
La conducción bajo los efectos del alcohol es una combinación peligrosa que en Colombia deja cerca de 47.000 víctimas al año, según la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial. Un nuevo incidente se sumó a esta preocupante estadística en el barrio Palenque, en la localidad de Kennedy, la mañana del domingo 1 de septiembre.
Según denuncias de la comunidad, compartidas a través de las redes sociales, un hombre en aparente estado de embriaguez atropelló a una motociclista con su camioneta y luego intentó darse a la fuga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, sus gritos alertaron a los residentes del sector, que se encontraban realizando sus compras del fin de semana, y varios de ellos se reunieron alrededor del vehículo, de color rojo, para impedirle el paso.
Al hombre no le quedó de otra que mantenerse en su lugar y, entonces, varios de ellos se acercaron con lo que encontraron a la mano para generarle daños adicionales a la camioneta, rompiéndole los vidrios y haciéndole abolladuras. Algo con lo que usuarios en las redes sociales se mostraron de acuerdo, argumentando que, al querer huir, fue evidente que pretendía evadir su responsabilidad en el caso:
“Bien por los ciudadanos”, “A los borrachines hay que aplicarles un castigo severo. Que les anulen la licencia de conducir o les quiten el carro, por ejemplo”, “Licencia suspendida de por vida, una multa fuerte y pa’ la cárcel”, “No queda de otra con los que ocasionan accidentes y emprenden la huida”, “Un conductor borracho es un asesino en potencia”, “Con autoridades como las de Colombia pareciera que no hubiera de otra, sino tomar justicia por mano propia”.
Este se asemeja al caso registrado recién a finales de agosto, en cercanías al centro comercial San Rafael, de la localidad de Suba, en donde habitantes del sector lograron detener a un hombre que, minutos antes, ocasionó un accidente y trató de escaparse.
Para cuando llegaron al vehículo; sin embargo, el capitán ya había abandonado el barco, pero, en su interior, encontraron botellas de cerveza, cocteles y aguardiente que habría estado viviendo hasta la madrugada.
Sanciones por conducir en estado de alicoramiento por primera vez:
- Grado 0: suspensión de la licencia por un año, una multa de $3.480.030, 20 horas de trabajo comunitario y un día de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 1: suspensión de la licencia por tres años más una multa de $6.960.060, 30 horas de trabajo comunitario y tres días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 2: suspensión de la licencia por cinco años más una multa de $13.920.120, 40 horas de trabajo comunitario y seis días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 3: suspensión de la licencia por diez años más una multa de $27.840.240, 50 horas de trabajo comunitario y 10 días de inmovilización del vehículo en patios.
Sanciones por conducir en estado de alicoramiento para reincidentes:
- Grado 0: suspensión de la licencia por un año, una multa de $5.220.045, 20 horas de trabajo comunitario y un día de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 1: suspensión de la licencia por seis años más una multa de $10.440.090, 50 horas de trabajo comunitario y cinco días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 2: suspensión de la licencia por diez años más una multa de $20.880.180, 60 horas de trabajo comunitario y diez días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 3: cancelación de la licencia más una multa de $41.760.360, 80 horas de trabajo comunitario y 20 días de inmovilización del vehículo en patios.
Sanciones por conducir en estado de alicoramiento para quienes reinciden por segunda vez:
- Grado 0: suspensión de la licencia por tres años, una multa de $6.960.060, 20 horas de trabajo comunitario y tres días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 1: cancelación de la licencia más una multa de $13.920.120, 60 horas de trabajo comunitario y diez días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 2: cancelación de la licencia más una multa de $27.840.240, 80 horas de trabajo comunitario y veinte días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 3: cancelación de la licencia más una multa de $55.680.480, 90 horas de trabajo comunitario y 20 días de inmovilización del vehículo en patios.
Más Noticias
Resultados de Chontico Día y Noche del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 16 de noviembre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

La selección Colombia se complicó con Nueva Zelanda, pero ganó en los últimos minutos: triunfo 2-1 en la Florida
Con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero en el tramo final, el equipo de Néstor Lorenzo celebró en Fort Lauderdale, pero dejando dudas sobre el nivel de algunos suplentes

Cuándo volverá a jugar la selección Colombia: este será su rival en el último partido de 2025
El combinado nacional tendrá una segunda presentación en Estados Unidos, frente a un rival que no veía hace 24 años y con el que cerrará la temporada, previo al sorteo del mundial de 2026



