El paro camionero que avanza desde la mañana del lunes 2 de septiembre de 2024 generó afectaciones en la movilidad de los colombianos. Específicamente, en Bogotá se han registrado bloqueos por las principales vías que conectan con los municipios y ciudades aledañas, lo que evitó el paso de carros particulares y rutas escolares.
Una de las peores situaciones se vive en la variante Cota - Siberia, que está bloqueada desde la localidad de Suba, donde se puede ver los niños atrapados en las rutas escolares y algunos de los padres y cuidadores han optado por recogerlos caminando para llevarlos a su casa y que puedan descansar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de las redes sociales se difundieron videos en los que se puede ver las rutas parqueadas a un costado de la vía por causa del paro del gremio de los transportadores. Este bloqueo a las rutas duró más de cuatro horas hasta que se habilitó un corredor especial para que pudieran avanzar hacia su destino y que será cerrado a las 8:00 p. m.
Este hecho llevó a que los ciudadanos se preguntaran qué pasará con las clases de los menores de edad para el martes 3 de septiembre, por lo que las administraciones de cada una de las instituciones educativas adelantan están a la espera del resultado del PMU que se adelanta entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio Minas y Energía y el Ministerio del interior.

Sin embargo, una posible suspensión de las clases solo se está evaluando en los colegios privados, pues la Secretaría de Educación de Bogotá anunció que se mantienen las clases para sus estudiantes de las instituciones públicas de la ciudad.
“Dependiendo de lo que continúe y las conversaciones que tengamos en este momento, los colegios tomarán la determinación correspondiente”, explicó Angélica Hurtado, secretaria de Movilidad de Cota, en conversación con Noticias Caracol, ante la situación registrada en el sector.
Ante la gravedad de esta situación, las autoridades anunciaron la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que participaron los ministros del Interior, Minas, Transporte, Justicia y Hacienda, que pretenden dialogar con los transportadores para solucionar la situación en las vías y no afectar a los menores de edad que tienen que pasar por las salidas de la ciudad para llegar a sus hogares.

Los comentarios de los padres y cuidadores a través de las redes sociales no se hicieron esperar. Muchos usaron la plataforma X para hacer un llamado de alerta ante la situación y exigir que se tomen medidas para garantizar que los niños lleguen sanos y salvos a sus hogares, pues uno de los principales motivos de rechazo está relacionado con la cantidad de tiempo que pasaron los menores de edad sin comer.
“Terrible esto. Dejen pasar a nuestros hijos, están en las rutas escolares desde las 3 de la tarde, todavía hay niños en los colegios que no han podido salir”, escribió uno de los ciudadanos. Del mismo modo, el comentario fue apoyado por otro internauta que expresó lo siguiente: “Hay miles de niños en las rutas escolares, sin comida, cansados, sin baños”.

Otra persona le hizo un llamado a Carlos Fernando Galán para que intervenga en la situación que se vive a las afueras de la ciudad: “Señor alcalde que estamos haciendo para intermediar el paro camionero y mediar temporalmente para que dejen pasar al menos rutas escolares, los niños llevan horas atascados”.
El clamor se extendió a otras ciudades: “Por favor corredor humanitario para las rutas escolares, ambulancias y personas enfermas, llevan más de 6 horas en el paro. A los camioneros que no les pase lo de otros gobiernos que dejaron morir personas en las manifestaciones”, dijo otro de los usuarios de la red social X.
Más Noticias
Millonarios vs. Unión Magdalena: el partido de fútbol que fue usado como distracción y censura, mientras el Palacio de Justicia estaba en llamas
La decisión llegó desde el Ministerio de Comunicaciones y a la misma hora los goles fueron lo único permitido en pantalla. Los jugadores utilizados, las afueras de El Campín se escuchaban sirenas y el M-19 irrumpía en el emblemático edificio

Luego de su encontronazo con Jota Pe Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Salario mínimo 2026: así sería el aumento para los trabajadores de Bogotá, Cali o Medellín si solo se definiera por ciudades
Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales

Laura González revela por qué se mudó a Medellín y habla del momento de paz que vive: “Necesitaba encontrar tranquilidad”
La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: “Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida”

Consejo de Estado niega primera demanda de pérdida de investidura contra David Racero por presunto tráfico de influencias en el Sena
El alto tribunal desestimó la primera de tres demandas de pérdida de investidura contra el representante del Pacto Histórico, acusado de gestionar cargos en la regional Cesar del Sena para familiares y allegados


