
Un grupo de pacientes que asiste a un dispensario de medicamentos en Suba, Bogotá, denunció haber encontrado fármacos almacenados en cajas y no entregados, a pesar de haber solicitado reiteradamente sus medicinas.
Estas observaciones surgieron durante una visita sorpresa realizada por el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, quien llegó acompañado por un equipo de la entidad para inspeccionar el lugar.
En medio de su recorrido, el funcionario afirmó que encontraron múltiples irregularidades en la entrega de medicamentos, lo cual confirma una falta de un inventario preciso en el sitio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Leal y su equipo buscaron verificar las denuncias de demoras y dificultades en la entrega de medicamentos por parte de la EPS Compensar, que han sido una causa de preocupación para decenas de usuarios. Los pacientes han señalado que han tenido que esperar varios meses para recibir sus tratamientos, cuando la norma establece que dicha espera no debería exceder las 48 horas.
Durante la inspección, Leal declaró: “Hemos encontrado irregularidades significativas, ya que no tienen un inventario real de lo que está disponible. Además, observamos que hay pacientes que se retiran a sus casas con medicamentos pendientes”.
El problema se agrava debido a la práctica del dispensario de obligar a los pacientes a cambiar de marca si el medicamento recetado no está disponible. Esta situación genera retrocesos en sus tratamientos y complicaciones adicionales. “Detectamos que existen contratos por marcas, lo que obliga a los pacientes a regresar al médico para cambiar la receta si el medicamento no pertenece a la marca disponible,” comentó el superintendente pasada la inspección.

Asimismo, la visita reveló que no se cumplen las normativas de atención para ciertos grupos de pacientes vulnerables, como los adultos mayores, las personas en condición de discapacidad, las mujeres embarazadas y los menores de edad. Esta falta de atención preferencial y la ausencia de infraestructuras básicas, como un baño para los pacientes que esperan desde tempranas horas, son también motivo de preocupación para las autoridades.
La situación expuesta en el dispensario de medicamentos de Suba es un reflejo de problemas estructurales en la distribución de medicamentos que los entes reguladores buscan corregir. Las visitas sorpresa del superintendente nacional de Salud buscan precisamente identificar y solucionar estas deficiencias para asegurar que los pacientes reciban la atención adecuada y oportuna que necesitan para sus tratamientos.
La visita de Bucaramanga
La inspección del Audifarma de Suba no ha sido la única sorpresa de la Supersalud y es que hasta el presidente Gustavo Petro calificó como un “crimen” la negativa de Audifarma a entregar medicamentos, tras una inspección realizada en la sede de Bucaramanga.
La evaluación de la Superintendencia Nacional de Salud descubrió graves infracciones, ya que a pesar de disponer de los medicamentos solicitados en inventario, Audifarma se negó a suministrarlos en su totalidad, generando la condena pública del presidente colombiano.
Durante su inspección, Luis Carlos Leal evidenció estos problemas en el servicio, lo que llevó al presidente Gustavo Petro a pronunciarse. En un mensaje a través de su cuenta de X, Petro resaltó la gravedad de la situación e instó a los trabajadores del sector salud a denunciar el acaparamiento de medicamentos. “Esconder los medicamentos es un crimen”, dijo.

Por su parte, Audifarma defendió su postura argumentando que la actual situación del sistema de salud del país es crítica debido a la escasez de recursos. Según la empresa, no existe una política orientada a restringir la entrega de medicamentos intencionadamente. Audifarma afirmó que el 94% de los medicamentos solicitados son entregados diariamente a los usuarios, enfocándose en la dispensación oportuna de los mismos.
El conflicto ha generado una serie de críticas y preocupaciones por parte de las autoridades y del público en general. La gestión de suministros médicos se ha convertido en un tema sensible, ya que la falta de acceso adecuado a los medicamentos puede afectar considerablemente la salud de los pacientes.
Mientras tanto, la atención pública y mediática continúa sobre el caso, a la espera de nuevas acciones y posibles reformas en la política sanitaria para evitar futuros inconvenientes. Por ahora, los dispensarios no se pronuncian sobre la inspección en Suba.
Más Noticias
Revelaron carta de disculpas del hombre que amenazó de muerte a Petro y su familia: “Me dejé llenar de odio, me equivoqué muy feo”
Manuel Yasmani Sacro Ramírez admitió haber actuado desde la ignorancia, por lo que pidió una oportunidad para resarcir sus errores

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 27 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

La Aeronáutica Civil reportó operaciones intermitentes en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena: esta es la razón
En la noche del sábado 26 de julio de 2025, la Aeronáutica Civil informó que el aeropuerto presenta una suspensión parcial en las operaciones

Así fue la fiesta de Pipe Bueno y Luisa Fernanda W en su nuevas casa tras su llegada a México
La pareja finalmente se mudó al país norteamericano, luego de anunciarlo hace meses. Para celebrarlo organizaron una celebración exclusiva en su nuevo hogar

Yina Calderón está despechada por el desprecio de Epa Colombia, aún no la ha recibido en la cárcel: le dedicó una canción
La ‘influencer’ contrató un grupo musical de vallenato y aprovechó el encuentro para recordar a varios de sus compañeros del programa, al igual que a su amiga Epa Colombia
