
Desde el lunes 2 de septiembre, Bogotá enfrenta un paro de transportadores debido al reciente incremento de 1.904 pesos en el precio por galón del Acpm. La movilidad en la ciudad se encuentra afectada por los bloqueos organizados por el gremio de transportadores.
En diversos puntos de la capital, cerca de 50 rutas escolares han adherido a las protestas, bloqueando cuatro ubicaciones estratégicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los manifestantes están ubicados en la avenida Cali y avenida Suba en el sentido norte-sur y de oriente a occidente, no solo rechazan el alza en los precios del combustible, sino que también exigen al Gobierno nacional una mayor vigilancia y un ajuste en los acuerdos vigentes con las compañías de traslado escolar.
Las autoridades locales están trabajando para mediar en la situación y aliviar los problemas de movilidad que afectan a los residentes de Bogotá.

Un conductor de ruta, Uriel Montañez, en diálogos con Red+ Noticias contó que “estamos pidiéndole al Ministerio de Transporte que regule la relación que tenemos con las empresas porque es inaudito que ellas se queden con todo nuestro producido”.
Además, aseguró que las ganancias no son suficientes, en términos monetarios, porque las entidades cobran “$420.00 por estudiante, a ellos les $310.000″, un margen que según el gremio es muy alto.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición

Delegación colombiana abandonó Asamblea de la ONU durante discurso de Benjamín Netanyahu: “Colombia no será cómplice del silencio”
Representantes colombianos, liderados por Francia Márquez y Rosa Villavicencio, se retiraron en señal de protesta mientras el primer ministro israelí intervenía
Profesor de la Universidad Nacional denunció que aparecieron grafitis de las Farc en las instalaciones de la sede de Bogotá
En las imágenes que compartió Torres, se puede ver que en paredes blancas se menciona a la organización terrorista y a algunos de sus miembros
