
La Policía Metropolitana de Bogotá informó el lunes 2 de septiembre sobre la captura de una mujer que pretendía transportar más de tres mil gramos de clorhidrato de cocaína a Brasil.
De acuerdo con información de las autoridades, uniformados adscritos a la estación de Policía del aeropuerto El Dorado en medio de actividades de registro y control, notaron una actitud sospechosa de la mujer en la terminal aérea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los agentes inspeccionaron el equipaje de la sospechosa y durante su respectivo registro de sus pertenencias, le hallaron tres bolsas ziploc (con cierre hermético) ocultas con “sustancia estupefaciente tipo cocaína”. Luego de realizar una prueba preliminar de narcotest, arrojó como resultado positivo para esta sustancia.
Así como lo explicó el mayor Eider Garcia, comandante de la estación de Policía Aeropuerto: “El día de hoy se hizo la captura de una ciudadana, la cual proviene de la ciudad de Cali al país de Brasil, posiblemente hacia Europa. En la cual contenía en modalidad de maleta doble fondo 3 kilos 600 gramos de cocaína”.
De esta manera, la traficante deberá responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Finalmente, la Policía aseguró que con la importante captura e incautación de estupefaciente, se dejaron de circular en el mercado ilegal cerca de tres mil dosis de sustancia psicoactiva.
Por su lado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó el domingo 1 de septiembre sobre los fuertes golpes al narcotráfico en Colombia. “La Fuerza Pública incautó 567 toneladas de clorhidrato de cocaína entre el 1 de enero y el 29 de agosto del 2024. Esto significa un incremento del +20% comparado con el mismo período del 2023″, indicó el Ministerio a través de su último informe.
Es así que el jefe de cartera afirmó que: “Afectar sensiblemente las finanzas de los grupos armados ilegales, es un propósito permanente del Gobierno Nacional. Al 29 de agosto, estos son los positivos resultados de la lucha contra las economías criminales que libran las Fuerzas Militares y la Policía Nacional”.

Este es Graco, el perro que ha incautado 90 kilos de droga en El Dorado
En una operación en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el experimentado perro antinarcóticos Graco demostró su eficacia al detectar una gran cantidad de droga camuflada en un equipaje.
De acuerdo a información compartida por la Policía Antinarcóticos, este canino de dos años logró identificar una maleta que contenía cerca de 25 kilos de clorhidrato de cocaína, que pretendía ser enviada a Frankfurt, Alemania.
Aunque los delincuentes intentaron evadir los controles utilizando diversos químicos, el olfato entrenado de Graco ayudó a encontrar las sustancias alucinógenas ilegales.

Decomisaron más de 100 kilos de cocaína en dos pianos en el aeropuerto El Dorado: la droga iba a ser enviada a Portugal y Canadá
La Policía Nacional de Colombia incautó 115.7 kilogramos de clorhidrato de cocaína ocultos en dos pianos con destino a Canadá y Portugal. El operativo se llevó a cabo en la zona de carga del aeropuerto internacional El Dorado, donde una inspección minuciosa permitió el descubrimiento de la droga, informaron las autoridades.
Los instrumentos musicales habían sido modificados ingeniosamente para esconder los paquetes de cocaína, que estaban bien embalados para evitar ser detectados. La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá también confirmó la incautación, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, junto con la Oficina Interagencial Task Force, participaron en esta operación. A través de una colaboración eficiente, lograron la incautación de droga valorada en cerca de 3.7 millones de euros (16,650 millones de pesos) en el mercado internacional. Este golpe representa un duro revés para las redes de narcotráfico que operan en el país, destacó el brigadier general Ricardo Sánchez, director de Antinarcóticos de la Policía.
“Esta incautación no solo evitará que la droga llegue a las calles, sino que además evita la distribución de cerca de 289,000 dosis de cocaína”, indicó Sánchez durante el anuncio oficial.
Más Noticias
Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual




