Beneficiarios de Renta Joven no recibirán los pagos por razones ajenas a Prosperidad Social

Gustavo Bolívar explicó que debido a fallas en la entrega de reportes, se posponen los incentivos del cuarto ciclo del programa

Guardar
Prosperidad Social aclara que el
Prosperidad Social aclara que el 64% de las universidades no generaron los reportes de verificación necesarios - crédito Montaje Johan Largo-Infobae/Prosperidad Social

Malas noticias para los estudiantes de universidades públicas beneficiarias de los incentivos del Programa Renta Ciudadana. Desde los canales oficiales de Prosperidad Social, su director Gustavo Bolívar, anunció que por razones ajenas a la entidad estos beneficiarios presentarán retrasos en los pagos correspondientes al cuarto ciclo.

Bolívar explicó que estos jóvenes no recibirán los apoyos condicionados del programa debido a que el 64% de las instituciones de educación superior no generaron los reportes de verificación de compromisos, de los estudiantes que hacen parte del programa Renta Joven, o de aquellos que registraron inconsistencias en el cargue de la documentación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Prosperidad Social, no aplicará la liquidación para los participantes afectados, hasta que las universidades cumplan con el reporte legal al que están comprometidos por los convenios interinstitucionales para el desarrollo del programa”, señaló la entidad nacional.

Es importante señalar que los pagos del cuarto ciclo de la iniciativa comenzaron el jueves 29 de agosto, con la dispersión de los recursos a más de 278.000 participantes del programa, que corresponde al reporte de matrícula del primer semestre del 2024 para las instituciones de educación superior y del periodo de verificación abril— mayo, en lo que compete al Sena.

Las transferencias monetarias se realizarán
Las transferencias monetarias se realizarán en el quinto ciclo si las universidades cumplen con los reportes - crédito Prosperidad Social

No obstante, la entidad aclaró que las universidades en las que se registró los problemas podrán llevar a cabo nuevamente el cargue de la matrícula del periodo 2024 -1, del 10 al 16 de septiembre para que el programa logre realizar el proceso de verificación con los ajustes pertinentes.

Prosperidad Social señaló que los jóvenes que cumplan con el proceso de verificación recibirán las transferencias monetarias durante el quinto ciclo, que está programado para el 18 de octubre, siempre y cuando las universidades realicen el cargue de la documentación correspondiente.

“Los jóvenes deben tener en cuenta que en el ciclo cuatro, el programa realiza la entrega correspondiente al reporte de matrícula del período 2024-1. Para el quinto ciclo, se realizará por el concepto de permanencia y excelencia”, añadió la entidad.

Igualmente, la dependencia entregó un parte de responsabilidad asegurando que con las universidades tomaran las medidas pertinentes para asegurar la entrega efectiva de los incentivos de la iniciativa, conforme a lo acordado en la política del programa para 2024.

A lo anterior, añadió que: “la entidad suscribe los convenios con las universidades públicas, para asegurar la implementación y ejecución del programa, que opera en estrecha colaboración con las instituciones de educación superior (IES) y otros aliados estratégicos”.

Las universidades podrán actualizar los
Las universidades podrán actualizar los datos del 10 al 16 de septiembre para futuras transferencias - crédito Prosperidad Social

Prosperidad Social resaltó que son las instituciones educativas las responsables de llevar a cabo el proceso de verificación de las condicionales académicas, lo que implica que los requisitos académicos por partes de los estudiantes participantes del programa.

Dicha información el insumo principal para que la dirección nacional realice la liquidación y entregue las transferencias monetarias. Es por eso por lo que requiere que cada IES consolide los reportes de información académica en cada ciclo operativo, siguiendo el cronograma establecido por el programa.

De acuerdo con información oficial de la entidad, el convenio establece las siguientes obligaciones por parte de las universidades:

  • Generar los reportes de verificación de compromisos de los estudiantes de la universidad que participan en el programa.
  • Entregar a Prosperidad Social los insumos necesarios (bases de datos de matriculados), para identificar potenciales participantes y facilitar las convocatorias.
  • Mantener actualizado el sistema de información de la IES y la información académica de los participantes del programa, para generar y cargar los reportes de verificación de compromisos requeridos por Prosperidad Social, y efectuar el proceso de liquidación y entrega de incentivos de los participantes del programa Renta Joven, según el cronograma y las guías operativas definidas por Prosperidad Social para dicho proceso.

Más Noticias

Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez

El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Ciclista en Bogotá fue multado

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio

Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Desarticulan a Los Discover, una

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”

Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Clara López se lanzó otra

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores

Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”

Salario mínimo 2026: revelan las
MÁS NOTICIAS