Durante la jornada del 3 de septiembre de 2024, la Universidad de los Andes anunció la decisión de cancelar las actividades académicas presenciales y administrativas como respuesta al paro camionero que afecta a Bogotá.
De acuerdo con la información de la administración de la institución educativa, la medida fue tomada en función de salvaguardar la seguridad de los estudiantes y personal que trabaja allí. Además, se confirmó que fue aplicada a partir de las 2:00 p. m. del martes y se extenderá hasta nuevo aviso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de un comunicado, la Secretaría General de la Universidad de los Andes explicó que todas las clases presenciales de pregrado y posgrado, así como las actividades administrativas, fueron suspendidas; sin embargo, las clases de posgrado programadas para la noche se llevarán a cabo de manera virtual.
“Les pedimos a los profesores ser flexibles y atender los casos de estudiantes que no pudieron asistir presencialmente a pruebas o evaluaciones académicas el día de hoy por estos motivos”, expresó el comunicado.

La decisión fue tomada por causa de la situación generada por el paro de transportadores de carga en los diferentes puntos de la ciudad y las autoridades educativas fueron enfáticas en que tienen la finalidad de proteger a la comunidad universitaria, por lo que sus miembros deben estar atentos a la información en el correo y demás canales oficiales.
La administración explicó a los estudiantes y trabajadores que en horas de la noche se brindará información actualizada acerca de las actividades programadas para el miércoles 4 de septiembre de 2024, dependiendo de cómo avanza la situación en las diferentes vías de la ciudad.
La medida de la institución también incluye el monitoreo para conocer la evolución del paro camionero y la disponibilidad para ajustar sus decisiones. Los estudiantes agradecieron el comunicado y la adaptación de la universidad a las circunstancias que han tenido que pasar al intentar a tomar sus clases.

La suspensión de las actividades no solo afecta a la población estudiantil, sino también a la administrativa y a los demás ciudadanos que tienen que llevar a cabo sus labores en la ciudad y hasta cumplir con citas médicas por temas de salud. Todos estos temas han ocasionado preocupación en la comunidad que está a la espera de soluciones ante el alcance la situación provocada por el paro camionero en la capital y otros sectores.
Entre tanto, la universidad ha reiterado su compromiso con la seguridad y la continuidad educativa mediante la implementación de clases virtuales para los programas de posgrado nocturnos, delineando una clara prioridad en la seguridad sin dejar de lado la misión educativa.
Las futuras decisiones están relacionadas con la evolución de los eventos y con las directrices pertinentes para garantizar tanto la seguridad como la efectividad del proceso educativo. La universidad finalizó su comunicado asegurando que se compromete a mantener a todos sus miembros informados y a tomar decisiones rápidas y efectivas para mitigar cualquier impacto negativo del paro.

Esta y otras instituciones educativas de diferentes niveles siguen evaluando la situación para garantizar la normalización de las actividades en el menor tiempo posible, esperando que las negociaciones y soluciones al paro camionero contribuyan a estabilizar la situación en la ciudad de Bogotá.
Paro camionero
A corte de las 3:00 p. m., la Alcaldía de Bogotá dio a conocer cuáles son los lugares afectados por esta problemática, mientras están a la espera de los resultados de los acercamientos entre el gobierno y el gremio.
- Avenida Boyacá con carrera 16D
- Vía al Llano kilómetro 0
- Molinos (Av Caracas x Cr. 9)
- Avenida Cali con Avenida Suba
- Carrera 7 con calle 171
- Colmotores (Av Boyacá x Cr. 36C)
- Vía la Calera kilómetro 4
- Avenida circunvalar con calle 52
- Autopista Medellín kilómetro 1
- Avenida Boyacá con calle 78
- Y de Yomasa (Avenida Caracas con Avenida Boyacá)
- Avenida Villavicencio con carrera 82
- Carrera 27 con calle 1
- Avenida Centenario con Carrera 100
- NQS con Cll 6
- Avenida Bosa con carrera 80
Más Noticias
El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa
Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Segundo tren del metro de Bogotá llegó a Cartagena: esta es la fecha en la que arribará a la capital
Seis vagones, tecnología automatizada y un proceso de ensamblaje supervisado por expertos marcan el inicio de una nueva etapa para el transporte público

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco
La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas
Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias
