
Desde el lunes 2 de septiembre, se lleva a cabo un paro de transportadores en Bogotá por el reciente incremento de 1.904 pesos en el precio por galón del Acpm. Las manifestaciones en varias zonas de la ciudad han generado una serie de bloqueos que están afectando gravemente las principales vías de ingreso y salida de en la capital.
Otra consecuencia directa de estas protestas es que la recolección de aseo se ha visto comprometida en varias localidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que la entrada al relleno Doña Juana está bloqueada, lo que pone en riesgo sanitario a la ciudad.
A través de sus redes sociales, el mandatario social aseguró que “también como consecuencia de los bloqueos y manifestaciones, hay retrasos de varias horas en la operación de recolección de aseo en Usaquén y Chapinero”, aseguró el mandatario.

Entre líneas, Galán detalló que “los camiones de recolección están atrapados en los bloqueos y tienen problemas para acceder al relleno Doña Juana”.
El mandatario distrital expresó que varias secretarías del Distrito y la empresa Transmilenio trabajan de manera conjunta para garantizar el tránsito y la seguridad de los bogotanos. “Un total de 400 unidades, entre agentes de Tránsito, Grupo Guía y Seccional de Tránsito y Transporte, se encuentran adelantando labores de regulación de la movilidad en las zonas afectadas por el paro camionero”, indicó Galán.
Además, el alcalde de Bogotá señaló que existen cinco puntos críticos en la capital a causa de los bloqueos: Portal Suba, Avenida Boyacá con carrera 16D, carrera Séptima con calle 171, Molinos - Avenida Caracas, Vía al Llano.
El martes 3 de septiembre, la mayoría de los colegios públicos y distritales optaron por cancelar las clases presenciales, sustituyéndolas por una jornada virtual. Además, las autoridades distritales promovieron el teletrabajo para reducir el tráfico en las calles y evitar un mayor caos en la movilidad urbana.

“El Distrito ha declarado trabajo en casa el día de hoy y toda la capacidad de la administración está puesta en resolver estos inconvenientes y garantizar la movilidad”, sostuvo Carlos Galán.
El mandatario distrital agregó que “como resultado de estos bloqueos, hay más de 300 mil usuarios del Sistema Transmilenio afectados, especialmente en Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Suba. El tiempo de retraso promedio es de 2 horas”.
Por su parte, la ministra de Transporte, María Constanza García, convocó al gremio a una reunión decisiva el martes 3 de septiembre. “El ajuste en el precio del diésel es una medida necesaria para la sostenibilidad del país. El Ejecutivo entiende las preocupaciones del sector y por esto mantiene de manera permanente mesas de trabajo e invita a continuar dialogando en las mismas”, dijo la jefe de cartera.
Colegios privados de Bogotá suspendieron actividades este martes 3 de septiembre
Las avenidas Boyacá y la Calle 80 permanecen bloqueadas, lo que ha obligado a varios colegios privados a cancelar sus clases presenciales, especialmente aquellos ubicados en la sabana de Bogotá y municipios aledaños. La educación superior también se ha visto afectada.

A través de una comunicación interna, la Universidad de La Sabana, situada en Chía, Cundinamarca, informó a sus estudiantes y personal administrativo que la jornada de este martes 3 de septiembre se realizará de manera remota.
Adicionalmente, se señaló que los servicios administrativos y económicos seguirán funcionando virtualmente, por lo que los estudiantes no verán afectadas sus clases ni los servicios complementarios.
Por otro lado, la Secretaría de Educación de Bogotá notificó que la presencialidad se mantendrá en la mayoría de instituciones públicas de la ciudad, mientras que algunos colegios privados destacados optaron por dar el día libre a sus alumnos.
La mayoría de estos colegios están ubicados en los municipios de Chía y Cajicá. Algunas de las instituciones que interrumpieron actividades por el paro de transportadores de carga pesada son: Colegio Andino, Colegio Cumbres, Gimnasio Británico, Aspaen Navíos y Colegio Campo Alegre. Otros centros educativos, como San Diego Campestre, Caobos y Cerezos, dispusieron de plataformas digitales para impartir clases de forma virtual.
Más Noticias
2 soldados perdieron la vida en una emboscada del Clan del Golfo en Córdoba
Las Las víctimas fueron identificadas como los soldados profesionales Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez González que iban con un contingente que acompañaban un proceso de restitución de tierras

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’: las emociones en la gala estuvieron a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo, como se evidenció durante la velada del lunes 5 de mayo de 2025

Petro “le echó flores” a Álvaro Uribe y reconoció que la política de seguridad fue “exitosa”: así lo resaltaron en redes
El presidente de la República, en medio de algunos reparos, aceptó que entre 2003 y 2006 hubo una significativa reducción en el índice de homicidios en Colombia

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Luis Díaz se animó a dar su top 3 de mejores futbolistas colombianos de la historia: “Me quedo con esos”
El guajiro viene de coronarse campeón de la Premier League con el Liverpool, siendo uno de los máximos referentes del equipo de Arne Slot
