
En Bogotá, alrededor de 29.400 veteranos de la fuerza pública residen en la ciudad, de los cuales más de la mitad no cuenta con educación superior.
Para abordar esta situación y promover su bienestar, se ha presentado el proyecto de acuerdo “por medio del cual se dictan disposiciones para el reconocimiento la promoción de beneficios y servicios y se rinde homenaje a los veteranos de la fuerza pública residentes en la ciudad de Bogotá de conformidad con la legislación vigente”, aseguró el concejal Torrado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este proyecto busca mejorar aspectos como la educación, la recreación, el deporte y la empleabilidad para estos veteranos y sus familias.

Conforme al proyecto, los veteranos recibirán una serie de beneficios que incluyen desde la designación de un Día del Veterano hasta la implementación de honores en actos oficiales. Uno de los aspectos más destacados es el soporte educativo que prestará la Administración Distrital, liderada por la Secretaría de Educación del Distrito, la cual desarrollará acciones para fomentar el acceso en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior.
Para esta última, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología “Atenea” establecerá los mecanismos adecuados para que los veteranos de la fuerza pública con discapacidades accedan a estos beneficios, según lo acredite su carné.
En cuanto a empleabilidad y emprendimiento, el plan de la administración distrital hace énfasis en las rutas gestionadas por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, promoviendo el acompañamiento integral para el registro, la orientación, la formación y la intermediación para el acceso al empleo. Este soporte incluirá también el fortalecimiento de unidades productivas de los veteranos y sus núcleos familiares.

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte coordinará con entidades adscritas para garantizar el acceso de los veteranos y sus familias a la oferta cultural, artística, recreativa y deportiva disponible en el sector. Además, se implementarán mecanismos de atención preferencial en diversas entidades del Distrito Capital, facilitando la prestación de servicios prioritarios y personalizadas a estos veteranos.
Otra faceta del proyecto incluye beneficios especiales en actividades deportivas a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), que integrará a los beneficiarios mencionados en el artículo dos dentro de sus programas, de acuerdo con la disponibilidad institucional.
Este proyecto resalta el esfuerzo por reconocer la labor de los integrantes de la fuerza pública y su importante contribución a la seguridad y la integridad de la ciudadanía. Torrado expresó su respeto y admiración por estos veteranos, subrayando la importancia de brindarles respaldo y oportunidades para su desarrollo y el de sus familias, marcando así un compromiso con su bienestar integral y el reconocimiento de su servicio durante su carrera militar y posterior vida civil.
Tras aprobarse en primer debate, el 28 de agosto, esta propuesta espera continuar su camino hasta volverse ley.
Reclamos de veteranos en Colombia: políticas de asistencia médica para excombatientes bajo fuego
Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, enfrentó una situación perturbadora durante la rendición de cuentas de los dos años del gobierno de Gustavo Petro, cuando veteranos militares manifestaron su descontento con el acuerdo de paz del 2016 que permite la atención de desmovilizados de la guerrilla de las Farc en el Hospital Militar.

El evento, que tuvo lugar el 31 de agosto de 2024, fue escenario de intensas protestas protagonizadas por veteranos y reservistas, quienes se oponen rotundamente a que el hospital brinde asistencia médica a excombatientes con discapacidades, una medida derivada del tratado de paz firmado entre las Farc y el expresidente Juan Manuel Santos. Durante la presentación de Velásquez, algunos de estos veteranos se levantaron con pancartas y gritaban consignas como “Respete a la Fuerza Pública”, exigiendo la revisión del mencionado convenio.
Según Semana, Velásquez trató de calmar a los manifestantes elevando su voz y defendiendo el acuerdo en términos de construir “un país más solidario”, al aprovechar la experiencia del Hospital Militar en el manejo de casos de discapacidad. Asimismo, explicó que la razón detrás del convenio es equiparar el conocimiento y la capacidad médica del hospital para tratar a los desmovilizados, argumentando que esta medida es esencial para la cohesión social y la reconciliación nacional.
Desde que se dio a conocer públicamente la firma del acuerdo por parte del Ministerio de Defensa para atender a más de mil excombatientes con discapacidades ocasionadas por el conflicto armado, el convenio ha sido fuente de gran controversia en Colombia. En una manifestación previa a la rendición de cuentas del ministro, opositores del acuerdo criticaron enérgicamente la decisión, calificándola de injusta y una traición a la Fuerza Pública.

El trasfondo del acuerdo se sitúa en el contexto del proceso de paz que Colombia ha estado viviendo desde 2016, cuando se buscó poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado con la guerrilla de las Farc.
No obstante, la controversia persiste, y la división sobre el tratamiento de excombatientes en instalaciones militares refleja las profundas heridas que el conflicto aún deja en la sociedad colombiana. El rechazo de los veteranos y la polémica en torno al convenio subrayan la complejidad de transitar hacia una paz duradera y el reto que supone reconciliar a una nación aún marcada por el pasado violento.
Más Noticias
Vicky Dávila lanzó pulla a Laura Sarabia por nuevos audios que entregó a la Fiscalía: “Con el barco hundiéndose las ratas corren”
La precandidata presidencial aseguró que las acciones de Sarabia demuestran que está perdiendo poder y peso en el Gobierno nacional

Semana Santa 2025: la Orquesta Filarmónica de Bogotá lleva la música clásica a toda la ciudad y alrededores
Un total de 12 conciertos gratuitos se realizarán en teatros, parroquias de la capital del país y en municipios aledaños

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: siga el minuto a minuto del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
Escarlatas y Embajadores se juegan en el estadio Pascual Guerrero la posibilidad de hacerse con el liderato

Asocepic cuestionó cómo se está informando sobre la fiebre amarilla en el país e hizo llamado a Petro: “Escuche a la ciencia”
La Asociación Epidemiológica de Colombia señaló que actualmente solo dos centros de salud en el país tienen la capacidad de atender casos graves de fiebre amarilla, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la dotación y capacitación en hospitales locales

Así intentaron falsificar un documento clave para la aprobación de proyectos de paz: hay denuncia ante la Fiscalía
El documento, que no cumple con los requisitos establecidos por la Agencia de Renovación del Territorio, llevó a la entidad a presentar una denuncia penal para esclarecer las irregularidades
