
Se trata de Porsche, pues la importadora de la marca alemana en Colombia, Autoelite, anunció el 27 de agosto de 2024 la llegada de las dos nuevas versiones del nuevo Taycan al mercado nacional.
En este caso, se trata de la última actualización del primer vehículo 100% eléctrico de la marca, el cual incluye importantes mejoras en diseño, pero en especial en la edición Turbo S, pues destaca en la autonomía de hasta 587 kilómetros y una aceleración superior a la versión anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este nuevo auto llega a Colombia como un sedán deportivo que logra los 100 kilómetros por hora (km/h) desde cero en 4,8 segundos, mientras que la versión Turbo S alcanza esta velocidad en tan solo 2,4 segundos. Además, contiene una ampliación de la batería de alto rendimiento, llegando a los 678 kilómetros de autonomía, lo que equivale un aumento de 175 km, es decir, un 35% más.
Una de las novedades, es la optimización de la carga rápida, por lo que los usuarios podrán realizar viajes más extensos, pues requerirán menos paradas para recargar energía. Por ende, es posible mantener potencias de carga mayores a los 300 kW durante periodos de hasta cinco minutos.
Por otra parte, los expertos de Style Porsche apuntaron a refinar el diseño del modelo Taycan. Las variantes Turbo y Turbo S ahora se distinguen visualmente de las otras versiones, tanto en el exterior como en el interior.

“En la historia de Porsche, el Taycan ha demostrado ser un punto de inflexión para nosotros como pioneros en nuestro camino hacia la movilidad eléctrica, orientado al futuro sin perder la esencia deportiva de la marca. Hasta la fecha Porsche ha producido casi 150.000 ejemplares, y sólo el año pasado se entregaron 40.000 en el mundo”, expresó Jorge Behar, gerente general de Autoelite, citado en el comunicado.
Finalmente, la marca alemana anticipó que para finales de 2024 llegará al país la nueva versión Taycan GT Turbo que ofrecerá hasta 1.000 caballos de fuerza en su motor. Se trata de un vehículo sedán de alta velocidad y diseño innovador, que incluye cuatro puestos por lo que se puede usar en segmentos de ciudad hasta en pista de competencia. Promete una aceleración de 0 a 100km en 2,3 segundos con una velocidad máxima de 305 km por hora.
Mitos y verdades de los vehículos eléctricos
No es un secreto que los carros eléctricos están ganando terreno en Colombia, reflejando importantes beneficios ambientales, eficiencia energética e incentivos gubernamentales. No obstante, aún persisten mitos que generan incertidumbre y desconfianza alrededor de la funcionalidad de los vehículos eléctricos, lo cual obstaculiza su adopción masiva.
- Autonomía limitada: la autonomía de los vehículos eléctricos ha mejorado significativamente en los últimos años gracias a los avances tecnológicos. Actualmente, en Colombia, muchos de los modelos disponibles en el mercado, tienen una autonomía entre los 460 y los 700 kilómetros.
- Costos más elevados en comparación con los vehículos de motor a combustión: si bien el precio inicial de un vehículo eléctrico puede ser superior al de un vehículo a gasolina que sea equivalente, los costos de operación a largo plazo son mucho menores. El ahorro se puede evidenciar en el consumo y en el mantenimiento, el cual generalmente en los carros eléctricos es más simple. Además de la disminución en los cobros de impuestos e incentivos gubernamentales.

- Altos costos de repuestos: una de las creencias que más desestimula la compra de vehículos eléctricos es el costo de los repuestos. Si bien es cierto que algunos componentes específicos de los vehículos eléctricos, como la batería, pueden tener un precio más elevado que sus equivalentes en vehículos de combustión, el mantenimiento del carro suele ser más económico, esto, además del ahorro que representa el bajo consumo.
- Menor velocidad y respuesta: los vehículos eléctricos son muy potentes y la realidad es que reaccionan de forma mucho más rápida que los de combustión convencional. Gracias a su capacidad de aceleración, la mayoría de los carros eléctricos pueden acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 6.7 segundos, con potencias a partir de los 288 caballos de fuerza.
- Carga Lenta y engorrosa: la tecnología de carga ha evolucionado permitiendo abastecer a los vehículos en modalidad de carga rápida, lo que permite que se recargue mientras la persona hace otras actividades de su rutina diaria. Colombia está en proceso de mejora de la infraestructura de carga, actualmente cuenta con más de 250 estaciones electrolineras disponibles en 35 ciudades.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: Tesillo abrió el marcador en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Este sería el primer convocado por la selección Colombia para los amistosos ante México y Canadá: hay polémica
El cuerpo técnico explora alternativas de cara al mundial de 2026 y las probaría en los compromisos de octubre en Estados Unidos, aunque algunas de las posibilidades causarían molestia en los aficionados
Ejército destruyó centro de producción de cocaína del ELN en Norte de Santander: incautaron media tonelada de droga
La operación conjunta en la vereda El Carrizal dejó pérdidas millonarias para el grupo armado y reforzó la presencia estatal en una zona clave para el narcotráfico

Una pasarela por niveles en ‘Miss Universe Colombia 2025′ puso a prueba a las candidatas antes de la coronación
Las candidatas tuvieron que convencer al jurado, con un discurso y un desfile fuera de lo común, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Esta es la razón por la que se habría cancelado el concierto de Kendrick Lamar
De acuerdo con la organización del concierto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta
