
La situación en las localidades de Suba, Engativá y Kennedy ha sido llamativa para el cuerpo de Bomberos de la capital del país, pues de acuerdo con sus datos, en esas zonas se presenta la mayor cantidad de incendios y emergencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, en la semana del 26 de agosto al primero de septiembre, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá atendió más de 741 incidentes, siendo las fallas eléctricas, fogones prendidos y colillas de cigarrillos mal apagadas las causas más comunes.
El informe semanal del Cuerpo Oficial de Bomberos revela que de los 741 servicios atendidos, hubo diez incendios estructurales, cinco vehiculares y dos forestales. A esto se suman otros incidentes, como treinta accidentes de tráfico, tres rescates urbanos, cuatro eventos con materiales peligrosos, 91 riesgos eléctricos, 43 fugas de gas y tres colapsos estructurales.
En total, se registraron 1.881 incidentes, lo cual resalta la magnitud de la problemática en Suba, Engativá y Kennedy.
El elevado número de incidentes es un reflejo de las deficientes condiciones de seguridad presentes en algunas viviendas, especialmente debido a la informalidad en las conexiones eléctricas. La infraestructura no siempre cumple con los estándares necesarios, incrementando el riesgo de incendios en estas localidades densamente pobladas de Bogotá.
La respuesta de los bomberos ha sido crucial para mitigar daños mayores y evitar la propagación de los incendios. Sin embargo, dado el constante número de emergencias, es necesario implementar medidas preventivas más robustas y aumentar la concienciación en la población sobre los peligros y las prácticas seguras.
Los datos de otros años
Las cifras publicadas por los bomberos no son exclusivas y es que en los últimos 10 años esas tres localidades han tenido la mayor cantidad de incendios, sin embargo, hay que tener presente que se habla de incendios estructurales y no forestales, ya que entre el 2014 y el 2023 las localidades con mayor número de incendios forestales fueron San Cristóbal (40 Incendios), Ciudad Bolívar (39 incendios) y Usme (39 incendios) en ese periodo de tiempo.
Con lo anterior, se puede decir que entre 2014 y 2023, Kennedy, Suba y Engativá sobresalen por registrar una incidencia significativa de incendios, de acuerdo con los datos disponibles. Estos eventos, en su mayoría provocados por fallas eléctricas y el uso indebido de llamas abiertas, han afectado considerablemente a las mencionadas localidades de Bogotá, con Kennedy a la cabeza al reportar la mayor cantidad de casos.
Según los registros, Kennedy ha documentado 835 incendios en dicho periodo. La localidad de Suba no se queda atrás, contabilizando 733 incendios en el mismo lapso, lo que demuestra la gravedad del problema. Engativá cierra la lista con 636 incidentes reportados, lo que también refleja una notable frecuencia de estos sucesos.
Las causas principales de estos incendios incluyen, predominantemente, fallas en las instalaciones eléctricas e imprudencias con llamas abiertas, factores que han provocado una serie de emergencias y daños materiales importantes en las viviendas y establecimientos de estas áreas. La situación en Kennedy resulta ser especialmente crítica, siendo la localidad que ha sufrido más incidentes de este tipo, lo cual plantea importantes retos para las autoridades y la comunidad.

El recuento de tantos incendios en tan diversos puntos de Bogotá pone en relieve la necesidad de implementar medidas preventivas y campañas de concienciación más efectivas para reducir los riesgos. La alta cifra de incendios eléctricos sugiere que podría ser necesaria una revisión y mejora en la infraestructura eléctrica, así como en las prácticas domésticas y comerciales de manejo de fuentes de calor o en caso de requerirlo contratar a un experto en instalación de redes eléctricas.
Al considerar estos datos, es evidente que existe una urgencia de tomar acciones coordinadas entre las autoridades locales y los ciudadanos. Las estrategias de prevención podrían incluir desde inspecciones regulares de las instalaciones eléctricas hasta talleres educativos sobre el manejo seguro de elementos inflamables. Solo a través de una acción conjunta y sostenida se podrá disminuir la incidencia de incendios y proteger mejor a las comunidades afectadas.
Más Noticias
Confirman alza en el precio del servicio de vigilancia en Colombia: esto es lo que habrá que pagar por tener celadores
El ajuste diferenciado afectará a modalidades armadas, sin armas y con caninos, además de conjuntos residenciales de estratos altos

Petro arremetió contra exministro de Defensa por criticar su cercanía con Maduro y defenderlo de Estados Unidos: “No hay soldados que ladran”
El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Liga Femenina 2025: calendario y partidos
Durante la fecha de los cuadrangulares se disputó el último cupo a la siguiente ronda entre Santa Fe, América de Cali y Millonarios en el grupo B

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó
Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Hinchas de Santa Fe atacaron a un joven de 15 años hasta causarle la muerte: esta sería la razón
Los familiares de la víctima denunciaron presuntas irregularidades en la atención policial y judicial
