
El miércoles 31 de julio de 2024, los trabajadores de nueve organizaciones sindicales del Ministerio de Trabajo suspendieron la huelga que inició desde el 31 de mayo. De acuerdo con las organizaciones, la decisión de suspender fue por falta de garantías y una nula voluntad de diálogo por parte de la cartera.
Asimismo, Infobae Colombia conoció la denuncia de algunos funcionaros, donde dicen que siguen sin recibir el pago de sus salarios. “Con correo electrónico y desprendible en mano denuncian que a pesar de haber reanudado sus actividades aún no reciben un solo peso”, conoció este medio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hacemos esta denuncia pública. Los trabajadores del Ministerio del Trabajo no estamos recibiendo sueldo ni prestaciones sociales desde junio de este año. Es lamentable la situación por la que estamos pasando, pues no podemos llevar un solo plato de comida a nuestras familias, ni poder cubrir las necesidades de salud”, afirmó Eliazar Falla, vocero del Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo.
Las organizaciones sindicales afirmaron que desde la cartera del Trabajo siguen “violando gravemente los derechos laborales y sindicales en la cartera que lidera la Ministra Gloria Inés Ramírez, situación alarmante que evidencia el profundo deterioro de las relaciones laborales dentro del Ministerio; todos los trabajadores”.
Además, indicaron que aún no ven cumplimiento en los acuerdos previamente suscritos y pactados con la cartera. “Esta retención ilegal de salarios, junto con la falta de cumplimiento de los acuerdos laborales, no solo vulnera los derechos básicos de los trabajadores, sino que también constituye un acto de persecución sindical. Los empleados están siendo coaccionados a seguir trabajando bajo amenaza, sin el pago de sus salarios, en un claro intento de precarizar las relaciones laborales y silenciar cualquier tipo de resistencia”, concluyó Falla.

Infobae Colombia conoció que los sindicatos están decididos a iniciar acciones penales correspondientes. “La gravedad y la persistencia de los hechos de los que sistemáticamente venimos siendo víctimas, nos obliga a actuar de manera contundente para que se respete nuestra dignidad y nuestros derechos fundamentales”, aseguraron voceros sindicales.
“Hacemos un llamado a las autoridades competentes y a la opinión pública para que no permitan que esta situación continúe y para que se tomen las medidas necesarias para restaurar la justicia y el respeto por los derechos laborales en el Ministerio de Trabajo. Los trabajadores no deben ser víctimas de un régimen que busca aplastar sus derechos fundamentales en uno de los organismos que debería ser su principal defensor”, concluyeron.
Infobae Colombia consultó al Ministerio del Trabajo, pero no ha obtenido respuesta sobre las denuncias hechos por las organizaciones sindicales.
Suspensión de la huelga
Tras dos meses de protestas y manifestaciones, los sindicatos del Ministerio del Trabajo decidieron suspender la huelga. De acuerdo con el Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo, que agrupa a varios sindicatos de la cartera, el principal motivo de la decisión fue la falta de disposición al diálogo de Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.
“Ellos no tienen comunicación con las organizaciones sindicales, son impositivos en las peticiones que nosotros solicitamos y lo más grave aún es que hemos sufrido violencia física y verbal”, dijo la vocera del Comité de Huelga, Maritza Manrique.
Las organizaciones sindicales lamentaron la actitud de la ministra del Trabajo, que llegó a la sede repartiendo flores. En consecuencia, la vocera Manrique denunció que este comportamiento es una burla para la lucha sindical.
“Rechazamos tajantemente las actuaciones de la ministra y su equipo de trabajo, que hicieron calle de honor para que los funcionarios llegáramos a las instalaciones”, señaló Manrique. A su juicio, las acciones de la ministra buscan mostrar al ojo público que fueron capaces de llegar a un acuerdo con los sindicatos.
Sin embargo, dijo que “el Gobierno no fue capaz de resolver el conflicto laboral”. Por lo tanto, la huelga en el Ministerio de Trabajo sigue en pie, aunque suspendida, pero no levantada, “como ellos quieren dar a entender”, indicó Manrique.
Más Noticias
Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Resultados del Super Astro Sol de este 26 de septiembre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
