
Gustavo Petro y Iván Duque han protagonizado recientemente un encendido debate en las redes sociales, donde, según varias publicaciones, el presidente Petro comparó la represión durante el mandato de Duque con la del régimen de Nicolás Maduro, señalando que fue tres veces peor.
Petro comentó en su cuenta de X: “Los mismos que hoy hipócritamente hablan de Venezuela y de dictaduras allá, multiplicado por tres, lo hicieron en Colombia hace tres años. Hipócritas, ven dictadores afuera, pero no ven su propia dictadura y su propia podredumbre”, refiriéndose a los opositores de su gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exmandatario Iván Duque también le contestó a las acusaciones del presidente Petro. Usando la misma plataforma, Duque recordó la victoria que obtuvo sobre Petro en las elecciones de 2018. Asimismo, argumentó que Petro vive en una “alucinación constante” y ha “perdido la perspectiva de los hechos y las realidades”.
Defendiéndose de las comparaciones con el régimen de Maduro, Duque expresó: “Nunca he promovido la eliminación de nadie por la forma en la que piensa, nunca he empuñado armas para amedrentar a nadie, nunca me he arrodillado ante dictadores y nunca guardaré silencio cómplice frente a un delincuente como Nicolás Maduro”.
Duque aprovechó la oportunidad para recordar a Petro su derrota en las elecciones de 2018, donde ganó por más de dos millones de votos de diferencia. Asimismo, insinuó posibles intentos de Petro de violar la Constitución para mantenerse en el poder. “Más bien pareciera que el ‘dictador’ en ciernes es el que quiere violar la Constitución para mantenerse en el poder”, afirmó el exmandatario.

“Los expresidentes no tenemos que estar jugando un papel de selección de candidatos”
Iván Duque declaró recientemente que no tiene ningún tipo de activismo partidista en el Centro Democrático, según informó el expresidente en una entrevista con el medio El Espectador. Aun así, el exmandatario confía en que su bancada jugará un papel crucial en el fortalecimiento de la democracia durante los próximos años.
Durante la entrevista, Duque también aseguró que, de cara a las elecciones de 2026, las acciones deben enfocarse más en los intereses del país que en los de un partido político específico.

Además, Duque se refirió a su relación con el también expresidente Álvaro Uribe Vélez, jefe político del Centro Democrático, destacando que entre ambos existe cordialidad, amistad y gratitud. Fue enfático al mencionar que han coincidido en algunas ocasiones recientemente y que considera que Uribe ha sido una de las personas que más ha contribuido en el ámbito de la política para Colombia.
Asimismo, durante la entrevista con el medio citado, Duque abordó la polémica en torno a las acusaciones de ciertos miembros del Centro Democrático que lo señalan como responsable de que la izquierda alcanzara la presidencia en la figura de Gustavo Petro.
El expresidente rechazó estas afirmaciones, señalando que provienen de personas que no le perdonan haber ganado la candidatura y posteriormente la presidencia en 2018, donde venció al propio Petro.
Para Duque, la llegada de Petro a la presidencia es el resultado de un “proceso ascendente” de la izquierda, el cual comenzó hace 20 años. Explicó que en 2003 la izquierda obtuvo la Alcaldía de Bogotá, en 2006 el Polo Democrático alcanzó el segundo lugar en las elecciones presidenciales con Carlos Gaviria y en 2007 volvieron a ganar la Alcaldía de Bogotá. Finalmente, este proceso culminó con la victoria de Petro en 2022.
En cuanto a su opinión sobre su labor como expresidente, Duque cree que los expresidentes no deben involucrarse en la selección de candidatos, sino que su rol debería ser el de contribuir con su experiencia y conocimientos.

El Espectador también cuestionó a Duque sobre cómo fue tratado por sectores extremos de su partido durante su mandato. Según el expresidente, estos sectores nunca aceptaron su liderazgo tras ganar la nominación del partido en 2018. A pesar de las críticas y ataques dentro de su partido, Duque subrayó que tales perspectivas son incorrectas y no reflejan la realidad.
Más Noticias
Karen Sevillano se defendió de las acusaciones de Yina Calderón: “No hay nada más patético que un payaso sin público”
La creadora de contenido aclaró los señalamientos de la polémica empresaria que involucran a su novio

Gustavo Petro pidió un préstamo de USD300 millones a un banco internacional luego de suspender la línea de crédito con el FMI
La llegada de recursos externos abre la puerta a cambios en la forma en que se conectan las regiones y se transportan mercancías

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: empate sin goles para la Tricolor en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ decidirá su Top 10 de la temporada con un nuevo reto de eliminación
Siete participantes se juegan su última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error podría costarles ser el siguiente eliminado

Nueva medida del Gobierno Petro hará que los bancos en Colombia dejen de hacerle este cobro a millones de usuarios
Un proyecto de decreto establece un procedimiento ágil y gratuito para transferir productos de crédito, garantizando transparencia, protección al consumidor y acceso seguro a la información financiera relevante en todo el país
