
Tras un exhaustivo análisis, la Corte Constitucional ratificó el viernes 30 de agosto por medio de un fallo que el consumo de sustancias psicoactivas es motivo suficiente para despedir empleados en sectores laborales de alto riesgo.
Esta decisión se basó en el caso de un operario de puente grúa en una zona de galvanoplastia en caliente, identificado como Alfonso, que fue despedido por trabajar bajo los efectos de alucinógenos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión del tribunal se fundó en el estudio de una tutela presentada por Alfonso, que argumentaba que su despido violaba su derecho al libre desarrollo de la personalidad y la estabilidad laboral reforzada debido a su condición de salud. Sin embargo, la Corte concluyó que, aunque los derechos individuales deben ser respetados, estos no pueden poner en peligro la seguridad de otros trabajadores en el entorno laboral.
El alto tribunal especificó que la empresa actuó de acuerdo con la ley al terminar el contrato de Alfonso por justa causa, al amparo del Artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. Este artículo permite el despido cuando se infringen normas laborales, como la prohibición de presentarse al trabajo bajo la influencia de sustancias alucinógenas.

Además, quedó demostrado que Alfonso había recibido capacitaciones sobre los riesgos del consumo de tales sustancias y que su comportamiento constituía un peligro tanto para él mismo como para sus compañeros.
En el fallo, la Corte también señaló que, aunque el consumo de sustancias psicoactivas por parte de Alfonso se realizó fuera del horario laboral, esto afectó sus capacidades motoras y de atención, incrementando el riesgo de accidentes en su puesto de trabajo. Así mismo, destacó que el empleador tiene la obligación de garantizar un ambiente laboral seguro y adoptar medidas preventivas cuando la seguridad de la comunidad laboral esté en juego.
El caso de Alfonso no está aislado. Otros trabajadores en sectores de alto riesgo también fueron despedidos por motivos similares. La empresa, en todos esos casos, ha seguido correctamente los procedimientos disciplinarios establecidos en su reglamento interno, respetando siempre el derecho al debido proceso.

A través de varios procesos disciplinarios, la empresa explicó que Alfonso había sido reiteradamente informado sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas y de las consecuencias de presentarse bajo sus efectos en un entorno laboral específico de alto riesgo. Sin embargo, a pesar de estas advertencias y capacitaciones previas, Alfonso desatendió las recomendaciones, poniendo en peligro su seguridad y la de sus compañeros.
La Corte Constitucional rechazó la alegación de discriminación basada en el ejercicio de derechos individuales fuera del ámbito laboral, argumentando que la decisión de despedir a Alfonso no fue un acto discriminatorio, sino una medida necesaria para proteger la integridad de todos los trabajadores y asegurar condiciones laborales seguras. en actividades de alto riesgo.
Esta decisión de la Alta Corte es un precedente crucial en materia laboral en Colombia, especialmente en lo que concierne a la operación de maquinaria y otras actividades que implican altos niveles de riesgo. En este sentido, la Corte remarcó la importancia de equilibrar el respeto por los derechos individuales con la necesidad de proteger la seguridad colectiva en el ámbito laboral.
Este fallo llega en medio de un debate más amplio sobre el equilibrio entre derechos humanos y seguridad laboral, resaltando la necesidad de condiciones de trabajo que preserven tanto la dignidad personal como la integridad física de los trabajadores. El veredicto fija un criterio claro: el consumo de drogas en sectores de alto riesgo compromete la viabilidad del trabajador de cumplir con sus tareas de manera segura, lo que justifica su despido bajo la normativa colombiana actual.
Más Noticias
Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín: “No pudo más”
Las autoridades entregaron nuevos detalles del acto de violencia que fue ampliamente rechazado por la ciudadanía

Cristina Hurtado celebró su cumpleaños con fotos que se robaron más de un suspiro
La presentadora aprovechó la ocasión para compartir tiempo de calidad junto a su esposo, visitando Sahagún, localidad en el departamento de Córdoba que vio nacer a su pareja, José Narváez

Gustavo Petro arremetió contra Iván Duque tras descertificación a Colombia en la lucha antidrogas: “Usted es adicto a la sangre”
Petro defendió los resultados de su gobierno en incautaciones y reducción de cultivos ilícitos, mientras Duque atribuyó la decisión a las políticas de la actual administración

Freno en proyectos de energías renovables podrían provocar pérdidas por más de 18 millones de dólares
Expertos afirman que el estancamiento de 2.400 MW en proyectos renovables por desacuerdos sociales y falta de licencias impactan la economía colombiana

Paro de transportadores en Bogotá: todo lo que debe saber sobre las movilizaciones de este 16 de septiembre
Dentro de los puntos que se identifican en el documento, se encuentra el presunto abuso en los comparendos y la foto detección, irregularidades en los contratos de patios y grúas, mal estado de la malla vial, entre otros
