⁠Hombre irá a la cárcel tras ser acusado de torturar a su primo en Tolima

Las autoridades investigaron un grave delito de tortura en Ortega, Tolima. El agresor es familiar de la víctima

Guardar
Un hombre fue detenido por
Un hombre fue detenido por la presunta tortura de su primo - crédito Fiscalía General de la Nación

Un hecho de violencia sucedió en el municipio de Ortega, Tolima el pasado 26 de marzo de 2023, cuando un hombre de 31 años presuntamente perpetró actos de tortura contra un primo suyo. Como resultado de las diligencias judiciales, un año después el agresor fue remitido a una cárcel de la región.

La Fiscalía General de la Nación informó que el motivante del ataque habría sido la apropiación indebida de dinero por parte de la víctima: “Durante el tiempo en que la víctima estuvo retenida habría sido golpeada en múltiples oportunidades con un arma cortocontundente, fue desnudado y su cuerpo rociado con gasolina (...) al parecer, porque la víctima se apropió de un dinero que no le pertenecía, reveló la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La víctima estuvo suspendida durante
La víctima estuvo suspendida durante horas y fue golpeada con objetos - crédito Freepik

“Luego de departir con él y otras personas en una finca ubicada en la vereda Alto Guayabos, se cree, lo amarró de los pies y lo colgó de una columna, donde permaneció suspendido por varias horas”, explicó la entidad. Una vez inmovilizada la víctima, fue desnudada y amenazada de muerte; sin embargo, “un descuido del procesado permitió que la víctima huyera del lugar y tras recorrer un largo trecho sin ropa encontró a quien lo auxiliara. Posteriormente denunció el hecho. Esta última acción suscitó en su contra amenazas de muerte”, añadió.

Durante el tiempo que el hombre permaneció retenido, el agresor “le habría propinado constantemente golpes con un arma cortocontundente, la ropa le fue cortada con una tijera, y desnudo fue rociado con gasolina,” informó la entidad.

Estos hechos llevaron a una persecución que resultó en la captura del presunto agresor gracias a la colaboración del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Policía y el Ejército Nacional. El detenido será judicializado por el delito de tortura agravada.

El presunto agresor podría pagar
El presunto agresor podría pagar de cuatro a doce años en prisión - crédito Freepik

De acuerdo con el artículo 3 del Código penal, el implicado podría pagar de cuatro a doce años en prisión: “Si la conducta se realiza respecto de los delitos de genocidio, desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado, homicidio, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, tráfico de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, la pena será de cuatro (4) a doce (12) años de prisión”.

El hombre, que no aceptó los cargos imputados, ahora enfrenta la medida de aseguramiento carcelaria, mientras avanza la investigación para determinar si otras personas estuvieron involucradas en el delito: “Un juzgado con función de control de garantías de Ibagué acogió la petición del ente acusador de imponer medida de aseguramiento en centro carcelario contra el procesado; además, avanza en las investigaciones que permitan establecer si otras personas participaron en la comisión del delito”, explicó la Fiscalía.

Las autoridades resaltaron la importancia de la pronta denuncia por parte de la víctima que, pese a las amenazas en su contra, logró alertar a las autoridades y desencadenar el proceso judicial. Gracias a su denuncia permitió a las autoridades proceder con la captura, y que un juez de control de garantías de Ibagué acogió la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario para el procesado.

El capturado enfrenta cargos de
El capturado enfrenta cargos de tortura agravada - crédito Freepik

Este caso pone de manifiesto la importancia de las líneas de denuncia y asistencia en casos de violencia en Colombia. Las líneas de apoyo como la Línea Púrpura en Bogotá (018000 112137, WhatsApp 3007551846) y la Línea Nacional (155) se han revalidado como herramientas cruciales para ofrecer asistencia inmediata y proteger a las víctimas de violencia sexual e intrafamiliar.

En Colombia, la violencia intrafamiliar es un problema grave y persistente que afecta a miles de personas en todo el país. Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2022 se reportaron más de 40.000 casos de violencia intrafamiliar. Las víctimas son en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, siendo las mujeres entre 20 y 39 años las más afectadas.

Las formas de violencia incluyen física, psicológica y sexual. La pandemia de covid-19 aumentó la situación debido al confinamiento y las tensiones dentro de los hogares.

Más Noticias

Esta sería la nómina de Colombia para enfrentar a Noruega en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: Un cambio y Óscar Perea como eje del equipo

Dos jugadores de la selección Colombia deberán cuidarse de una tarjeta amarilla, pues podrían perderse el último partido de la fase de grupos ante Japón

Esta sería la nómina de

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”

El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Colombia vs. Noruega EN VIVO,

Armando Benedetti entregó detalles de la reunión con los exparamilitares designados gestores de paz: “Van a hablar de la clase política”

El ministro del Interior, junto a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, adelantaron una reunión con los 16 exparamilitares designados ‘gestores de paz’

Armando Benedetti entregó detalles de

Quiénes son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las activistas colombianas detenidas por fuerzas israelíes durante misión en Gaza

Dos jóvenes con experiencia en proyectos sociales y derechos humanos fueron retenidas en altamar cuando participaban en la entrega de ayuda para Palestina como parte de una flotilla internacional

Quiénes son Manuela Bedoya y

Estos son los costos de los carros más vendidos en Colombia: cómo el precio marcó la tendencia de septiembre 2025

Septiembre fue histórico para el mercado automotor colombiano, con ventas que reflejan cómo el precio de los carros definió las preferencias de los compradores

Estos son los costos de
MÁS NOTICIAS