
El senador David Luna, del partido Cambio Radical, advirtió en un video publicado en X que nadie previó la instauración de una dictadura tan severa en Venezuela y llamó a no bajar la guardia frente a la posibles amenazas de una dictadura en Colombia.
“¿A alguien le queda la duda de que el presidente Petro quiere reelegirse? A mí no, y el espejo de Venezuela debería alertarnos claramente sobre los riesgos. Allá no imaginaron una dictadura tan cruel y lamentablemente hoy la tienen. No es momento de bajar la guardia”, escribió en su cuenta de X David Luna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Adicionalmente, en su publicación el legislador perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República también subió un video junto con su publicación subió un vídeo en el que profundizó frente a sus advertencias y opiniones frente a una posible reelección del actual presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
En el material audiovisual el congresista contrario al Gobierno nacional, recordó que al primer mandatario colombiano le quedan dos años en el país y que ya no tiene mayorías en el Congreso. “Nadie cree que una tragedia es posible sino hasta cuando pasa, y es por esa razón que hoy quiero hacerles una advertencia. Sé que todos vivimos en un estado de desesperación ante la incertidumbre que produce el gobierno del presidente Petro, pero también en negación, entendiendo que a Petro solo le quedan dos años, que ya no tiene las mayorías en las encuestas y que ya no tiene la capacidad de controlar el Congreso”, dijo.
Luna continuó alertando sobre el posible rumbo del país, indicando que Colombia podría enfrentar una situación similar a la de Nicaragua o Venezuela si no se presta atención. Según Luna, el presidente Gustavo Petro estaría concentrado en desarrollar una estrategia para buscar su reelección, lo que, a su juicio, representa un riesgo significativo para la democracia en el país.
Y agregó que: “Y arranca tal vez con las palabras de su ministro del Interior, que dice que eso no está dentro de la agenda, pero los hechos dicen todo lo contrario. Una senadora del Pacto Histórico va a presentar un proyecto de acto legislativo para autorizar la reelección”.
Asimismo el congresista opositor dijo que el presidente de la República quería interferir en la elección del nuevo procurador así como de nuevos magistrados en la Corte Constitucional.
“El presidente Petro se quiere meter a fondo en la elección del procurador para evitar un control más, pero adicionalmente se quiere involucrar en la elección de los nuevos magistrados de la Corte Constitucional. Son tres los que cambian y podrían eventualmente permitir autorizar una nueva reelección”, opinó el senador Luna en su video.
También comentó que: “Y ni qué hablar de cómo quiere golpear la autonomía de la organización electoral, no solamente no entregándole los recursos oportunamente, sino utilizando a su superintendente de Industria y Comercio para tratar de penetrar sus bases de datos y su software”.
El senador David Luna expresó la importancia de mantenerse vigilantes ante la movilización social y ciudadana, destacando que el presidente Petro ha perdido el apoyo popular en las calles. “Por esa razón, yo quiero hoy levantar la mano y pedirles a todos que tenemos que estar pendientes de la movilización social, de la movilización ciudadana. Petro ya perdió las calles y él lo sabe. Nosotros, quienes creemos en la institucionalidad y en la democracia, tenemos que seguir firmes defendiendo”, opinó.
Igualmente el congresista de Cambio Radical comentó que “no nos confiamos el futuro de Colombia no se define en el 2026 se definen los próximos seis meses”. Según Luna, es crucial que la institucionalidad y la democracia sean protegidas y apoyadas por todos los ciudadanos, incluyendo a nuestros jueces, la Registraduría, y por supuesto, nuestra fuerza pública.
Por otro lado, en otra de sus publicaciones recientes Luna le respondió al presidente Petro su mensaje en el que denunciaba un presunto golpe de estado. “En lugar de seguir ahondando en un golpe que no existe, reconozca sus errores, asuma las responsabilidades a las que haya lugar, y de una vez póngase a trabajar. El país se cae a pedazos, se empieza a vivir una zozobra en prácticamente todos los sectores, como para seguir tapándose los ojos. Su llamado de “lucha popular” es un eufemismo peligroso, su llamado es un llamado a la violencia, a la alteración de las normas y eso NO LO VAMOS A PERMITIR”, escribió el congresista.

Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
