
La desaprobación del presidente Gustavo Petro sigue a la baja, según la más reciente encuesta bimestral de Invamer Poll, revelada por Noticias Caracol. Pues, el 1 de agosto de 2024 fue revelado el resultado de una encuesta de Invamer en la que el primer mandatario obtuvo un 58,3% de desaprobación en cuanto a su gestión y apenas un 34,6% de respaldo. Ahora, la nueva medición arroja resultados más bajos.
Según los datos dados a conocer por el medio, el 29,0% de la población colombiana aprueba el desempeño del jefe de Estado en la dirección del país, mientras que el 66,0% la desaprueba. Además, de acuerdo con cifras correspondientes a junio de 2024, el presidente tenía una aprobación del 32,0%, frente a un 62,0% de rechazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La medición, financiada por la misma firma, se llevó a cabo en seis ciudades del país e involucró el desarrollo de 1.400 encuestas, realizadas entre el 17 y el 25 de agosto de 2024. El margen de error establecido es del 2,62%, aproximadamente.

Los datos indican, además, que la popularidad del jefe de Estado ha ido decayendo con el paso de los años de su mandato. En agosto de 2022, cuando se posesionó como presidente de la República, contaba con una aprobación del 56% y con un 20% de desaprobación, lo que representa una pérdida de 27 puntos porcentuales en dos años por concepto de respaldo a su gestión, de cara a los resultados de la encuesta bimestral de Invamer Poll.
Cabe resaltar que, los resultados de una reciente encuesta que llevó a cabo CB consultora, revelados el 22 de agosto de 2024, el primer mandatario fue catalogado como el tercer presidente con peor aprobación en Latinoamérica. Únicamente superó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. Obtuvo entonces un 34,2% de apoyo, en contraste con un 62,7% de rechazo.

Las personas encuestadas por Invamer Poll también dieron a conocer su postura con respecto al rumbo que está tomando el país. En este caso, las cifras también muestran un panorama desfavorable para el Gobierno Petro, puesto que apenas el 20% de los ciudadanos participantes cree que Colombia va mejorando, mientras que el 67% opina lo contrario.
Ahora bien, a esta medición se suma una de la firma Datexco, denominada Opinómetro y presentada el 26 de agosto de 2024, en la que el primer mandatario volvió a tener malos resultados. La encuesta estableció que el 62,4% de la población consultada no está de acuerdo con la labor que ha llevado a cabo como jefe de Estado durante dos años de trabajo. Apenas el 25,9% considera que su labor ha sido acertada.
La imagen favorable de Gustavo Petro
Esto dista de los datos compartidos en mayo de 2024 por el presidente, que celebró el apoyo que para entonces estaba teniendo de parte de la ciudadanía. Las cifras corresponden a una encuesta hecha por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y evidencian que el 47,6% de los colombianos tenía una imagen favorable de Gustavo Petro, mientras que el 47,0% aseguró lo contrario.

De hecho, los números revelados por el CNC indican que entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, el primer mandatario logró mantener estables las opiniones a su favor y en contra. En noviembre, diciembre y enero, incluso, las percepciones positivas con respecto a su administración superaron las negativas por algunos puntos porcentuales.
“A pesar del intenso trabajo de los principales medios tradicionales por destruir la imagen presidencial, no lo han logrado. Seguimos siendo mayoría y mantenemos la fuerza de las elecciones del 2022. Ahora hay que avanzar. Encuesta CNC”, escribió en su momento el jefe de Estado en X.

Más Noticias
“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Caso Aguas Vivas: piden nulidad de imputación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios; esta es la fecha de la próxima audiencia
El expediente judicial busca determinar la responsabilidad de los acusados en el supuesto desfalco de más de $40.500 millones, con nuevas fechas fijadas para continuar el proceso

Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas



