitucional, si así lo considera, a adelantar un juicio político contra el gobernante, que ya cumplió dos años como jefe de Estado, salpicado por múltiples escándalos.
Más Noticias
Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo
El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín
Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022
Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce
El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 27 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior



