
Las afectaciones por el paro de transportadores cada vez son más en el territorio nacional. En la vía Medellín-Bogotá, uno de los más importantes corredores viales del país, se instaló un bloqueo.
A través de redes sociales la ciudadanía informó que varios vehículos de carga fueron estacionados en esa vía para impedir el paso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los reportes ciudadanos y de algunos medios de comunicación locales, como Minuto 30, el bloqueo en la vía Medellín-Bogotá se registra en el kilómetro 22, a la altura del municipio de Guarne.
Las autoridades locales señalaron que son entre ocho y diez volquetas las que adelantan la protesta en esa zona del país. Inicialmente permitieron el paso a un solo carril, pero por momentos se ha visto bloqueo total.
Ese bloqueo ha provocado trancones monumentales en la autopista Medellín-Bogotá, según reportan a través de las redes sociales.
Los transportadores del riente y otras zonas de Antioquia también llegaron hasta Marinilla, donde instalaron un bloqueo alterno. Desde esos dos puntos los conductores de esa región hacen un llamado al Gobierno nacional con el objetivo de que se tomen medidas respecto al precio del Acpm.
La Secretaría de Movilidad de Medellín, a través de las redes sociales, solicitó a los conductores tomar vías alternas por el bloqueo en Guarne. Así mismo, hizo un llamado para conducir con precaución, acatando todas las normas y los requerimientos del personal de tránsito.
“Se presentan bloqueos intermitentes en la vía Medellín - Bogotá, sentido Occidente - Oriente. Recomendamos transitar con precaución”, publicaron en sus redes sociales.

En el transcurso de la mañana la Secretaría reportó un nuevo punto de manifestación en la capital de Antioquia. “Se presenta cierre intermitente en la Autopista Sur, a la altura del Puente Guayaquil, por movilización”, indicaron desde las redes sociales de la entidad.
El Gobierno nacional anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado
La Presidencia de Colombia emitió un comunicado en el que se anuncia la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la situación en el territorio nacional.
“El Gobierno Nacional instaló este martes un Puesto de Mando Unificado para atender las manifestaciones del sector de transporte de carga en el país. Invitamos al diálogo al gremio en las mesas de trabajo para llegar a consensos”, expresaron a través de las redes sociales.
De acuerdo con lo plasmado en el comunicado emitido por la Presidencia, a las autoridades del orden nacional se unieron las gobernaciones de varios departamentos, para trabajar de manera conjunta en la atención de las alteraciones de orden público.
“Para atender las manifestaciones del sector de transporte de carga, los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Transporte; María Constanza García; de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Minas, Andrés Camacho y de Justicia, instalaron un Puesto de Mando Unificado -PMU- al que se sumaron el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, las gobernaciones de Cundinamarca, Santander, Nariño y las alcaldías de Bogotá y Pasto”, dice el comunicado.
Así mismo, informaron que en este PMU se monitorea en tiempo real la situación de las vías del país y se reitera la intención de seguir dialogando con el sector de transportadores de carga.
El Gobierno nacional, además, invitó a todos los transportadores a dialogar. El ajuste en el precio del diésel es una medida necesaria para la sostenibilidad del país, según expresaron en el comunicado. “El Ejecutivo entiende las preocupaciones del sector y por esto mantiene de manera permanente mesas de trabajo e invita a continuar dialogando en las mismas”, añadieron.
En el documento el Gobierno nacional aclaró que en la actualidad hay 13 mesas de trabajo en las que se avanza en la revisión de la situación con los transportadores de carga, sus necesidades y las molestias que afloraron en las últimas semanas.
“El diálogo permanente y las soluciones concertadas son fundamentales para avanzar. Este Gobierno realizó 13 mesas de trabajo con el fin de revisar la necesidad de ajustar el precio del Acpm a los indicadores internacionales”.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en la Libertadores, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la “guerra tecnológica” que se registra en Colombia
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
