
El Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (Inpec) expidió el martes 3 de septiembre de 2024 las resoluciones en las que se confirmó el traslado de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y ex subdirector de manejo de desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), y de Luis Eduardo López, más conocido como “El Pastuso”, a las guarniciones militares, tras las amenazas de muerte que han recibido.
Los tres sujetos son parte clave en el entramado de corrupción al interior de la entidad, que quedó al descubierto por la compra de 40 carrotanques para el suministro de agua en La Guajira, y que permitió descubrir cómo se habrían direccionado multimillonarios contratos y coimas en favor de algunos congresistas, de acuerdo con los señalamientos hechos por la Fiscalía General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El procedimiento del Inpec se conoció luego de que el sábado 31 de agosto, durante la continuidad de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento, el juez 35 penal municipal con función de control de garantías determinó que debían recluirse en establecimientos penitenciarios con condiciones de seguridad especiales; debido a que son considerados testigos claves en la mencionada red.

Según quedó establecido en la diligencia judicial, los tres hombres estarán en centros militares y de policía ubicados en Bogotá, vinculados al juicio por la evidencia que los incrimina. Aunque es conocido que buscaron un principio de oportunidad con el ente acusador, las negociaciones solo continúan para Olmedo López y Sneyder Pinilla, pese a que serían de tipo parcial, por algunos de los delitos imputados.
En este orden de ideas, así serán recluidos los tres implicados en este caso:
- Olmedo López (exdirector de la Ungrd): Batallón Caldas
- Sneyder Pinilla (exsubdirector de la Ungrd): Cantón Militar de Artillería
- Luis Eduardo López (contratista): estación de Carabineros de la Policía Nacional
El duro reclamo de la defensa de Olmedo López
El anuncio del Inpec en este caso se conoció justo después de que José Luis Moreno, abogado que lidera la defensa del exdirector de la Unidad del Gestión del Riesgo, indicó a través de un comunicado de prensa que su cliente no había recibido la autorización para ser trasladado a su sitio de reclusión, como lo determinó el togado; que además impuso un plazo de 36 horas para tal fin.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que cumplan con la orden judicial y garanticen la seguridad de Olmedo López. Además, hemos solicitado al Inpec y a la Policía Nacional que se realice un control riguroso de los alimentos que se le proporcionen, para evitar cualquier riesgo a su vida”, expresó el abogado, que asumió el caso tras conocerse las informaciones que incriminaban al exdirectivo.

Del mismo modo, Moreno puso en evidencia que no había podido comunicarse con su defendido, debido a que no había sido avalado su ingreso a los calabozos de la estación de Policía de la localidad de Los Mártires, en donde Olmedo López estaba recluido tras la audiencia en la que se determinó su detención. Una situación que, por lo visto, será subsanada con estas resoluciones por la autoridad carcelaria del país.
En una de las audiencias, la del 25 de julio, la fiscal Andrea Muñoz relató que a Pinilla le fueron entregados $5.342 millones producto del contrato de la compra de los carrotanques, adelantada por “El Pastuso”, de los $14.163 millones en sobrecostos que se registraron para hacer la respectiva repartija, que habría beneficiado a Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes.
Y, asimismo, de los $5.342 millones entregados a Pinilla por el polémico contratista, el exsbudirector los habría repartido de la siguiente manera, incluyéndose entre los que, al parecer, se usufructuaron por el negocio en mención:
- Iván Name (expresidente del Congreso): $3.000 millones
- Andrés Calle Aguas (expresidente de la Cámara): $1.000 millones
- Olmedo López (exdirector de la Ungrd): $742 millones
- Sneyder Pinilla (exsubdirector del manejo del riesgo): $342 millones
- Comisión: $276 millones
Más Noticias
Registraduría advierte por estafas en Antioquia relacionadas con la expedición y activación de la cédula digital
La entidad alertó sobre personas que se hacen pasar por funcionarios para obtener datos personales y cobrar por trámites

Luto en el Episcopado Colombiano: murió monseñor Nel Heyde Beltrán Santamaría, obispo emérito de Sincelejo
Fue un destacado líder de la Iglesia Católica en Colombia, reconocido por su labor pastoral y su papel clave en procesos de paz.

Cundinamarca registró un temblor de magnitud 3.5 este 13 de agosto
El movimiento telúrico comenzó a las 04:02 (hora local)

Un muerto y tres heridos dejó balacera en el parque Piloto de Suba, Bogotá
Hasta el momento no hay detenidos por el ataque, mientras las autoridades adelantan las investigaciones pertinentes.

Arroceros denuncian a molineras ante la SIC por presunto incumplimiento de regulación de precios
Productores de arroz paddy verde presentaron queja ante la Superindustria por supuestas maniobras para eludir la Resolución 241 de 2025
