
Zipaquirá, conocida como La Ciudad de la Sal, es un municipio lleno de historia y encanto, situado en el altiplano cundiboyacense, a aproximadamente 50 kilómetros al norte de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca.
Conocida mundialmente por la Catedral de Sal, es un destino que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales por su singular combinación de riqueza histórica, cultural y natural. Sin embargo, más allá de las famosas minas de sal, Zipaquirá ofrece una amplia gama de actividades y lugares que reflejan su vibrante herencia y su importancia en la historia de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fundada en el siglo XVII, La Ciudad de la sal ha sido un lugar de gran relevancia desde la época precolombina, cuando los indígenas Muiscas explotaban las salinas de la región, consideradas uno de los recursos más valiosos de la época.
Hoy en día, la ciudad conserva su legado histórico a través de su arquitectura colonial, sus museos y su tradición cultural, que se mezcla con un entorno natural espectacular, rodeado de montañas y valles que ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo y la aventura.

Estos son los planes imperdibles de este destino:
1. Recorrido por el centro histórico de Zipaquirá: Es una joya colonial que transporta a los visitantes al pasado con su arquitectura bien conservada, calles empedradas y plazas llenas de historia. La Plaza de los Comuneros es el corazón del centro, rodeada de edificios coloniales que datan del siglo XVIII, como la Catedral Diocesana de Zipaquirá.
El recorrido por el Centro Histórico es gratuito. Sin embargo, si deseas una experiencia más enriquecedora, puedes contratar un guía local que te llevará por los puntos más emblemáticos de la ciudad, explicando su historia y cultura. El costo de un tour guiado puede oscilar entre $20.000 y $30.000 pesos por persona.
2. Visita al Museo Arqueológico de Zipaquirá: Este lugar alberga una interesante colección de artefactos que narran la historia precolombina de la región. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre las culturas indígenas que habitaron la zona antes de la llegada de los españoles, incluyendo los Muiscas, famosos por su trabajo en oro y sal.
La entrada al Museo Arqueológico tiene un costo aproximado de $10.000 pesos por persona. Este pequeño pero fascinante museo ofrece una visión profunda de la historia local y es una excelente manera de complementar la visita a la ciudad.

3. Tour Gastronómico en Zipaquirá: El municipio ubicado en Cundinamarca, conocida por su rica gastronomía, que incluye platos típicos como el ajiaco, las arepas y el famoso pan de yuca. Un tour gastronómico te permitirá disfrutar de los sabores locales mientras exploras los rincones más tradicionales de la ciudad. Muchos de los restaurantes y cafeterías se encuentran en el centro, lo que facilita un recorrido a pie.
Un tour gastronómico puede costar entre $50.000 y $80.000 pesos por persona, dependiendo de la cantidad de paradas y platos que se incluyan. Esta actividad no solo te permitirá degustar la cocina local, sino también aprender sobre la historia y la cultura culinaria de la región.
4. Ciclomontañismo en los Alrededores de Zipaquirá: Para los amantes de la naturaleza y la aventura, el ciclomontañismo es una maravillosa opción en esta ciudad. Este lugar está rodeada de montañas y valles que ofrecen rutas de diferentes niveles de dificultad. Estas rutas te llevan por paisajes impresionantes, desde campos agrícolas hasta miradores naturales donde puedes disfrutar de vistas panorámicas.
El alquiler de una bicicleta para un día de ciclomontañismo puede costar entre $30.000 y $50.000 pesos. Si prefieres un tour guiado, que incluye equipo, asistencia y guías experimentados, el costo puede oscilar entre $100.000 y $150.000 pesos por persona.

5. Visita a la Laguna de Guatavita: Aunque un poco alejada de Zipaquirá, la Laguna de Guatavita es un destino que merece la pena visitar. Este sitio es conocido por la leyenda de El Dorado y es un lugar sagrado para la cultura Muisca. Rodeada de vegetación andina, la laguna ofrece un entorno tranquilo para disfrutar de la naturaleza y reflexionar sobre las historias ancestrales de Colombia.
La entrada a la Laguna de Guatavita tiene un costo de aproximadamente $18.000 pesos para adultos y $13.000 pesos para estudiantes o personas mayores. Si contratas un tour desde Zipaquirá, el costo puede aumentar, llegando a entre $80.000 y $120.000 pesos por persona, incluyendo transporte y guía.
Más Noticias
Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
