
Un juez de control de garantías ha impuesto medida de aseguramiento en centro carcelario a Jefferson Bacilio Taquinas Jaramillo, conocido como alias Pájaro, tras una solicitud de la Fiscalía. El hombre es señalado como uno de los presuntos cabecillas de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc.
El juez determinó estas medidas debido a la supuesta participación de alias Pájaro en diversos ataques terroristas dirigidos tanto contra la fuerza pública como contra civiles en el norte del Cauca. Este es un paso dentro del conjunto de acciones judiciales y operativas que buscan desarticular las organizaciones ilegales en esa región del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Alias Pájaro es considerado una figura clave dentro de la organización Dagoberto Ramos, un grupo que se ha identificado como una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Esta estructura ha intensificado su presencia y sus acciones delictivas en el norte del Cauca, una región que ha sufrido múltiples actos de violencia y enfrentamientos.
La Fiscalía presentó pruebas contundentes que vinculan a Jaramillo con varios incidentes violentos, los cuales han alarmado tanto a la ciudadanía como a las autoridades. Estos ataques no solo han afectado a la infraestructura pública y los miembros de las fuerzas de seguridad, sino también a numerosas comunidades locales que se encuentran en medio de esta confrontación.
El proceso judicial contra alias Pájaro representa un esfuerzo significativo en la lucha contra las disidencias de las Farc y otras organizaciones ilegales que operan en el Cauca y otros departamentos del suroccidente colombiano. Este tipo de acciones busca debilitar las estructuras de mando de estos grupos y reducir su capacidad para llevar a cabo actividades criminales que afectan la seguridad y la paz en la región.
La medida de aseguramiento en centro carcelario es solo el inicio de un proceso más amplio, en el que se espera recabar más pruebas que permitan avanzar en la judicialización de otros miembros de la estructura, Dagoberto Ramos.
Esta decisión judicial hace parte de una serie de operativos recientes que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo en el norte del Cauca, con el objetivo de capturar a cabecillas y desmantelar los campamentos y arsenales de estos grupos disidentes.

El norte del Cauca ha sido históricamente una zona de alta conflictividad, dado que diversos grupos armados ilegales, incluyendo las disidencias de las Farc, han intentado instaurar su control allí. La región es estratégica tanto por su ubicación geográfica como por ser una ruta importante para el tráfico de drogas y otros ilícitos.
Sus actos criminales se remontan al 14 de febrero de 2022, cuando una motocicleta bomba fue activada en el parque central de Caloto, en el Departamento del Cauca.
Este atentado causó considerables daños en la casa cural, varias viviendas y la estación de policía. Este incidente es solo uno de los muchos actos violentos atribuidos a un grupo armado bajo la dirección de alias Pájaro, también conocido como Junior.
Desde 2022, alias Pájaro ha sido señalado de liderar una agrupación de hombres armados, cuya función principal era vigilar los movimientos y posiciones de la fuerza pública, además de coordinar ataques con explosivos. Este grupo ha sido un engranaje crucial en las actividades criminales que han afectado la región.

En recientes audiencias concentradas, alias Pájaro fue formalmente imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado y terrorismo. No obstante, al momento de la imputación, los cargos no fueron aceptados por el acusado. A pesar de ello, un juez de control de garantías dictaminó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para el imputado, considerándolo una amenaza para la sociedad.
La imputación de alias Pájaro y su detención significan un paso importante en la lucha contra estas organizaciones. Sin embargo, la ausencia de aceptación de los cargos y la complejidad del conflicto en Cauca indican que aún queda mucho trabajo por hacer para desmantelar estas redes criminales y garantizar la seguridad en la región.
Alias Pájaro es solo uno de los muchos líderes que participan en estos actos de violencia, orquestando ataques que no solo afectan la infraestructura, sino que también generan un ambiente de miedo y desconfianza entre la población. Estas acciones no solo provocan daños materiales, sino también psicológicos y sociales.
El juez de control de garantías ha utilizado la medida de aseguramiento como una herramienta para prevenir futuras acciones delictivas por parte de este individuo y su grupo. Este tipo de decisiones jurídicas son esenciales para limitar el accionar de aquellos que buscan desestabilizar la seguridad pública a través del terror y el crimen organizado.
Más Noticias
Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
A Abelardo de la Espriella deberán restablecerle su esquema de seguridad: así lo ordenó un juzgado de Bogotá a la UNP
La decisión judicial se produjo tras la tutela presentada por el precandidato presidencial, que denunció amenazas y advirtió sobre recompensas millonarias ofrecidas para atentar contra su vida y la de otros líderes políticos

Ministerio de Comercio pidió formalmente iniciar trámite para denunciar el TLC entre Colombia e Israel
La solicitud obedece a una directriz presidencial y se enmarca en las recientes tensiones diplomáticas, tras la interceptación de una flotilla en la que viajaban dos colombianas

Robaron a creador de contenido en Transmilenio por hacer un favor: “Ojalá hubieran más caballeros como usted”
El creador de contenido decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero

Bogotá se prepara para el segundo pico respiratorio en octubre: ocupación de UCI pediátrica y neonatal supera el 81%
Autoridades sanitarias intensifican acciones preventivas y amplían servicios hospitalarios para enfrentar el aumento de casos de infecciones respiratorias, priorizando la atención domiciliaria y campañas de vacunación
