Las recientes protestas de transportadores en Bogotá por el incremento del diésel llevaron al alcalde mayor Carlos Fernando Galán a tomar medidas inmediatas ante la afectación en el sistema de transporte público y la movilidad en la ciudad. Durante la jornada, 18 puntos de la capital colombiana fueron impactados, lo que obligó a suspender clases en colegios distritales y a recomendar el trabajo desde casa para las entidades del distrito, según informó el propio mandatario.
Galán expresó su preocupación por los efectos de las manifestaciones. “El paro hoy ha afectado a más de 1.599.000 usuarios de TransMilenio y 67 buses han sido vandalizados. Le hemos pedido a la Fiscalía y a la Policía que se judicialice a los responsables, y ya hay algunas capturas”, indicó. Asimismo, manifestó su esperanza en que las negociaciones ente el Gobierno nacional y los transportadores lleguen a un acuerdo pronto, permitiendo así el levantamiento de los bloqueos que perjudican a millones de bogotanos.
El impacto en el TransMilenio ha sido severo. De acuerdo con el más reciente informe de la empresa de transporte, 561 rutas se vieron comprometidas: 61 alimentadoras, 49 troncales y 210 zonales. Además, 2.034 paraderos dejaron de prestar servicio, generando un caos considerable en el habitual flujo de pasajeros. A la lista de daños se suman 56 buses zonales, 6 troncales y 10 alimentadores que fueron vandalizados, complicando aún más la prestación del servicio.
La situación en Soacha tampoco fue distinta. La Alcaldía municipal, en cooperación con la Policía Metropolitana y Nacional, implementó estrategias para asegurar la movilidad de quienes intentaban regresar a sus hogares a pesar de los bloqueos. “Estamos haciendo el acompañamiento y de igual forma estamos transportando aquellas personas que tienen alguna limitación física, a mamás que traen sus niños en brazos o menores de edad”, informó la administración local.
Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Suba, Usaquén, Chapinero, Engativá, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda fueron las zonas más afectadas a lo largo del día, presentando retrasos promedio de hasta 160 minutos en las rutas zonales. La administración distrital continúa monitoreando la situación y tratando de mitigar los perjuicios mientras se desarrolla la negociación convocada por el Gobierno nacional con los líderes de transporte.
El presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, precisó que al no llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional en la tarde noche del martes 3 de septiembre, los diálogos continuarán a las 9:00 a. m. del miércoles 4.

En medio del paro camionero que tiene en una inmensa incertidumbre a Colombia, la ministra de Transporte, María Constanza García, informó que el Gobierno de Gustavo Petro decidió suspender los futuros aumentos en el precio del galón de Acpm (diésel).

Para garantizar la seguridad de los estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá, la Secretaría Distrital de Educación canceló las clases de todas instituciones de la ciudad de la jornada académica del miércoles 4 de septiembre de 2024.
Líderes de transporte en Colombia no aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de tener un único aumento en el precio del diésel mientras siguen las mesas de diálogo. Por el contrario, invitaron y anunciaron la llegada de más conductores a Bogotá para sumarse a la protesta y esperar por parte del Ministerio de Transporte una mejor respuesta.
De manera coordinada, varios conductores de transporte se sumaron a la negatividad de despejar las vías hasta que no haya nada concreto con el Gobierno nacional. La jornada de bloqueos continuará toda la noche del martes 3 de septiembre y durante el día del miércoles 4.
En Bogotá, la gran mayoría de manifestantes se encuentran ubicados en los siguientes puntos:
La ministra de transporte, María Constanza García, indicó que el Gobierno nacional no hablará más de aumentos al precio del ACPM hasta que no se lleguen acuerdos con los transportadores sobre sus preocupaciones. Además, aseguró que el Estado seguirá implementado la tarea de ir hasta las regiones para mantener los diálogos con los líderes, que por alguna razón no han podido concertar una conversación.
Manifestantes se dispersan y se recupera la movilidad en la avenida Caracas con avenida Boyacá (Y de Yomasa). Sin embargo, siguen concentrados en otros 20 puntos de la ciudad. Se registran retrasos, bloqueos y operaciones suspendidas en el sistema TransMilenio:
A través del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el Gobierno nacional indicó que continuará dialogando con los gremios de transportadores, siempre y cuando se levanten los bloqueos y se permita a los colombianos moverse de manera libre a sus lugares de trabajo, vivienda, etc.
Cristo se pronunció una vez concluyó el encuentro que sostuvo el ministro con el presidente de la República, en la Casa de Nariño. “Vamos a solicitarles además, que para mantener ese diálogo y avanzar en las conversaciones, que no se afecte el derecho a la movilidad de la mayoría de los colombianos. Que no se afecte de ninguna manera esos derechos. Este Gobierno garantiza la protesta pacífica, ese es un derecho fundamental que el Gobierno garantiza y seguirá garantizando, pero les solicitamos a todos estos protestantes en todos el país que levantes esos bloqueos”.
Con palos y garrotes manifestantes están evitando que conductores de vehículos particulares y de carga transporten a las personas que desean llegar a sus lugares de residencia. Los hechos se registraron en el sector de Molinos, donde los camioneros tienen bloqueada la vía.

En la tarde del martes 3 de septiembre de 2024, la Fiscalía General de la Nación confirmó una investigación por varios de los bloqueos que se han registrado en la capital de la República y otras regiones del país en el contexto del paro de transportadores por el aumento del precio del diésel.
Estado del sistema TransMilenio
Desvíos del componente zonal y troncal
Datos de la operación del sistema:
Tras no conocerse una decisión por parte del Gobierno nacional, otros actores viales se unirán a los bloqueos. Así lo anunció el gremio de motociclistas, que señalaron su deseo de participar en el paro a partir del miércoles 4 de septiembre, en la jornada de movilización que se adelantaran en Bogotá.
Estos son los 19 puntos con afectación vial por manifestaciones en Bogotá:
Por su parte, el sistema TransMilenio compartió la estaciones que no están prestando su servicio:
Además, así se encuentra la operación con corte las 5:35 p. m.:




