
Durante la noche del domingo 1° de septiembre, en todos los canales colombianos de televisión se transmitió en simultáneo una nueva alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, que, como ya es costumbre, se trató de la repetición de uno de sus eventos en el país, que en esta ocasión fue su discurso durante la posesión de la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín.
Y aunque en el mismo ya había provocado una polémica el pasado sábado, ya que el jefe de Estado pronunció una desobligante expresión con la que comparó a periodistas mujeres del país con las “muñecas de la mafia” —título de una famosa ‘narconovela’— también surgió otra controversia por una chistosa coincidencia que involucró al histórico ídolo de América Latina Mario Moreno ‘Cantinflas’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Resulta que en el Canal RCN, uno de los medios de comunicación por donde también se vio la intervención del jefe de Estado, inició desde el 31 de agosto un ciclo de películas del multifacético artista y comediante mexicano, que murió en 1993.
Justo cuando se emitió el video del evento del mandatario colombiano, también estaba por transmitirse el film El bolero de Raquel, protagonizada por el actor norteamericano, por lo que en las barras de créditos aparecía Cantinflas sobre la imagen de Petro, y como suele ocurrir en las redes sociales, los usuarios “no pasaron por alto” el simpático hecho y comenzaron a burlarse.
“Están dando a Cantinflas en RCN (sic)”, publicó un usuario que se identifica como @Tob1P4xao en la red social X, junto con una reproducción de la pantalla de su televisor en la que se ve al mandatario bajo el nombre del ídolo latinoamericano.

Mientras que el tuitero @codiguillos por el contrario aseguró que se trataba de un agravio en contra del artista, cuyo nombre de pila era Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes.
“¡GOLPE BLANDO! La televisión paramilitar y fascista compara a Petro con Cantinflas. Es una falta de respeto, porque Cantinflas era un gran comediante que escondía a través del humor, un excelente discurso político. Nada que ver con el discurso insulso de Petro (sic)”, trinó con otra imagen con la cómica casualidad.

Pero el usuario @chowing64 señaló que estaba bien planteado el crédito en su pantalla por parte de su operador de cable: “Muy acertado @DIRECTV! Cantinflas en todo su esplendor (sic)”.

Y es que hasta la representante a la Cámara Catherine Juvinao comentó sobre el burlesco momento por el que no perdonaron los usuarios en las redes sociales: “Jajajaja cómo así que Cantinflas Respeten un poquito, ole (sic)”.

Aunque posteriormente volvió a criticar que se vuelvan a emitir eventos del jefe de Estado como si fueran sus intervenciones en la televisión nacional.
“¿En serio a quién le pudo parecer una buena idea repetir esa alocución? ¿Al presidente? ¿A sus asesores? Qué desconexión, de verdad que no se ayudan. Son como niños caprichosos que no quieren ver. El país es el gran perjudicado, como siempre (sic)”, publicó.

Paradójicamente, la única vez en que Cantinflas habló en serio fue durante la interpretación que hizo de un político latinoamericano en la película Su Excelencia, donde el comediante se convierte accidentalmente en embajador de la ficticia República de Cocos, cargo con el que aprovecha para expresar todas sus críticas a los mandatarios de la región.
“Señores Representantes: estamos pasando un momento crucial en que la Humanidad se enfrenta a la misma Humanidad. Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo”, afirma en uno de los apartes de esa cinta de 1967, que Mario Moreno protagonizó con la artista mexicana de ese momento Sonia Angélica Infante.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
