
Un caso de secuestro se presentó en el departamento del Cauca luego de que un grupo de hombres armados retuvieron por varias horas a miembros de la Misión Médica que se desplazaban por el departamento en medio del cumplimiento de sus deberes.
Los hechos tuvieron lugar en inmediaciones de la vía entre el municipio de Páez y el de Popayán, el pasado miércoles 28 de agosto.
Allí hombres con armamento interceptaron el vehículo del emblema de la Misión Médica, retuvieron a sus pasajeros por varias horas, y al momento de ser liberados le quitaron la camioneta destinada para el transporte de los Trabajadores de la ESE Tierradentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La secretaria de Salud del Cauca Carolina Camargo, rechazó de manera contundente este tipo de accionar delictivo en el territorio, teniendo en cuenta que el desplazamiento del grupo de funcionarios desde Páez hasta la ciudad de Popayán tendría como fin realizar algunas labores administrativas: “Afortunadamente, las víctimas se encuentran en buenas condiciones, recibiendo los primeros auxilios psicológicos”, explicó la funcionaria.

De acuerdo con el Consejo de Regional Indígena del Cauca (Cric) varias comunidades se encuentran en alerta humanitaria a raíz del recrudecimiento del conflicto armado, especialmente en las zonas de Morales y el norte del departamento.
Para finales del mes de mayo de 2024 el Cric reportó la muerte de niños y adultos, además de diversas afectaciones directas a la población civil.
El Consejo hizo un llamado urgente al respeto por la vida y ha exigido que el conflicto armado no involucre a los civiles. La entidad indígena insiste en la necesidad de establecer acuerdos humanitarios que garanticen la seguridad y la vida de las comunidades afectadas por la violencia en la región.

En su comunicado, el Cric destaca la gravedad de los hechos, que no solo han cobrado vidas, sino que también amenazan la integridad de los pueblos indígenas del Cauca.
La situación ha llegado a tal punto que la vida cotidiana de estas comunidades se ve interrumpida por enfrentamientos y agresiones, creando un clima de constante temor e inseguridad.
Por su parte, en los últimos días, las Fuerzas Militares han realizado contundentes golpes contra estos grupos criminales a lo largo del territorio; han logrado desmantelar laboratorios ilegales donde se cocinan miles de dosis de estupefacientes que tenían como fin ser distribuidos en Colombia y algunos países de América y el continente europeo; incautación de cargamentos con cientos de kilos de cocaína y el decomiso de armamento utilizados para actos criminales contra la población civil, todas estas operaciones afectando las finanzas de los grupos al margen de la ley.

El pasado 9 de agosto fue secuestrado el ingeniero Jhon Frank Vargas Olmos, secuestrado en Terranova, Jamundí, Valle del Cauca. Hecho por el que la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) emitió un comunicado en el que rechaza de manera contundente estos hechos y expresa su apoyo incondicional a las autoridades.
“Es una persona trabajadora, humilde, sencilla y dedicada a su familia: “Ha forjado su camino a costa de sacrificio y trabajo digno desde la agricultura. Como organización zonal respaldamos los reclamos de las autoridades y comunidades de López Adentro”.
William Camayo, uno de los líderes del área de planeación de la Acin, comentó que desde el día de la desaparición forzada no se han conocido noticias del hombre y solicitan pruebas de supervivencia.
“Recalcamos que este secuestro es una injusticia en contra de las personas trabajadoras que aportan a los procesos comunitarios y que la codicia no debe justificar el dolor, la angustia y la incertidumbre de ninguna familia”, agrega el comunicado.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




