
El ex candidato presidencial Rodolfo Hernández falleció el 2 de septiembre de 2024 en el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, Santander, tras estar internado durante un mes en la unidad de cuidados intensivos por su lucha contra el cáncer de colon que estaba en fase terminal.
La noticia fue revelada por el centro médico que atendía a Hernández: “Se permite informar a la opinión pública que, a pesar de todos los esfuerzos realizados por nuestro equipo médico y asistencial, el ingeniero Rodolfo Hernández Suárez, falleció hoy debido a complicaciones de su patología neoplástica metastásica de colon”, se lee en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El deceso del político de 79 años causó conmoción en el territorio nacional, por lo que varios actores influyentes en distintos ámbitos del país se pronunciaron. Uno de ellos fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que compartió un mensaje de condolencias a la familia y amigos cercanos de Hernández en su cuenta de X.

“Nuestro pésame a toda la familia y a sus amigos. Lo apoyamos a la alcaldía de Bucaramanga, nunca lo molestamos, nada le pedimos, como él lo reconoció”, escribió Uribe, subrayando la relación cordial que sostuvieron durante ese periodo.
A la par, el exsenador se pronunció por las declaraciones que el fallecido hizo en su contra a lo largo de la campaña presidencial de 2022. “Los consejos de sus asesores lo llevaron a hacer unas declaraciones en contra mía durante la campaña presidencial”, señaló Uribe.
Igualmente, agregó que su postura durante los comicios no afectó la buena imagen que tenía de él: “Eso no me dejó huella en vida, menos ante su muerte. Mi respeto”.
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, escribió en sus redes sociales: “Lamento la muerte de Rodolfo Hernández después de una larga lucha contra el cáncer, un abrazo a su familia”, se puede leer en el trino del jefe de Estado. Igualmente, la vicepresidenta Francia Márquez aseguró que “lamentamos el fallecimiento del ingeniero Rodolfo Hernández. Expreso mis condolencias a su familia y amigos en esos difíciles momentos”.
Los escándalos de Rodolfo Hernández

La partida del ex candidato presidencial Rodolfo Hernández dejó un vacío en la escena política colombiana. El santandereano se caracterizó por su inquebrantable lucha contra la corrupción y su manera de ser, que lo llevó a protagonizar varias polémicas durante su vida.
Desde que se posesionó como alcalde de Bucaramanga en 2015, causó controversia en todo el país por su particular manera de hacer las cosas y las decisiones que tomó durante su administración, que lo persiguieron hasta el momento de su muerte. El 28 de noviembre de 2018, en medio de una reunión, Hernández le dio una cachetada al entonces concejal John Jairo Claro y lo llamó “lavaperros de la politiquería”. Por estos hechos, la Procuraduría le abrió una investigación y lo suspendió por tres meses.
Al enterarse de la sanción, Hernández apeló ante el Tribunal Administrativo de Santander, entidad que admitió su petición y lo reincorporó en el cargo. Sin embargo, seis meses después el Consejo de Estado revocó la medida y cumplió la suspensión.

Otro de los escándalos que dejó una mancha en su carrera política fue el caso Vitalogic, en el que fue declarado culpable de direccionamiento de contratos para favorecer a uno de sus hijos, Luis Carlos Hernández Oliveros, por un valor superior a las $ 300 millones, y fue condenado a 64 meses de prisión.
A esta sanción se suma la inhabilidad por 14 años para ocupar cargos públicos, que fue justificada por el juez: “Haber sido sancionado disciplinariamente tres o más veces en los últimos cinco (5) años por faltas graves o leves dolosas o por ambas”.
Más Noticias
Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo
El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Gobierno reconoce al Clan del Golfo como grupo armado organizado: claves de la resolución 294 de 2025
El documento le establece un marco legal y operativo, definiendo su participación en los diálogos de paz y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, sin otorgarle carácter político

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos
