David Luna criticó al superintendente Luis Carlos Leal por crisis en el sistema de salud: “Mucha pantalla y poca efectividad”

El senador del Centro Democrático arremetió contra la estrategia de Leal para enfrentar la problemática y hasta lo comparó con el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes

Guardar
David Luna se refirió a
David Luna se refirió a las recientes visitas de la Superintendencia de Salud a Audifarma en Bucaramanga y Evedisa en Bogotá- crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El senador del Centro Democrático David Luna arremetió contra el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, acusándolo de dar “pantalla” a través de visitas a dispensadores de medicamentos en varias ciudades de Colombia, como estrategia para enfrentar la crisis en el sistema de salud.

En sus declaraciones, Luna comparó la actuación de Leal con la del exdirector de la Dian y hoy ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, sugiriendo que ambas gestiones son ejemplos de, “mucho bombo y poca efectividad”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Luna criticó a Leal por su enfoque comunicacional, señalando que la Superintendencia de Salud está más preocupada por crear una imagen pública que por resolver los problemas reales del sistema de salud. En un mensaje en X, el congresista afirmó: “#MuchoBombo ¿Recuerdan cuando el ex director de la DIAN, hoy Ministro de Comercio, hizo toda una puesta en escena ‘anticontrabando’ y meses después fue el principal responsable de que el recaudo tributario cayera más que en pandemia? Esta es la misma apuesta del Superintendente de Salud con el agotamiento de medicamentos.”

Además, cuestionó la capacidad de la Supersalud para abordar los problemas estructurales del sistema de salud, mencionando que “84 proveedores tienen bloqueados los pedidos de Cruz Verde porque el Gobierno Petro todavía no gira la totalidad de los recursos de la salud”. Según el senador, la actual estrategia comunicacional del superintendente no ha tenido el impacto esperado y ha sido insuficiente para abordar las deficiencias del sector.

Senador David Luna criticó la
Senador David Luna criticó la estrategia del superintendente de Salud para enfrentar la crisis del sistema de salud en Colombia - crédito @lunadavid/X

Visitas del superintendente y hallazgos

Recientemente, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, realizó una visita a la empresa de dispensación de medicamentos Audifarma en Bucaramanga, donde observó graves infracciones. Durante la inspección, Leal descubrió que, a pesar de tener los medicamentos en inventario, Audifarma se negó a entregarlos en su totalidad.

El superintendente Luis Carlos Leal descubrió que en Audifarma de Bucaramanga sí había pañales que le negaron en un principio a una usuaria - crédito @LuisCarlosLealA/X

Esta situación llevó a una condena pública por parte del presidente Gustavo Petro. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el jefe de Estado expresó la gravedad del problema y llamó a los trabajadores del sector salud a denunciar el acaparamiento de medicamentos, enfatizando que, “esconder los medicamentos es un crimen”.

Gustavo Petro aseguró que en
Gustavo Petro aseguró que en Colombia no hay escasez de medicamentos - crédito @petrogustavo/X

En respuesta a las acusaciones, Audifarma defendió su posición argumentando que la crisis actual del sistema de salud se debe a una escasez general de recursos. La empresa afirmó que no existe una política intencional para restringir la entrega de medicamentos. Según Audifarma, el 94% de los medicamentos solicitados se entregan diariamente a los usuarios, y se enfocan en la dispensación oportuna de estos.

Irregularidades en la sede de Evedisa de Suba

Además de su visita a Audifarma, el superintendente Leal también inspeccionó la sede de Evedisa en Suba, Bogotá, donde se identificaron diversas irregularidades, incluyendo un inventario desactualizado y demoras significativas en la entrega de medicamentos.

El informe de Leal también destacó la falta de atención prioritaria a grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños. “Detectamos que existen contratos por marcas, lo que obliga a los pacientes a regresar al médico para cambiar la receta si el medicamento no pertenece a la marca disponible”, dijo Leal.

Usuarios de la EPS Compensar
Usuarios de la EPS Compensar denuncian largas filas para reclamar medicamentos ahora que Audifarma ya no es el distribuidor - crédito @DavilabPaula/X

Evedisa, por su parte, respondió a las críticas subrayando que cuenta con varios canales de atención, incluyendo un sistema de organización por digiturno, filas preferenciales para personas con movilidad reducida y adultos mayores, y la posibilidad de agendamiento virtual. El dispensario también destacó que realiza la entrega de medicamentos pendientes a domicilio dentro de las 48 horas y mantiene una conexión directa con las plataformas de las EPS.

En su comunicado, Evedisa reiteró su compromiso con la atención integral, humanizada y segura de los pacientes, afirmando: “Desde Evedisa reiteramos nuestra disposición de colaborar y trabajar en conjunto para seguir buscando alternativas que beneficien a los pacientes”.

La empresa también abordó el asunto del inventario, explicando que las dinámicas de suministro de medicamentos para los usuarios de las EPS son diferentes a las de la venta al público en droguerías, lo que puede explicar las discrepancias en la disponibilidad de medicamentos. “Es importante ilustrar que las dinámicas de suministro de medicamentos para los usuarios de las EPS (Canal Institucional) son distintas a las de la venta al público (Canal Comercial)”, concluyó el comunicado.

Más Noticias

Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa

Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Comandante de las Fuerzas Militares

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero

La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Situación de violencia en Buenaventura

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe

El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

Atentado contra la Policía de

El presentador Juan Carlos Giraldo denunció que fue víctima de estafa cibernética: perdió casi 4 millones de pesos

El presentador compartió con sus seguidores en Instagram que fue víctima de una sofisticada estafa cibernética. Giraldo explicó cómo un estafador, suplantando la identidad de un amigo cercano, logró manipularlo y llevarlo a realizar una transferencia

El presentador Juan Carlos Giraldo

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS