
El universo del vallenato ha experimentado un torbellino de emociones tras la reciente condena de Nelson Velásquez, antiguo vocalista de Los Inquietos.
El Juzgado 11 Penal del Circuito de Medellín halló al cantante culpable el pasado 28 de agosto, generando una ola de debate entre seguidores y figuras prominentes del género.
En este clima de controversia, las declaraciones de Wilfran Castillo, el compositor detrás de muchas de las canciones exitosas de Los Inquietos, han captado la atención de los medios y del público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Castillo, conocido por su prolífica carrera como autor y compositor en el ámbito vallenato, ha salido en defensa de Velásquez. A través de una publicación en sus redes sociales, el compositor manifestó su apoyo al cantante y explicó por qué Nelson Velásquez tiene derecho a seguir interpretando sus canciones, a pesar de la situación legal que enfrenta.
En sus declaraciones, Castillo también desglosó la controversia, arrojando luz sobre aspectos técnicos y legales que han sido objeto de debate.
El proceso judicial contra Velásquez, que se centra en el incumplimiento de un acuerdo con la empresa LGMusic, ha llevado a que se discuta si la condena debería haberse manejado como una cuestión civil en lugar de penal.
Castillo sostiene que el conflicto debería haberse tratado de manera diferente, ya que, según su visión, lo que Nelson incumplió fue un acuerdo de transacción y no una violación penal. Castillo argumenta que el artista no usó los fonogramas ni las grabaciones de la empresa en sus eventos, sino que interpretó las letras de las canciones en vivo.
En una declaración a través de su cuenta de TikTok, Castillo explicó que Nelson Velásquez estaba interpretando las canciones en su forma más pura, es decir, las letras compuestas por él y otros autores, sin utilizar las grabaciones originales ni los recursos fonográficos de LGMusic. Para Castillo, esto es crucial, ya que las canciones son el producto de su creatividad y, por lo tanto, cualquier interpretación en vivo de las mismas no debería estar sujeta a las mismas restricciones que las grabaciones comerciales.
Entre las siete canciones que Castillo mencionó como parte del repertorio de Velásquez se encuentran: Volver, Quiero saber de ti, Entrégame tu amor, Tu historieta, Nunca niegues que te amo, Te pierdo y te pienso y Un millón de besos. Castillo destacó que estas canciones han alcanzado un estatus importante en la música vallenata y, por lo tanto, no sólo Velásquez, sino cualquier intérprete debería poder cantarlas.
El compositor subrayó que, a pesar de la controversia, no hay forma de que se le pueda restringir a Velásquez o a cualquier otro artista el derecho de interpretar estas canciones, siempre y cuando se respete la autoría y se mantengan las regalías correspondientes. Castillo incluso aclaró que, en su experiencia, cada vez que Nelson Velásquez interpreta sus canciones en conciertos, esto resulta en regalías adicionales para él como compositor.

La postura de Wilfran Castillo ha generado una respuesta mixta. Por un lado, algunos seguidores de Velásquez y del vallenato han agradecido el apoyo del compositor, viéndolo como una medida de justicia para el cantante y un recordatorio del valor del arte en su forma más pura. Por otro lado, el debate sobre las implicaciones legales y el manejo de los derechos de autor continúa, con expertos y aficionados del vallenato divididos en cuanto a la interpretación y aplicación de las leyes en este contexto.
El caso de Nelson Velásquez no solo ha puesto a prueba los límites legales del derecho de autor, también ha avivado el debate sobre la propiedad intelectual y el derecho a la interpretación en el ámbito musical. En un género tan profundamente arraigado en la tradición oral y la interpretación en vivo, las implicaciones de este caso podrían tener repercusiones más amplias para otros artistas y compositores en el futuro.
Más Noticias
José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción


