
Colombia cada vez más se perfila como un destino turístico apetecido para los viajeros, que buscan disfrutar de sus vacaciones en lugares paradisíacos, llenos de naturaleza y con calidez. Esto se ve reflejado en las cifras. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2023 un total de 5,86 millones de turistas visitaron el país, un balance que superó los datos registrados en 2022 en un 24,3%.
El territorio nacional tiene muchos lugares para conocer, en donde los viajeros pueden disfrutar de actividades deportivas y extremas y deleitarse con la belleza natural que caracteriza a diversas regiones. Por eso, elegir un destino específico puede tornarse difícil. Con este panorama, El País de España, en su sección El Viajero, hizo un listado de los 20 pueblos más bonitos del territorio nacional, entre ellos, destaca el que ocupó el sexto puesto, por la belleza de la infraestructura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de Salento (Quindío): un lugar caracterizado por sus calles pintorescas y casas antiguas hechas de bahareque; es decir, de madera, tierra y cañas. El medio estableció que este destino es cuenta con los paisajes más hermosos de toda Colombia, no solo por su arquitectura tradicional, sino también por la importancia que se le da a la producción del café y por la calidez de los habitantes.
Los atractivos de Salento, el municipio colombiano más hermoso según la IA
En el parque principal se encuentra el templo Nuestra Señora del Carmen y la estatua de Simón Bolívar, que está rodeada de jardines que componen el centro de la población. Por sus pocas calles, los turistas son conducidos los famosos yipaos o jeep Willys, que por lo general se dirigen a las veredas aledañas.

En el municipio también hay una calle real, que es catalogada como la mejor conservada del lugar. Está rodeada de casas coloridas y de establecimientos de comercios en los que se venden artesanías, dulces, cafés y demás artículos relativos a Salento y el Quindío. Además, de acuerdo con la Gobernación de Quindío, en esa característica calle viven las personas con mayores recursos económicos del municipio y hay hostales disponibles para los visitantes.

Según la dependencia departamental, uno de los lugares imperdibles para visitar es el Valle del Cocora, que está ubicado a solo 10 kilómetros de Salento y que se caracteriza por la gran cantidad de palmas de cera que se alzan en su suelo, las cuales llegan a alcanzar los 60 metros de altura.
Allí, los visitantes pueden divisar el paisaje caminando, en paseos con bicicleta e, incluso, arriesgándose a tener experiencias más aventureras, como el parapente. Y es que, aparte de contar con una vista espectacular, los turistas pueden degustar los platos típicos de la zona, como la trucha, el sudado montañero, el cochinillo a la Cocora y la famosa bandeja paisa, según detalló Colombia Travel.
“Una gran diversidad de fauna, y hasta criaderos de toros de lidia, se aprecian en inmediaciones del valle de Cocora, que debe su nombre al símil del sonido que produce una de las especies de aves que lo habitan”, añadió la Gobernación de Quindío.

Por otro lado, las fincas cafeteras resuenan como un punto clave del turismo del departamento y de Salento. Se encuentran a los alrededores del municipio; la finca El Ocaso, por ejemplo, está ubicada a solo 4 kilómetros del casco urbano, lo que equivale a un recorrido de 20 minutos en carro o de una hora caminando.
La casa típica tiene más de 100 años de historia y cuenta con varias hectáreas de café sembrado. A su vez, está rodeada de árboles y flores originarios de la región. Allí, los viajeros no solo pueden disfrutar del paisaje montañoso, sino que tienen la posibilidad de hospedarse en la finca si así lo desean.
De hecho, como parte de la experiencia turística está la posibilidad de conocer, paso a paso, la producción del café de alta calidad que ofrecen las tierras del Quindío.
Más Noticias
Restaurarán el claustro La Merced de Cartagena, donde reposan las cenizas de Gabo
La Universidad de Cartagena con la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) firmaron un convenio con el que restaurarán el Claustro donde también dedicaron una sala sobre la vida de Gabriel García Márquez

Denunciaron a Armando Benedetti y a la directora del Dapre por tráfico de influencias
Una jurista inició el proceso penal contra los dos altos funcionarios basándose en los señalamientos que hizo sobre ellos la saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago

Conoce el clima de este día en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de mayo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
