
La agrupación de bachata llegará a Colombia, donde cerrará la gira que está realizando por Latinoamérica, en la que los asistentes podrán vivir diferentes experiencias reviviendo los clásicos que hicieron que Aventura llegará a la cima de la industria musical.
El concierto se llevará a cabo en Medellín, en el estadio Atanasio Girardot, donde las personas bailarán y cantarán al ritmo de la bachata el próximo 20 de diciembre de 2024. Se espera una asistencia de 40.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los precios de boletería se encuentran desde $180.184 hasta el “Palco Aventura” con un valor de $16.000.000. La fase 1 de la venta empezará el lunes 2 de septiembre a las 7:00 p. m. hasta el viernes 6 del mismo mes a la media noche. En este caso, los tiquetes estarán a la venta con un 10% de descuento con todos métodos de pago ingresando a la plataforma: https://co.smarticket.net/.
La gira, producida por AIB Booking and Productions y Mas Q Live, promete ser un evento emotivo. Asier Isusi, CEO de AIB Booking and Productions, manifestó su entusiasmo por esta gira tan esperada. “Aventura es una agrupación ícono en todo el mundo y estamos seguros de que llegaremos a muchos corazones a través de este concierto”, destacó Romeo Santos en el momento en que anuncio el comienzo de la gira.
El artista, conocido como el “rey de la bachata”, resaltó la importancia de despedirse del público colombiano, un país que siempre los ha recibido con los brazos abiertos.

Aventura es un grupo musical estadounidense con raíces dominicanas que transformó el género de la bachata a nivel global. Su vocalista, Romeo Santos, junto a sus primos Lenny Santos, Max Santos y Henry Santos, lograron combinar la bachata tradicional con ritmos urbanos, dejando una huella profunda en toda una generación con sus letras de romance y sensualidad. En la actualidad, son considerados uno de los grupos latinos más influyentes de la historia, y han dejado un legado duradero en la música latina, ayudando a popularizar este género musical en todo el mundo.
Cabe destacar que, la agrupación nació en el Bronx de Nueva York en los 90, donde compusieron y lanzaron los álbumes que los llevaron al éxito y reconocimiento en la industria. Posteriormente, los integrantes se separaron, dando inicio a la carrera como solista de Romeo Santos. Fue hasta 2019 que volvieron a juntarse para grabar uno de los sencillos de Utopía de Romeo y ahora, en 2024, se reúnen de nuevo en la gira, llamada Cerrando Ciclos, que a final de año llegará a finalmente a Colombia.
Diego Torres, Santiago Cruz, Adriana Lucía y más artistas se unen a ‘Todos Juntos’
El próximo 20 de octubre, el Movistar Arena de Bogotá será el epicentro de un evento musical con un noble propósito: erradicar el hambre infantil en Colombia. Organizado por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) y Páramo Impacta – división de la productora de conciertos Páramo Presenta –, el concierto Todos Juntos reunirá un selecto grupo de artistas para recaudar fondos destinados a programas de nutrición infantil en las poblaciones más vulnerables del país.

Entre los artistas que tomarán parte de este evento benéfico se incluye la presencia del argentino Diego Torres, conocido por su influencia en el pop latino durante los años 90 y 2000, así como por su compromiso con distintas causas humanitarias a lo largo de su carrera tanto en la música como en la actuación.
Al lado del intérprete de Color Esperanza participarán Adriana Lucía, que marcó 2024 como su año de regreso a la música y por estos días promociona su más reciente sencillo Te Lo Digo En Cumbia, y deleitará al público con su mezcla de cumbia, porro y ritmos contemporáneos. Otros artistas que se suman a Todos Juntos incluyen al cantautor Santiago Cruz, el cantante de música popular mexicano Mario Bautista y al puertorriqueño Pedro Capó.
Más Noticias
Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá
