
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación preliminar para esclarecer posibles irregularidades en la adquisición de botes y motores fuera de borda destinados a resguardos indígenas en los departamentos de Vichada y Nariño, un contrato gestionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
El contrato en cuestión, que supera los $23.613 millones, ha generado sospechas dentro del Ministerio Público, particularmente en relación a posibles sobrecostos y la aparente falta de idoneidad del contratista seleccionado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cuestionamientos sobre la adjudicación del contrato
La Procuraduría puso bajo la lupa la adjudicación del contrato a la Unión Temporal MP UNP 2024, integrada por las empresas Military Industries y Panitex. Según la entidad de control, estas empresas no contarían con la experiencia necesaria en el sector náutico, ni en la producción o importación de equipos de esta naturaleza, lo que ha levantado dudas sobre la transparencia y la rigurosidad del proceso de selección.
Revisión de documentación y análisis del proceso
Para avanzar en la investigación, la Procuraduría solicitó a la UNP una serie de documentos clave, incluyendo los estudios previos y de mercado realizados, así como el análisis del sector náutico y otros soportes del proceso contractual.
Esta documentación es fundamental para determinar si hubo irregularidades en la selección del contratista y si se incurrió en sobrecostos en la adquisición de los equipos.
Objetivo de la investigación
La apertura de esta indagación previa tiene como objetivo identificar a los funcionarios responsables de las posibles irregularidades y establecer si es necesario iniciar procesos disciplinarios.
Con esta medida, la Procuraduría busca garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y asegurar que los equipos adquiridos cumplan con los estándares necesarios para su uso en los resguardos indígenas.
“Esta investigación se suma a los esfuerzos del Ministerio Público por controlar y vigilar la correcta ejecución de los contratos estatales, en particular aquellos destinados a poblaciones vulnerables como las comunidades indígenas en zonas rurales del país”, señalan.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 16 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Miguel Polo Polo cuestiona candidatos de la derecha y les pidió unirse a la campaña de Abelardo de la Espriella: “Sean serios con el destino de Colombia”
El congresista compartió su experiencia electoral y exhortó a los aspirantes a sumarse a la campaña, según él, con más opciones de cara a las elecciones presidenciales

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Daniel Quintero por caso Aguas Vivas: 12 personas también serán llamados a juicio
La acusación también está dirigida a otros nueve enfuncionarios de su alcaldía, así como otros tres particulares

Marta Lucía Ramírez afirmó que Gustavo Petro tiene una obsesión por los temas sexuales: “Su pobreza es intelectual, política y humana”
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término “clítoris” en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025

Estadounidense fue judicializado en Medellín por explotación sexual de un menor de edad
El extranjero presuntamente se comunicó con la adolescente y la convenció de acudir al inmueble donde se hospedaba, ubicado en el barrio Laureles
