
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar la transparencia y la logística en los procesos electorales y de identificación en Colombia, según lo comunicó el registrador nacional Hernán Penagos durante el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Justicia y los Derechos Humanos en Montería.
El funcionario destacó que estas tecnologías se centrarán en generar alertas tempranas y optimizar diferentes etapas de los eventos democráticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El uso de las herramientas de IA permitirá a los funcionarios identificar y advertir circunstancias durante las etapas preelectorales, además de recopilar información de órganos de control y municipios para monitorear posibles irregularidades.
La implementación de estas herramientas tecnológicas vendrá acompañada de dos aplicaciones específicas: una para optimizar la logística preelectoral y otra para crear alertas tempranas que permitirán una vigilancia constante y proactiva.
“Primero, estamos trabajando en una herramienta enfocada en la logística preelectoral que permitirá a nuestros funcionarios identificar y advertir circunstancias durante todas las etapas del proceso y, segundo, en una herramienta que creará alertas tempranas al recopilar información de órganos de control y municipios”, afirmó Hernán Penagos durante su intervención.

En cuanto a los procesos de identificación, la entidad buscará garantizar la administración segura de las bases de datos de biometría y registro civil de los colombianos. El registrador remarcó que dichos datos son un activo invaluable y fundamental para la implementación de procesos de inteligencia artificial y análisis avanzado.
Además, la Registraduría Nacional instaló una herramienta de análisis innovadora en su Centro de Analítica de Datos, destinada a detectar posibles irregularidades en los trámites de inscripción en el registro civil. Entre las anormalidades que podrán ser identificadas se incluyen un elevado número de registros de hijos con diferentes parejas, la excesiva participación como testigo o declarante, y la aparición de registros en distintas zonas del país.
El registrador nacional Hernán Penagos también afirmó que se seguirá fortaleciendo los sistemas tecnológicos y el uso de la inteligencia artificial para mejorar la integridad y seguridad tanto en el ámbito electoral como en el de identificación.

En el contexto del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Justicia y Derechos Humanos, Penagos mencionó: “Primero, en una herramienta enfocada en la logística preelectoral que permitirá a nuestros funcionarios identificar y advertir circunstancias durante todas las etapas del proceso y, segundo, en una herramienta que creará alertas tempranas al recopilar información de órganos de control y municipios”.
La Registraduría Nacional del Estado Civil comenzará apostando por la inteligencia artificial y el fortalecimiento de su Centro de Analítica de Datos, con el propósito de asegurar procesos más eficientes y seguros.
Campaña binacional proporciona documentos de identidad a comunidades en Colombia y Perú
Colombia y Perú realizaron una campaña binacional de apoyo al desarrollo fronterizo con resultados significativos. Durante la decimoquinta jornada, que tuvo lugar del 21 de junio al 22 de agosto, más de 1.200 colombianos de las riberas de los ríos Putumayo y Amazonas accedieron a servicios de registro civil e identificación.
La campaña estuvo liderada por la Armada Nacional de Colombia y la Marina de Guerra de Perú y contó con la presencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. Los servicios llegaron a 54 comunidades, de las cuales 35 están ubicadas en los departamentos de Putumayo y Amazonas en Colombia, mientras que los 19 restantes se encuentran en territorio peruano.

En términos de resultados, se gestionaron 8 registros civiles de nacimiento, 226 tarjetas de identidad y 457 cédulas de ciudadanía. Además, se entregaron un total de 518 documentos de identidad, incluyendo 325 tarjetas de identidad y 193 cédulas de ciudadanía.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la importancia de la campaña: “Haber hecho parte de esta campaña nos permitió llevar a cabo nuestros servicios de registro civil e identificación a los colombianos que habitan en esta zona fronteriza de difícil acceso, tanto del lado colombiano como del lado peruano Seguiremos comprometidos con nuestra misión de identificar a las poblaciones más vulnerables”.
La iniciativa no solo facilita la obtención de documentos de identidad, sino que también refuerza los lazos entre ambas naciones para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales y fronterizas. Estas acciones forman parte del compromiso continuo de los dos países para promover el desarrollo en las regiones menos accesibles ofreciendo servicios esenciales y de vital importancia.
Más Noticias
Ana Sofía Henao, icono del modelaje, festejó que el mundo de la moda abraza la diversidad: “Ahora todas las personas caben en ella”
La famosa referente de las pasarelas sostuvo que la industria dejó de ser excluyente y que, por primera vez, el modelaje empieza a parecerse a la sociedad real

Alfredo Saade señaló al Banco de la República de ser “enemigo del pueblo” por mantener tasa de interés: “Desincentiva el consumo”
La Junta Directiva de la entidad decidió no reducir la tasa y dejarla, nuevamente, en 9,25%. El jefe de Despacho advirtió consecuencias negativas para la economía colombiana, de las cuales será responsabilizado el Gobierno

Peligroso narco francés con circular roja de la Interpol se escondía en Rionegro, Antioquia: Policía confirmó su captura
Ben Hamdane Sofyan es catalogado como un narcotraficante de perfil internacional. Según información oficial, tiene antecedentes por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes desde 2009

Mujer colombiana en Italia confesó haber matado a su novio de 35 años junto con su suegra: lo desmembraron y arrojaron a una caneca de basura en el sótano
El alcalde del Gemona, Roberto Revelant, reconoció que “nunca ha habido una tragedia como esta en la historia de este municipio”. La pareja tenía una bebé de apenas unos meses de nacida

Robaron un bar y se quedaron tomando licor en el techo del local hasta que la Policía llegó a desalojarlos
Los delincuentes no intentaron escapar y la comunidad alertó a las autoridades al percatarse de que se quedaron para consumir parte del botín
