
El tradicional Café del Mar, un restaurante y bar que se convirtió en uno de los lugares preferidos por los turistas para disfrutar de los atardeceres en Cartagena, ya no está abierto al público.
En el cumplimiento de una sentencia del Consejo de Estado, que ordenó a la Escuela Taller la liquidación del contrato con el establecimiento comercial vigente desde 2012, en la tarde del 2 de septiembre inició el desalojo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El desalojo de Café del Mar inició a las 5 de la tarde, la misma hora en que normalmente cientos de turistas llegaban al establecimiento para hacer largas filas para disfrutar del atardecer.
Funcionarios de la Alcaldía de Cartagena fueron los encargados de ejecutar el procedimiento, que inició con el desalojo, pero que tiene como objetivo restituir el espacio público para el disfrute colectivo y evitar la privatización de zonas icónicas de la ciudad, como el baluarte Santo Domingo, donde se ubicaba el reconocido restaurante.

Durante el operativo, más de ochenta empleados de Café del Mar manifestaron su preocupación y solicitaron ser escuchados. Cindy Hernández, una de las trabajadoras, expresó que la situación es crítica para muchos, incluyendo estudiantes, madres solteras y mujeres embarazadas que dependen de este empleo para sostener a sus familias.
“Tenemos mucha incertidumbre porque sabemos que la ciudad no ofrece buenas y dignas oportunidades en el turismo”, dijo Cindy, en entrevista con la emisora Blu Radio.
El alcalde de Cartagena defendió la medida que deja sin lugar a Café del Mar
En redes sociales, el alcalde Dumek Turbay expresó que el desalojo se ejecuta cumpliendo una orden judicial sin dilaciones ni desviaciones legales. A través de su perfil en X, Turbay destacó la importancia de seguir las regulaciones impuestas por el Consejo de Estado y afirmó el compromiso de la administración con la legalidad.
Aunque el objetivo de la sentencia es recuperar el espacio público, el mandatario local aseguró que el sitio se arrendará a quien tenga la solidez de pagar el canon de arrendamiento.
Así mismo, resaltó que Café del Mar pagaba una suma muy baja de renta por un espacio que es estratégico e importante para la ciudad y el turismo. “El espacio se adjudicará a quien demuestre solidez financiera para pagar el canon. Café del Mar pagaba sólo 13 millones por semejante espacio, ¡Nada!”, expresó Turbay.
Por su parte, el secretario de Planeación de Cartagena, Camilo Rey, aseguró que el valor del arriendo para ese lugar es de aproximadamente 100 millones de pesos.

“El arriendo mensual que paga un negocio en zona alrededor de Café del Mar es al menos $60.000 pesos por metro cuadrado. Entonces el arriendo mensual que ese negocio debe pagar al Estado es $93millones por el área que dicen ocupar o $126millones si pagara por el área entregada”, expresó a través de las redes sociales.
Además, dijo que el espacio público es necesario para ejercer ciudadanía y por tanto debe ser de libre y gratuito disfrute. “En nombre del “aprovechamiento económico” no se puede seguir privatizando el poco espacio público que le queda a la ciudad”, agregó.
Café del Mar ha sido un local tradicional del turismo en Cartagena, atrayendo a visitantes tanto locales como internacionales. Su desalojo marca un precedente sobre el uso y control de los espacios históricos de la ciudad, un tema recurrente en las políticas municipales debido a la creciente demanda de áreas públicas y la preservación patrimonial.
A pesar de las medidas judiciales, la comunidad laboral de Café del Mar busca apelar la decisión, argumentando la falta de alternativas laborales en una economía local que depende en gran medida del turismo. La situación pone de relieve las tensiones entre el desarrollo turístico y la gestión del espacio público en una ciudad histórica como Cartagena.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
