
En la tarde del martes 3 de septiembre se conoció que el Gobierno de Gustavo Petro designó a cabecillas de las disidencias Farc como gestores de paz.
Se trata de Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, Wenser Sony Duque Duque, alias Oliver; Diego Armando Vargas Betancur, alias Boyaco; y María Alejandra Ojeda, que el 23 de julio fueron capturados en medio de una operación del Ejército Nacional en Antioquia, tras ser sorprendidos movilizándose en camionetas adscritas a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la resolución de la decisión, los disidentes deberán “contribuir con su conocimiento y experiencia a la estructuración del proceso de paz con dicha guerrilla, y promover acuerdos y acciones humanitarias”. Esta designación tendrá vigencia durante seis meses y operará en todo el país, razón por la que sus órdenes de captura y procesos penales que adelanten deberán ser suspendidos por este periodo de tiempo.
Los gestores de paz tendrán que suscribir un documento frente al Consejero Comisionado de Paz, comprometiéndose a participar en las diligencias judiciales, elaborar un plan de acción y presentar reportes mensuales. Asimismo, el documento, sancionado el 30 de agosto de 2024, indica que el Gobierno podrá revocar su designación y pedir la reinstauración de las medidas concedidas en cualquier momento que lo crea necesario.
Reacciones
A propósito, la senadora María Fernanda Cabal se pronunció mediante su cuenta personal en X, indicando que espera celeridad del Consejo de Estado frente a la demanda contra la resolución que le otorgó la libertad de los disidentes. “Petro convierte en gestores de paz a los terroristas que fueron capturados en las 7 camionetas de la UNP en Antioquia. Espero que el Consejo de Estado se pronuncie ante la demanda que presenté contra la resolución que ordenó la libertad de esos criminales”, sentenció la congresista.

También se pronunció el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, al afirmar que se está sembrando una “camino de pétalos de rosas a los bandidos”, mientras que se forma uno de “espinas para los ciudadanos”.
“Me entero de que quienes fueron capturados en flagrancia en las vías de Antioquia, a bordo de 12 camionetas de la UNP, hoy son nombrados por el Gobierno del presidente Petro como gestores de paz. Qué moral, qué motivación tendrán nuestros soldados, hombres y mujeres de la fuerza pública, los policías, para combatir el crimen y defender a los colombianos, cuando sus verdugos son premiados y nombrados por el presidente como gestores de paz”, lamentó el gobernador, que fue quien alertó sobre lo que estaba sucediendo en jurisdicción del municipio de Cisneros, Nordeste de Antioquia.
Entre tanto, el líder del movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, indicó que no es una sorpresa el nombramiento de los señalados delincuentes. “Nombraron gestores de paz a los criminales de las FARC que encontraron en las camionetas de la UPN y criminalizan a los integrantes del #ParoCamionero ¿Nos sorprende? La complicidad de este gobierno con la criminalidad pareciera es su política de Estado. ¿Cuántos bandidos fomentan entre Venezuela y las guerrillas?”, apuntó Gómez.

Cabe recordar que, el vehículo fue interceptado hacia las 5:00 a. m. del martes 23 de julio, en la vereda Porcesito, de Cisneros, por miembros del Ejército, que al hacer la debida inspección de los siete vehículos vinculados a la UNP hallaron dinero, armas y hasta oro, según confirmó en su momento el gobernador del departamento y posteriormente el director de la entidad, Augusto Rodríguez.
“Los escoltas o la persona que iba coordinando el esquema ha debido ver que personas que no hacen parte del listado de protegidos no podían subir a los vehículos. Y los $60 millones no sé dónde los tenían metidos, pero en vehículos de la UNP no se deben llevar ese tipo de cosas, ni armas, ni drogas”, aseveró Rodríguez.
Más Noticias
Consulta popular del Gobierno Petro: entre el rechazo de la oposición, una ciudadanía dividida y arrancando las elecciones de 2026
Infobae Colombia consultó cómo están los ánimos en la derecha y la izquierda, que empezarán la campaña tanto en el Congreso como en las calles, además de que los precandidatos presidenciales le ponen la lupa

El ‘tesoro’ que Pablo Escobar le dejó a su hermana no era dinero: “Eso vale más que millones”
La hermana de Pablo Escobar relató cómo la figura del temido narcotraficante impactó su vida. Esto fue lo que encontró en las caletas

Karina García y Andrés Altafulla le suben la temperatura a su coqueteo en ‘La casa de los famosos Colombia’
Los participantes fueron un paso más adelante y tuvieron una conversación más contundente con respecto a la atracción que habría entre los dos

Petro envió duro mensaje a alias Iván Mordisco por situación de violencia en Cauca: “Están a punto de perder todo el Micay”
El jefe de Estado afirmó que su administración ofreció en múltiples ocasiones caminos pacíficos para la desmovilización del grupo armado ilegal, que desistió tras imposición de erradicar cultivos ilícitos

Conductor en aparente estado de embriaguez por poco es linchado luego de protagonizar accidente: hubo dos mujeres heridas
El conductor del vehículo marca Kia, color gris, que aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, se negó a realizar la prueba de alcoholemia. Algunos habitantes y testigos intentaron lincharlo al notar que supuestamente iba a emprender la huida
