
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) alertó sobre una posible insuficiencia de gas colombiano para cubrir la demanda del territorio nacional desde 2025 y los siguientes siete años, que podría afectar a millones de usuarios.
El déficit de gas para contratos en firme el próximo año será de 76.5 Gbutd (Giga BTU por día y BTU es British Thermal Unit o gigabytes térmicos por día), lo que equivale al 7,6% de la demanda total. En 2026, el faltante incrementará a 189.5 GBUTD, que representa un 18,9%, señaló Naturgas en un comunicado emitido el 24 de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno nacional para que tome medidas que mitiguen el déficit de este recurso. “Desde Naturgas, hacemos un llamado urgente a priorizar las acciones y decisiones necesarias que permitan garantizar el suministro de gas natural en el corto y mediano plazo”, se puede leer en la misiva.

La advertencia de Naturgas generó desconcierto entre las industrias que requieren de este recurso para funcionar. La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) solicitó de manera urgente al Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la aplicación de medidas para evitar un posible déficit en el suministro de gas natural en el corto y mediano plazo.
En la misma línea, la presidenta de Asoenergía, Sandra Fonseca, sostuvo que es necesario tomar medidas lo más pronto posible para asumir el desafío. “Es fundamental que se tomen las decisiones pronto y con ello se tome acción para suplir la demanda a costos competitivos”, indicó.
Ante las presiones de los gremios, el ministro de Minas, Andrés Camacho, confirmó que en Colombia “estamos en 6,2 años de reservas, así lo reveló el último informe de recursos y reservas”. Asimismo, señaló que se encuentran trabajando en mejorar la oferta de este recurso.
A propósito, dijo que están identificando medidas para mejorar la infraestructura “porque la cuestión no se trata solo de tener reservas, sino de tener las instalaciones y los mecanismos de transporte necesarios para poder comercializar de mejor manera este recurso”, precisó el titular de la cartera.
Así las cosas, afirmó que se necesita trabajar en el mejoramiento del mercado de gas, por lo que “recientemente emitimos unas reglas que busca flexibilizar el mercado, par que nos permitan aprovechar dicho recurso”.
Propuestas del sector privado para evitar un desabastecimiento de gas en Colombia

Rodolfo Anaya, representante del Grupo Vanti, aseguró que es necesario realizar cambios en la regulación para afrontar este escenario. “Es crucial permitir que los productores ofrezcan directamente el producto”, aseguró, resaltando la importancia de habilitar a los productores para diseñar productos basados en una mezcla de fuentes de suministro.
De igual manera, aseguró que se debería crear una estructura de precios con el objetivo de mantener y desarrollar todos los segmentos del mercado. Además de eso, propuso estudiar la posibilidad de flexibilizar los precios para que los productores logren dilucidar los valores dependiendo el mercado, lo que, en su opinión, garantiza la competitividad.
El presidente de la compañía también puso sobre la mesa la posibilidad de implementar ofertas a largo plazo para los productores. En ese sentido, las empresas podrían garantizar la venta de este recurso. “Necesitamos medidas que aseguren una oferta competitiva de gas natural para todos los usuarios”, enfatizó.
Por otro lado, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, señaló que el desabastecimiento no es producto de las medidas impulsadas por el actual gobierno. “Este problema se debe a la falta de planificación e inversión a largo plazo en administraciones anteriores”, por lo que se están estudiando alternativas para garantizar la distribución de este recurso.
Más Noticias
Alcalde de Cali aumenta recompensa por información sobre responsables del ataque a un CAI: buscan a alias Oso Yogui, presunto autor material
El presunto responsable sería el cabecilla de la Estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc y por el que se ofrecen hasta $200 millones por información sobre su ubicación

Se conocen imágenes de los emotivos primeros 13 días de vida del hijo de La Segura e Ignacio Baladán
La pareja de creadores de contenido compartieron con sus seguidores fotos y videos de cómo ha sido el nuevo camino de ser padres y los mejores momentos que han vivido junto a su bebé

Alias Jerónimo, mano derecha de ‘Chuzo’ y dinamizador de acciones terroristas en Antioquia, fue capturado en Zipaquirá
La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales

Personería de Medellín reportó aumento de tutelas por fallas en la atención en la Nueva EPS
La entidad acumula una deuda superior a 180.000 millones de pesos, afectando la sostenibilidad de clínicas y hospitales que brindan atención médica

Investigan posible abuso sexual en la muerte de una bebé menos de 2 años en Barranquilla
La investigación se enfoca en el papel de los familiares cercanos, especialmente la abuela y el abuelastro, como piezas clave para esclarecer el caso
