
Desde el lunes 2 de septiembre, se lleva a cabo un paro de transportadores en Bogotá por el reciente incremento de 1.904 pesos en el precio por galón del Acpm. Las manifestaciones en varias zonas de la ciudad han generado una serie de bloqueos que están afectando gravemente las principales vías de ingreso y salida de en la capital.
Otra consecuencia directa de estas protestas es que la recolección de aseo se ha visto comprometida en varias localidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que la entrada al relleno Doña Juana está bloqueada, lo que pone en riesgo sanitario a la ciudad.
A través de sus redes sociales, el mandatario social aseguró que “también como consecuencia de los bloqueos y manifestaciones, hay retrasos de varias horas en la operación de recolección de aseo en Usaquén y Chapinero”, aseguró el mandatario.

Entre líneas, Galán detalló que “los camiones de recolección están atrapados en los bloqueos y tienen problemas para acceder al relleno Doña Juana”.
El mandatario distrital expresó que varias secretarías del Distrito y la empresa Transmilenio trabajan de manera conjunta para garantizar el tránsito y la seguridad de los bogotanos. “Un total de 400 unidades, entre agentes de Tránsito, Grupo Guía y Seccional de Tránsito y Transporte, se encuentran adelantando labores de regulación de la movilidad en las zonas afectadas por el paro camionero”, indicó Galán.
Además, el alcalde de Bogotá señaló que existen cinco puntos críticos en la capital a causa de los bloqueos: Portal Suba, Avenida Boyacá con carrera 16D, carrera Séptima con calle 171, Molinos - Avenida Caracas, Vía al Llano.
El martes 3 de septiembre, la mayoría de los colegios públicos y distritales optaron por cancelar las clases presenciales, sustituyéndolas por una jornada virtual. Además, las autoridades distritales promovieron el teletrabajo para reducir el tráfico en las calles y evitar un mayor caos en la movilidad urbana.

“El Distrito ha declarado trabajo en casa el día de hoy y toda la capacidad de la administración está puesta en resolver estos inconvenientes y garantizar la movilidad”, sostuvo Carlos Galán.
El mandatario distrital agregó que “como resultado de estos bloqueos, hay más de 300 mil usuarios del Sistema Transmilenio afectados, especialmente en Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Suba. El tiempo de retraso promedio es de 2 horas”.
Por su parte, la ministra de Transporte, María Constanza García, convocó al gremio a una reunión decisiva el martes 3 de septiembre. “El ajuste en el precio del diésel es una medida necesaria para la sostenibilidad del país. El Ejecutivo entiende las preocupaciones del sector y por esto mantiene de manera permanente mesas de trabajo e invita a continuar dialogando en las mismas”, dijo la jefe de cartera.
Colegios privados de Bogotá suspendieron actividades este martes 3 de septiembre
Las avenidas Boyacá y la Calle 80 permanecen bloqueadas, lo que ha obligado a varios colegios privados a cancelar sus clases presenciales, especialmente aquellos ubicados en la sabana de Bogotá y municipios aledaños. La educación superior también se ha visto afectada.

A través de una comunicación interna, la Universidad de La Sabana, situada en Chía, Cundinamarca, informó a sus estudiantes y personal administrativo que la jornada de este martes 3 de septiembre se realizará de manera remota.
Adicionalmente, se señaló que los servicios administrativos y económicos seguirán funcionando virtualmente, por lo que los estudiantes no verán afectadas sus clases ni los servicios complementarios.
Por otro lado, la Secretaría de Educación de Bogotá notificó que la presencialidad se mantendrá en la mayoría de instituciones públicas de la ciudad, mientras que algunos colegios privados destacados optaron por dar el día libre a sus alumnos.
La mayoría de estos colegios están ubicados en los municipios de Chía y Cajicá. Algunas de las instituciones que interrumpieron actividades por el paro de transportadores de carga pesada son: Colegio Andino, Colegio Cumbres, Gimnasio Británico, Aspaen Navíos y Colegio Campo Alegre. Otros centros educativos, como San Diego Campestre, Caobos y Cerezos, dispusieron de plataformas digitales para impartir clases de forma virtual.
Más Noticias
Judicializan a cuatro militares por el asesinato de un campesino desarmado en Bolívar durante operativo militar en 2017: lo confundieron con un cabecilla del ELN
La Fiscalía procesa a uniformados por el asesinato de Eduardo Gutiérrez Duarte, durante un operativo que iba detrás de un cebecilla del ELN, en el municipio de Arenal, en el sur de Bolívar

Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tras su salida del ‘reality show’, el creador de contenido se refirió al sonado encarcelamiento de la empresaria, del que no tenía conocimiento

Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad
Miguel Ángel Montilla Cárdenas llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado, pero cayó prisionero del ejército ruso

Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas

Andrea Petro aclaró qué hizo el Presidente durante los días que estuvo “desaparecido” en París: “Tratamos de hacerlo de la manera más clandestina posible”
Defendió la presencia de su padre en París durante un breve encuentro familiar, asegurando que se trató de un momento privado cuidadosamente planificado y no de una ausencia injustificada
