
Por motivos de bloqueos en las vías nacionales y regionales que se están registrando en Cundinamarca y Bogotá, la Universidad de La Sabana anunció la cancelación de actividades académicas y administrativas en lo que resta del lunes 2 de septiembre.
A través de un comunicado a la opinión pública y a la comunidad educativa, la institución de educación superior precisó que ante los bloqueos que se registran en algunas vías que conectan a la sabana con el centro de Bogotá, además de las alteraciones de movilidad, no se continuará con las actividades académicas acordadas en el calendario universitario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Igualmente, señalaron que debido a la situación, el servicio de tren funcionará con normalidad y las rutas de buses prestarán el servicio programa hasta las 4:15 p. m., con el fin de garantizar la movilidad de la comunidad educativa. Sin embargo, después de esa hora el servicio estará sujeto a la disponibilidad y retorno de los buses al campus.
“Invitamos a la comunidad universitaria a estar atentos a los canales de comunicación institucionales a través de los cuales seguiremos informando”, sumó la universidad.

Por qué se están movilizando y protestando los camioneros en Colombia
El incremento de $1.904 pesos por galón de Acpm ha llevado el precio total del combustible a aproximadamente $11.390 por galón. Dicho ajuste motivó a los camioneros a salir a las calles en protesta desde hace dos días, exigiendo que el Gobierno nacional implemente medidas para reducir el costo de este recurso esencial para su labor.
En el caso de Bogotá, la ciudad enfrenta un escenario previsto de aglomeraciones y cierres viales debido a las movilizaciones de los conductores. Los camioneros buscan así presionar para que el Estado instaure una mesa de diálogos y negocie una solución al problema del costo del Acpm.
En regiones como el Norte de Santander y Santander, los bloqueos viales continúan representando un problema serio. Las autoridades de esa zona informaron sobre el caso de la mujer venezolana que falleció en un bus intermunicipal en el municipio de La Laguna, Norte de Santander. Según los primeros informes, ella no pudo recibir atención médica adecuada a tiempo debido a los cierres viales.
El gremio camionero alega que el aumento es desmedido y que comprometerá significativamente la movilización de alimentos y bienes en todo el territorio colombiano. A medida que transcurre el día, se prevé que las protestas sigan generando cierres viales por todo el país, aunque aún no hay una fecha determinada de finalización para las manifestaciones, algunos camioneros expresan la necesidad de buscar una solución en conjunto con el Gobierno nacional.
Camioneros bloquearon principales corredores de ingreso a Bogotá
El más reciente informe emitido por la Secretaría de Movilidad sobre el estado de los corredores viales de la ciudad, donde se están concentrados los bloqueos por parte de los camioneros, indicó una afectación vial en los siguientes puntos estratégicos de tránsito de la capital:
- Vía La Calera con kilómetro 4,2
- Avenida Boyacá (calle 71B sur) con carrera 16D, ambos sentidos
- Carrera 7 con calle 171, sentido sur - norte
- Autosur con Villavicencio
- Bogotá la Vega con kilómetro 1
- Avenida Caracas con calle 53 sur, sentido sur - norte
- Calle 8 Sur con carrera 27
- Avenida Villavicencio con carrera 81J, sentido oriente - occidente
- Carrera 27 con calle 1
Igualmente, la entidad agregó el cierre vial en la carrera 5 con calle 30A por manifestación en la carrera 5 con calle 29 bis. Los conductores deben tomar con ruta alterna la avenida Circunvalar o la carrera 7 para continuar con sus trayectos. Autoridades acompañan la situación en los corredores afectados.
Por su parte, la Administración, Operación Y Mantenimiento De La Vía Bogotá-Villavicencio (Coviandina) informó el cierre total en el K35+000 sector de El Tablón, por consecuencia de las manifestaciones por parte de transportadores de carga que se unen al paro nacional.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
