
El 29 de agosto de 2024 se registró un nuevo ataque con explosivos contra una sección del oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la jurisdicción de La Gloria, ubicada en el departamento del Cesar, cerca de los límites con el municipio de El Carmen, en Norte de Santander.
El acto terrorista aumentó la preocupación entre los colombianos, la arremetida del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ocurrió horas después de que Ecopetrol lanzó una alerta sobre un posible desabastecimiento de gas en toda la región oriental de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, los líderes sociales de las zonas afectadas aseguraron que el ataque del grupo armado ilegal al oleoducto Caño Limón formaba parte de una cadena de ataques sistemáticos contra la infraestructura energética de la Nación. Asimismo, explicaron que en los últimos 30 años este oleoducto sufrió más de 1.500 ataques, por su importancia para el transporte de petróleo y gas en Colombia.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, expresó su rechazo ante los hechos perpetrados por el ELN. “Rechazo contundente ante el nuevo atentado contra el Oleoducto Caño Limón-Coveñas, sucedido entre Cesar y Norte de Santander. Es el sexto ataque a esta infraestructura, cuyas interrupciones afectan a toda la nación”.
A su vez, aseguró que desde su cartera están realizando acciones junto a Ecopetrol para, “normalizar la operación del Oleoducto y reparar rápidamente los daños causados”, se puede leer en un comunicado.
Tras este pronunciamiento, la senadora de la República, María Fernanda Cabal, envió un duro mensaje al Gobiernio por no defender a los colombianos de los grupos armados ilegales.
“Hagamos una canción por La Paz”. Eso dirán los progres mientras acaban con el país”, publicó en su cuenta de X, haciendo referencia a que para proteger a los ciudadanos en el territorio nacional se necesitan medidas serias.

En paralelo, aseguró que desde la llegada del presidente de la República, Gustavo Petro, a la Casa De Nariño lo único que ha pasado con los grupos armados ilegales es la expansión de estos en todo el país. “Lo único que se ha multiplicado con Petro son los terroristas y el desplazamiento de los colombianos”, aseveró la senadora del Partido Centro Democrático.
La congresista también publicó un Informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en el que explicó cómo ha aumentado la presencia de los grupos armados en el país. La entidad reveló que estos siguieron fortaleciéndose en las regiones, lo que implicó un incremento del 54% de los enfrentamientos armados entre organizaciones criminales; mientras que las acciones contra los bienes civiles y la fuerza pública cayeron en un 2%.

De igual manera, la FIP indicó que varios indicadores de impacto y de afectación humanitaria aumentaron al cierre de 2023, específicamente en zonas en las que hay un fuerte control social y territorial por parte de los grupos armados.
“Hay alianzas tácticas entre grupos para expandirse territorialmente o contener el avance de un actor determinado. Así ocurre en el norte de Antioquia y sur de Bolívar, con la asociación entre el Estado Mayor Central (EMC) y el ELN para contener el avance del Clan del Golfo. También en Nariño, donde recientemente se hizo pública la alianza entre la Segunda Marquetalia y el ELN para debilitar al EMC”, añadió la FIP.
Ante el aumento de los indicadores de inseguridad durante el Gobierno Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó el cese al fuego con los frentes del EMC que están bajo el mando de Iván Mordisco. Asimismo, declaró una “ofensiva total” contra estos bloques e indicó que se mantendrá el cese con aquellas que están comandados por alias Calarcá.
Más Noticias
Colombianos en Europa muestran los clichés que les preguntan siempre: “Yo no vendo polvo blanco”
Los ‘influencers’ mostraron con humor las preguntas incómodas que les hacen por la nacionalidad y las manera en que ellos suelen responder

Detalles de la nueva ley que limitaría a menos de tres mil pesos el cobro por reconexión de internet
La nueva ley prohíbe a las empresas de telecomunicaciones exigir sumas elevadas por restablecer el servicio y las obliga a justificar cada cargo

“Fico” Gutiérrez celebró captura de exfuncionarios de Daniel Quintero por corrupción: “El jefe de la banda debe caer”
Las autoridades detuvieron a exintegrantes de la administración pasada, acusados de apropiarse de recursos públicos, mientras continúan las investigaciones sobre contratos irregulares

Una de las integrantes de la organización de Madres de Falsos Positivos se lanzó a las elecciones del Congreso de 2026: quién es Jaqueline Castillo
La activista ganó el premio a la defensora del año en Colombia, y busca llegar al Senado de la República, con el apoyo de la coalición del Pacto Histórico

Yina Calderón respalda a Marcela Reyes ante las críticas por su vínculo con B King: “Ella amaba a ese tipo”
La empresaria defendió en redes sociales las declaraciones de la DJ y destacó el apoyo incondicional que Reyes le brindó al artista asesinado en México
