
Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, más conocido por su alias, Antonio García, máximo cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), insistió en que el Gobierno debe excluir esta guerrilla de la lista de Grupos Armados Organizados (Gao).
Al mismo tiempo, el líder guerrillero acusó al Gobierno nacional por supuestos incumplimientos en el marco del proceso de paz, que actualmente se encuentra en crisis, pero si excluye al ELN de la lista Gao, podrían retomarse las negociaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ahora, ¿qué sigue? Que el Gobierno cumpla lo acordado hasta este momento, eso es seriedad en cumplir lo que se firma; al menos que empiece por uno, que es el de retirar al ELN de la lista de los Gaos, eso permitiría retomar conversaciones para examinar la crisis y buscar salidas”, señaló el comandante del ELN.
Y advirtió: “Pero mientras se le exija solo al ELN que cumpla, no sería equilibrado y estaríamos ante un sometimiento o claudicación. Y para eso no está el ELN”.
José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) e integrante de la mesa de negociación, explicó que para sacar a la guerrilla de la lista de Gao debe tramitarse una ley en el Congreso, esta decisión no depende únicamente del Ejecutivo.
“Hay dos leyes sobre seguridad nacional que es la que define claramente los Gaos, y en consecuencia incorpora al ELN, para poder sacar el decreto hay que modificar la ley. Antonio García sabe perfectamente bien que en este momento no hay ambiente, como lo dijo Otty Patiño, para tramitar ese proyecto de ley y en consecuencia lo que pide es imposible de cumplir en el corto plazo”, dijo Lafaurie.

Por la crisis en el proceso de paz no se están realizando los ciclos de negociaciones entre el Gobierno y el ELN. El cese al fuego bilateral, que comenzó en 2023 y fue el más extenso que se pactó con el grupo guerrillero, finalizó el 3 de agosto de 2024, sin acuerdo para una prórroga que diera continuidad a los diálogos de paz. En los últimos días, se han registrado varios actos terroristas por parte del ELN en los departamentos de Norte de Santander y Arauca.
Esta no es la primera vez que Lafaurie se refiere a las peticiones del grupo armado para retomar los diálogos de paz. Para el miembro de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el ultimátum del grupo armado es una amenaza extorsiva, esencia de la ley del terror. “Si usted no hace lo que yo exijo, cuando yo lo exijo, cumplo una amenaza”, señaló.
A su vez, aseveró que las intenciones del ELN al pretender ser retirados de la lista Gao por medio de un decreto pretende equipararse a la fuerza pública y justificar su lucha armada. Igualmente, aseguró que buscan restregarle en las narices el decreto a la Unión Europea, que, a pesar de la solicitud colombiana, no decide sacarlo de su lista de organizaciones terroristas”.
A propósito, el presidente de Fedegán afirmo que la falta de verificación del cese al fuego fue una estrategia del grupo armado para “enredar el proceso, culpar al Gobierno y luego extorsionarlo con ultimátums inaceptables”.
En ese sentido, dijo que el Gobierno no puede comprometerse más allá de lo que permite la estructura jurídica colombiana, “en la que un decreto presidencial no mata ley, ni Constitución, ni Acuerdos Internacionales”. Asimismo, señaló que el grupo ilegal utilizó la coyuntura de negociación y el cese al fuego para continuar con el reclutamiento de menores de edad, además de seguir cometiendo acciones extorsivas y ataques en varias zonas del territorio nacional.
Más Noticias
Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz y de Betsy Liliana, e involucrada en pelea con Dayana Jaimes, incursionará en la política
La mujer, que ha protagonizado un fuerte rifirrafe con la viuda del cantante Martín Elías, que tuvo una relación amorosa con su exesposo, dio el salto a la arena electoral y buscará convertirse en parlamentaria a partir de 2026

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación
Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Así de bajo sería el aumento del salario mínimo de 2026 si se aprueba la propuesta que tienen las empresas más pequeñas
La negociación enfrenta a sindicatos, Gobierno y empresarios a la espera de las cifras de productividad laboral y presiones inflacionarias


