
En Guayatá, Boyacá, se encuentra una zona que se asemeja a un paraíso digno del continente europeo y que por su belleza se puede llegar a volver en uno de los lugares turísticos más fascinantes e importantes para el país.
La razón de su atractivo son los árboles de Siete Cueros, una especie nativa de América tropical que se destaca por su llamativa floración y su follaje. Este árbol es particularmente apreciado por sus flores de color púrpura, rosa o blanco, que aparecen en racimos y pueden cubrir el árbol durante varios meses del año, creando un espectáculo visual excepcional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Su llamativo color y la belleza hacen que la vista se convierta en una abra de arte, lo que en los últimos años pasó de fascinar a la población local a miles de turistas que buscan descubrir la diversidad ecológica que tiene uno de los jardines naturales más extensos que hay en todo el territorio nacional.
Los amantes de la naturaleza que se encuentran en Bogotá no pueden perderse la magia que tienen los árboles siete cueros, que resaltan el lugar y las curiosidades que rodean a este espacio. Para llegar se debe salir de la ciudad por la autopista Norte y tomar la transversal del Sisga, en menos de tres horas encontrará el municipio de Guayatá.
Los habitantes de la región suelen recibir a los turistas con su habitual calidez con la intención de compartir con cualquier persona su orgullo por la belleza de su tierra, que mezcla a la perfección la naturaleza con sus árboles, agua, aire y aves, en un espacio idóneo para el ecoturismo.
Otras zonas para viajar a Boyacá

Otra zona icónica del departamento es La Laguna Negra, un destino de gran belleza natural que atrae a turistas y amantes de la naturaleza. Este paisaje secreto se encuentra en la Cordillera Oriental, a una altitud de aproximadamente 3.200 metros sobre el nivel del mar, la laguna se caracteriza por sus aguas oscuras y tranquilas, rodeadas de un denso bosque de frailejones y vegetación de páramo.
La mejor época para visitar la laguna es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo y de julio a agosto. Durante estos meses, el clima es más estable y las lluvias son menos frecuentes, lo que facilita las actividades al aire libre, el senderismo y los paseos en bote. Sin embargo, es recomendable siempre llevar ropa abrigada y resistente al agua, ya que el clima puede ser impredecible en la región.

De acuerdo con el portal Colombia Travel, visitar la Laguna Negra ofrece una variedad de actividades para los turistas. Una de las más populares es el senderismo, con rutas que varían en dificultad y permiten explorar los alrededores y admirar la flora y fauna locales. Los visitantes también pueden disfrutar de paseos en bote, lo que proporciona una perspectiva diferente del paisaje y una oportunidad de relajación en medio de la naturaleza.
Además, la laguna es un excelente lugar para la observación de aves, muchas especies andinas habitan la zona. La fotografía es otra actividad común, dado el espectacular entorno natural y las impresionantes vistas panorámicas que ofrece la región. Para aquellos interesados en la cultura local, algunos tours incluyen visitas a comunidades indígenas cercanas, donde se pueden aprender sobre las tradiciones y el modo de vida de los habitantes de la región.
Los precios para visitar la Laguna Negra varían dependiendo de las actividades y el tipo de alojamiento elegido. Los eco-lodges y cabañas rústicas generalmente cuestan entre $100.000 y $200.000 por noche, dependiendo de las comodidades y la ubicación. Los hoteles y posadas en los pueblos cercanos pueden variar desde $150.000 hasta $300.000 por noche.
Más Noticias
Víctimas del escándalo de corrupción de la Ungrd exigieron la renuncia inmediata de Luz Adriana Camargo por tomar unas largas vacaciones
Pablo Bustos, representante de afectados en el proceso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señaló que la Fiscalía General de la Nación registra ausencia de un liderazgo sólido

Pedro Sánchez fue cuestionado por asegurar que los medios son “el mayor poder que tiene el terrorismo”: “Muy grave”
El ministro de Defensa criticó a la prensa y a las personas que hacen uso de las redes sociales de manera irresponsable por la difusión de información falsa e imprecisa
Seguridad energética busca ser un derecho colectivo de los colombianos: radican proyecto para lograrlo
La iniciativa pretende asegurar el suministro energético de calidad en todas las regiones del país para garantizar el correcto desarrollo de la población

A juicio por dos delitos el exviceministro de Cultura Clímaco Zabala: título tenía información de otro estudiante
La Fiscalía logró determinar que un error ortográfico en el diploma del exfuncionario fue pista clave para certificar la falsedad del título de maestría

De ganar las elecciones, Vicky Dávila “respetará la inclusión” y nombrará profesionales “intachables” en el gabinete
La precandidata presidencial habló sobre la controversia relacionada con lo que fue la llegada y posterior salida de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad
