Son varios los cantantes vallenatos que han estado en prisión: cuáles son y por qué han sido condenados

A propósito de la situación que atraviesa el músico Nelson Velásquez, le presentamos la lista de artistas que han pasado por procesos similares

Guardar
Nelson y los cantantes que
Nelson y los cantantes que han sido enviados a prisión - crédito @nelsonvelasquezoficial/IG

El vallenato, uno de los géneros musicales más emblemáticos de Colombia, ha dado lugar a innumerables éxitos y ha consagrado a grandes figuras que han dejado una huella imborrable en la cultura del país.

Sin embargo, detrás de la alegría que deja la música y las letras románticas, hay historias que han empañado la carrera de algunos de estos artistas.

En varias oportunidades, estos cantantes han enfrentado problemas serios con la ley, que, incluso, los han llevado hasta la cárcel, tal como está sucediendo con Nelson Velásquez, quien se unió a la lista de intérpretes vallenatos que han tenido que responder ante la justicia.

El pasado 28 de agosto, la Fiscalía General de la Nación condenó a Nelson Velásquez a cuatro años de prisión, luego de que se realizara una investigación que lo habría dejado como culpable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Nelson Velásquez terminó condenado por
Nelson Velásquez terminó condenado por el delito de violación de derechos de autor - crédito @nelsonvelasquezof/Instagram

Entre 2012 y 2018, el artista interpretó, como solista y sin la debida autorización, varias canciones de una agrupación musical de la cual hizo parte durante varios años”, una situación legal que ha generado una gran controversia en la industria musical, especialmente por la gravedad de la condena.

Además de la pena de prisión, el fallo de primera instancia impuso a Velásquez Díaz una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que representa un monto superior a los 20 millones de pesos.

De todas formas, la entidad le concedió la suspensión condicional de la pena, estableciendo un período de prueba de 48 meses, bajo la condición de pagar una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.

Pero Nelson Velásquez no es el primer cantante vallenato en verse envuelto en problemas legales, ya que con el pasar de los años y el surgimiento del género musical han existido otros artistas que han pasado por situaciones similares.

Diomedes Díaz también tuvo problemas
Diomedes Díaz también tuvo problemas con la ley - crédito Captura de pantalla @VICSARI/YouTube

Diomedes Díaz (el más sonado de todos los casos): no solo es una de las figuras más influyentes del vallenato, sino también uno de los más controversiales. En 1997, fue condenado por la muerte de Doris Adriana Niño, una joven con la que se le vinculó sentimentalmente, pues en ese momento fue acusado de homicidio culposo y pasó varios años en prisión antes de obtener la libertad condicional.

Kaleth Morales (tuvo una detención breve, pero significativa): el artista conocido como “Rey de la nueva ola” del vallenato, fue arrestado por un corto tiempo en 2004 por porte ilegal de armas. En este caso no avanzó a un encarcelamiento prolongado, pero sí alcanzó a generar preocupación entre sus seguidores.

Jorge Oñate (tuvo problemas legales y se salvó de la condena): el “Jilguero de América” enfrentó este tipo de situaciones en 2019 cuando fue investigado por la muerte de un hombre en La Guajira. Aunque el caso nunca llegó a una condena y Oñate no fue encarcelado, la situación generó gran revuelo en los medios y entre sus seguidores.

Jorge Oñate tuvo problemas legales
Jorge Oñate tuvo problemas legales y se salvó de la condena - crédito Colprensa

Rafael Santos, Juancho Rois, Juancho De La Espriella y Churo Díaz (son otros artistas del género que también se enfrentaron a situaciones con la ley): Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz y también cantante de vallenato, fue detenido en 2018 por presuntamente portar un arma de fuego sin los permisos correspondientes. Sin embargo, fue liberado pocos días después.

El famoso acordeonero, Juancho Rois, fue arrestado en 1991 por porte ilegal de armas, aunque su detención fue breve. Juancho De La Espriella, también acordeonero, fue detenido en 2015 en Estados Unidos por problemas migratorios y por conducir bajo los efectos del alcohol, pero tampoco se trató de una detención prolongada.

Finalmente, Churo Díaz, un cantante emergente del vallenato, fue arrestado en 2020 en Valledupar tras ser acusado de secuestro simple y extorsión, aunque fue liberado por falta de pruebas concluyentes.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS