
Una de las razones para repetir el examen académico más importante del país, es simplemente la de mejorar el puntaje obtenido o lograr el resultado deseado del Icfes y así, alcanzar una beca por el 100%.
Cabe recordar que, el Icfes es una prueba necesaria y obligatoria para el ingreso a algunas de las universidades del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es importante tener en cuenta que aunque se pueda acceder al Icfes las veces que se desee, únicamente se aplica dos veces al año, en primer y segundo semestre, en calendario A y B.
De acuerdo con la información del Icfes, estas son las tarifas del examen en 2024.
- Población: Pre saber y validación
- Tarifa ordinaria 2024: $86.000
- Tarifa extraordinaria 2024: $132.000
Pasos para realizar la inscripción del Icfes por segunda vez
- Dirigirse a la página oficial del Icfes, y seleccionar “Ir a evaluaciones”.
- Opción “Conoce todo acerca del examen saber 11°”.
- En la parte izquierda, está el menú en el que está el botón “Etapas previas examen Saber 11°”.
- Opción “Enlace para realizar el proceso de inscripción”.
- Será redirigido a la plataforma Prisma del Icfes, en la que se puede acceder con el usuario con el que ingresó la primera vez.
- Finalmente, selecciona “Inscripción” y leer las convocatorias y exámenes disponibles y así, lo llevará a los “pasos de opciones de pago” para culminar con la inscripción.

Pero, cabe destacar que las inscripciones para las pruebas Icfes Saber 11 se organizan en calendarios A y B, como se mencionó anteriormente, independientemente de que se pueda presentar cuantas veces se quiera, es importante tener en cuenta que solo es válido en el momento de aplicación de las demás. Por ejemplo, la última aplicación de 2024 fue el 18 de agosto, por lo que los resultados se emitirán el 1 de noviembre del 2024.
Pruebas Saber 11: si su puntaje no supera los 250 puntos, aquí le contamos las carreras que podría estudiar
De acuerdo con el informe del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), un total de 640.000 estudiantes presentaron las pruebas Saber 11 del calendario escolar A, siendo un requisito para graduarse de bachillerato.

Algunas instituciones universitarias y programas educativos establecen un puntaje mínimo de la prueba Saber 11 como requisito de ingreso. Mientras que otras han adoptado criterios adicionales en sus procesos de admisión, brindando diferentes opciones a los estudiantes que deseen cursar una carrera profesional.
De acuerdo con lo anterior, estos son los programas académicos que no requieren un puntaje mínimo de Icfes:
- Administración ambiental
- Administración deportiva
- Archivística y Gestión de la Información Digital
- Comunicación Social y Periodismo
- Ingeniería Civil (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Control y Automatización (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Sanitaria
- Tecnología en Electrónica Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Levantamientos Topográficos
- Tecnología en Sistematización de Datos (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería de Producción (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Eléctrica (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Telecomunicaciones (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Topográfica
- Tecnología en Construcciones Civiles (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos
- Tecnología en Mecánica Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Telemática (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Mecánica (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Electricidad de Media y Baja Tensión (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Gestión de la Producción Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Saneamiento Ambiental
Cabe destacar que, algunas instituciones no evalúan los resultados globales del Icfes y se enfocan en los puntajes de las áreas relacionadas con la carrera elegida. Universidades como la Universidad de Caldas, la Universidad del Tolima, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se destacan por este enfoque en su proceso de selección.
Más Noticias
Llénese de paciencia, pues Bogotá amaneció con la movilidad colapsada: hay fallas en semáforos, accidente por caída de poste y demoras en Transmilenio
La acumulación de incidentes en diferentes sectores de la capital durante la mañana del 2 de septiembre complicó la movilidad y alteró la rutina de miles de personas

Crisis fiscal en Colombia: debate por alternativas para enfrentar el déficit sin nueva reforma tributaria
Expertos advierten sobre el desbalance de las finanzas públicas y plantean salidas distintas a subir impuestos

Masacre en La Guajira: autoridades señalan a ‘Los Conquistadores de la Sierra’ como responsables del ataque que dejó cuatro muertos
Las autoridades investigan la responsabilidad de la estructura armada en los hechos ocurridos en zona rural de Dibulla

Incidente de desacato contra Irene Vélez revive la polémica por la delimitación de Santurbán
La funcionaria enfrenta un proceso judicial por presuntos incumplimientos en la delimitación del páramo de Santurbán

Suspenden servicios de Angiografía de Occidente en Cali, aliado estratégico de Nueva EPS
La clínica anunció la suspensión de servicios por falta de pago, situación que afecta a usuarios de la Nueva EPS
